Читать книгу Trigo y ovejas - AA.VV - Страница 8

Оглавление

ARCHIVOS, ACRÓNIMOS Y FUENTES EDITADAS

AASAB. Alturo, J. (1995): L’Arxiu Antic de Santa Anna de Barcelona del 942 al 1200, Barcelona, Fundació Noguera, 3 vols.

ACA. Arxiu de la Corona d’Aragó (Barcelona).

ACT. Arxiu Capitular de Tortosa (Tortosa).

CP. PONS MARQUÈS, J. (1938): Cartulari de Poblet. Edició del manuscrit de Tarragona, Barcelona, IEC.

CPFC. FONT RIUS, J. M. (1969): Cartas de población y franquicias de Cataluña, 2 vols., Barcelona-Madrid, CSIC.

CTT. PAGAROLAS, L. (1984): La Comanda del Temple de Tortosa, primer període (1148-1213), Tortosa, Dertosa.

DCT. VIRGILI, A. (1997): Diplomatari de la catedral de Tortosa (1062-1193), Barcelona, Fundació Noguera.

DCT. VIRGILI, A. (2001): Diplomatari de la Catedral de Tortosa (1193-1212). Episcopat de Gombau de Santaoliva, Barcelona, Fundació Noguera.

DCT. VIRGILI, A.; J. M. Escolà; M. Pica i M. Rovira (2018): Diplomatari de la Catedral de Tortosa. Episcopats de Ponç de Torrella (1212-1254) i Bernat d’Olivella (1254-1272), Barcelona, Fundació Noguera.

DELAVILLE, J. (1894-1906): Cartulaire général de l’Orde des Hospitaliers de Saint-Jean de Jerusalem, París.

DP. ALTISENT, A. (1993): Diplomatari de Santa Maria de Poblet. Volum I, anys 960-1177, Barcelona.

IMPERIALE DE SANT’ ANGELO, C. (1936): Codice diplomatico della Repubblica di Genova, vol. I, Roma, Fonti per la Storia d’Italia.

DSC. PAPELL, J. (2005): Diplomatari del monestir de Santa Maria de Santes Creus (975-1225), Barcelona, Fundació Noguera.

MTE. Museu de les Terres de l’Ebre (Amposta, Montsià)

TTE. PAGAROLAS, L. (1999): Els Templers de les Terres de l’Ebre (Tortosa). De Jaume I a l’abolició de l’Orde (1213-1312), Tarragona, Diputació de Tarragona, 2 vols.

BIBLIOGRAFÍA

ABBÉ, J. L. (2012): «Técnicas de drenaje y sociedad feudal: las lagunas del Languedoc», en J. Torró y E. Guinot (eds.): Hidráulica agraria y sociedad feudal. Prácticas, técnicas, espacios, Valencia, PUV, pp. 187-206.

ALCOVER, A. M. y F. de B. MOLL (1988): Diccionari català - valencià - balear, Palma de Mallorca.

ALONSO, N.; F. ANTOLíN y H. KIRCHNER (2014): «Novelties and legacies in crops and agricultural practices of the Islamic period in the north-east of the Iberian Peninsula: the archaeobotanical evidence in Madîna Balagî, Madîna Lârida and Madîna Turṭûša», Quaternary International, 346, pp. 149-161.

AÑÓN, A. (1910): Privilegi de les aigües de Xerta. Encabessament y certificat-data en castellá. Text catalá traduït del llatí, Tortosa, Impremta Querol.

ARRAYÁS, I. (2005): Morfología histórica del territorio de Tarraco (ss. III-Ia.C.), Barcelona, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.

ARTIGUES, P. L. (1992): Memòria de la intervenció arqueològica portada a terme els dies 30 de setembre i 1 d’octubre de 1992 al Pla de les Sitges (Vinallop, Tortosa), Barcelona, Direcció General del Patrimoni Cultural, Generalitat de Catalunya.

BARCELÓ, M. (1987): «Aigua i assentaments andalusins entre Xerta i Amposta (s. VI-XII)», en II Congreso de Arqueología Medieval Española.(Madrid 19-24 Enero 1987). T. II comunicaciones, Madrid, Consejería de Cultura, Comunidad de Madrid, Asociación Española de Arqueología Medieval, pp. 413-420.

BARCELÓ, M. (coord.) (1999): Musulmans i Catalunya, Barcelona, Ed. Empúries.

BARCELÓ, M. y H. KIRCHNER (1992): «Ḥuṣûn et établissements arabo-berbères de la Frontière Supérieure (zone de l’actuelle Catalogne) d’Al-Andalus», en Castrum 4. Frontière et peuplement dans le monde méditerranéen au Moyen Age, Roma-Madrid, pp. 61-73.

BARCELÓ, M.; H. KIRCHNER y C. NAVARRO (1995): El agua que no duerme. Fundamentos de la arqueología hidráulica andalusí, Granada, El Legado Andalusí.

CORRIENTE, F. (1977): A gramatical sketch of the Spanish Arabic dialect bundle, Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura.

BEA, D.; J. DILOLI, R. FERRÉ, A. GONZÁLEZ, J. VILÀ, H. KIRCHNER y A. VIRGILI (2011): «L’urbanisme del suburbi medieval de la ciutat de Tortosa en època medieval (segles XI-XIV). La intervenció arqueològica al carrer de Montcada de Tortosa (Baix Ebre)», en IV Congrés d’Arqueologia Medieval i Moderna a Catalunya, Tarragona, vol. I, pp. 497-510.

BRAMON, D. (2012): Reivindicació catalana del geògraf al-Idrisi, Discurs de recepció de Dolors Bramon i Planas com a membre numerària de la Secció Històrico-Arqueològica, llegit el dia 20 de novembre de 2012, Barcelona, IEC.

BOSCH, J., J. M. FAURA y M. M. VILLALBÍ (2004): «Intervenció arqueològica a l’àrea del Molinàs (Amposta, Montsià). Aproximació a les pràctiques funeràries i al poblament des del Neolític fins a l’època andalusina a les terrasses de la zona de la desembocadura de l’Ebre», en Tribuna d’Arqueologia 2000-2011, pp. 7-31.

CARRERAS CANDI, F. (1908-18): Geografia general de Catalunya. Província de Tarragona, Barcelona.

FABREGAT, E. y J. VIDAL (2007): «La canalització de l’Ebre a la regió de Tortosa (1347-1851)», Quaderns de la història de la enginyeria, 8, pp. 3-49.

GLICK, T. y H. KIRCHNER (2000): «Hydraulic systems and technologies of islamic Spain: history and archaeology», en P. Squatriti (ed.): Working with water in Medieval Europe. Technology and Resource-Use, Leiden-Boston-Colònia, Brill, pp. 267-330.

GONZÁLEZ VILLAESCUSA, R. y H. KIRCHNER (1997): «La construcció d’un espai agrari drenat andalusí al ḥawz de la madîna de Yabîsa. Anàlisi morfològica, documental i arqueològica del Pla de Vila», en M. Barceló (coord.): El curs de les aigües. Treballs sobre els pagesos de Yabîsa (290-633 H / 902-1235 dC), Quaderns d’Arqueologia Pitiüsa 3, Consell Insular d’Eivissa i Formentera, pp. 65-96.

GUINOT, E. y S. SELMA (2012): «La construcción del paisaje en una huerta feudal: la Séquia Major de Vila-real (siglos XIII-XV)», en J. Torró y E. Guinot (eds.): Hidráulica agraria y sociedad feudal. Prácticas, técnicas, espacios, Valencia, PUV, pp. 103-146.

GUINOT, E. y J. TORRÓ (2001-2002): «De la madîna a la ciutat: les pobles del sud i la urbanització dels extramurs de València (1270-1370)», Saitabi: Revista de la facultat de Geografia i Història, 51/52, pp. 51-103.

KIRCHNER, H. (1995): «Colonització d’un regne en la mar: la subversió feudal dels espais agraris andalusins a Mallorca», en Ph. Sénac (ed.): Histoire et archéologie des terres catalanes au Moyen Age, Perpiñán, pp. 279-316.

KIRCHNER, H. (2003): «Arqueologia colonial: espais andalusins i pobladors catalans, 1229-1300», en M. Barceló, G. Feliu, A. Furió, M. Miquel y J. Sobrequés (eds.): El feudalisme comptat i debatut. Formació i expansió del feudalisme català, Valencia-Barcelona, PUV-Museu d’Història de Catalunya, 2003, pp. 201-236.

— (2012): «Conquista y colonización feudal: arqueología de los cambios producidos en los espacios irrigados de origen andalusí. El caso de las islas Baleares», en J. A. Eiroa (ed.): La conquista de al-Andalus en el siglo XIII, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 41-63.

KIRCHNER, H., J. OLIVER y S. VELA (2002): Aigua prohibida: arqueologia hidràulica del feudalisme a la Cerdanya: el Canal Reial de Puigcerdà, Barcelona, Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona.

KIRCHNER, H. y A. VIRGILI (2015): «De Ṭurṭûša a Tortosa. La ciutat abans i després de la conquesta catalana (1148)», Actes del V Congrès d’Arqueologia Medieval i Moderna a Catalunya, Barcelona, pp. 117-143.

KIRCHNER, H.; A. VIRGILI y F. ANTOLíN (2014): «Un espacio de cultivo urbano en al-Andalus: Madîna Turṭûša (Tortosa) antes de 1148», Historia Agraria, 62, pp. 11-45.

KIRCHNER, H.; A. VIRGILI, J. MARFULL, N. PACHECO, M. PICA y M. ROVIRA (2016): «Espais agraris, assentaments andalusins i la ciutat de Tortosa (Baix Ebre)», en I Jornades d’arqueologia de les Terres de l’Ebre, Tortosa, pp. 531-549.

KIRCHNER, H; A. VIRGILI y A. PUY (en prensa): «Agrarian Spaces in Tortosa during the Andalusian period and after the Catalan conquest (11th-12th centuries)», en H. Kirchner y F. Sabaté (eds.): Irrigation, drainage, dry agriculture and pastures in Al-Andalus, Turnhout, Brepols.

LALIENA, C. y J. ORTEGA (2012): «Formas feudales de especulación agraria: villas, viñas y acequias en el sur de Aragón (ca.1170-1240)», en J. Torró y E. Guinot (eds.): Hidráulica agraria y sociedad feudal. Prácticas, técnicas, espacios, Valencia, PUV, pp. 79-102.

MARQUÉS, J. y N. RIBÀS (2001): «Primeres conclusions de les intervencions arqueològiques a les sitges del Mas Giner (Masdenverge, Tortosa)», Nous Col·loquis, 5, pp. 39-46.

MARTÍ, R y J. NEGRE (2014): «Fortificaciones y edilicia de prestigio en el extremo oriental de la Marca Superior. Ṭurṭûša y su entorno», en F. Sabaté y J. Brufal (eds.): La ciutat medieval i arqueologia. VI Curs Internacional d’Arqueologia Medieval, Lleida, Pagès Editors, pp. 219-239.

MOROTE, J. G. (1979): «El trazado de la Via Augusta de Tarracone a Carthagine Spartaria. Una aproximación a su estudio», Saguntum, 14, pp. 139-164.

NEGRE, J. (2015a): «Orígenes y desarrollo de la huerta de Tortosa (siglos IV-XII). El proceso de formación de un macro-espacio irrigado en el levante peninsular», Historia Agraria, 66, pp. 11-40.

NEGRE, J. (2015b): «Transformacions en el poblament rural del territori de Tortosa entre l’Antiguitat tardana i l’Edat Mitjana. Resultats de les campanyes de prospecció arqueològica a les terres de l’Ebre entre 2010 i 2011», en Actes del V Congrès d’Arqueologia Medieval i Moderna a Catalunya, Barcelona, pp. 635-645.

ORTEGA, J. M. (2010): «La agricultura de los vencedores y la agricultura de los vencidos. La investigación de las transformaciones feudales de los paisajes agrarios en el valle del Ebro (siglos XII-XIII)», en H. Kirchner (ed.): Por una arqueología agraria: perspectivas de investigación sobre espacios de cultivo en las sociedades medievales hispánicas, Oxford, BAR International Series, Archeopress, pp. 123-146.

PALLÍ, F. (1981): «La toponímia de la Via Augusta en Cataluña», Pyrenae, 17-18, pp. 343-365.

PIÑERO, J. (2014): «La sèquia de Manresa: un canal d’irrigació construït en el segle XIV per iniciativa del Consell de la ciutat», en F. Sabaté y J. Brufal (eds.): La ciutat medieval i l’arqueologia, Lleida, Pagès Editors, pp. 443-468.

PUY, A.; A. BALBO, A. VIRGILI y H. KIRCHNER (2014): «Wetland reclamation in al-Andalus. The drainage of Les Arenes floodplain (Tortosa, Spain, 7th-10th centuries AD)», Geoderma, 232-234, pp. 219-235.

RAMS, P. y J. M. PÉREZ SUÑÉ (2010): «Primers resultats de les excavacions arqueològiques al castell de l’Aldea», en V. M. Cardona (ed.): Miscel·lània en el 850è aniversari de la Parròquia de l’Aldea (1160-2010), Tortosa, pp. 33-45.

REVILLA, V. (1998): «La villa de Casa Blanca (Tortosa, Tarragona). Evolución y arquitectura de un asentamiento rural de los siglos I al V d.C.», Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 19, pp. 395-416.

TORRÓ, J. (1995): «L’assalt a la terra. Qüestions sobre l’abast de la colonització feudal al regne de València (1233-1304)», en Ph. Sénac (ed.): Histoire et archeologie des Terres Catalanes au Moyen Âge, Perpiñán, Presses Universitaires de Perpignan, pp. 317-338.

— (1999): El naixement d’una colònia. Dominació i resistència a la frontera valenciana (1238-1276), Valencia, PUV.

— (2003): «Arqueologia de la conquesta. Registre material, substitució de poblacions i transformació de l’espai rural valencià (segles XIII-XIV)», en M. Barceló, G. Feliu, A. Furió, M. Miquel y J. Sobrequés (eds.): El Feudalisme comptat i debatut. Formació i expansió del feudalisme català, Valencia-Barcelona, PUV-Museu d’Història de Catalunya, pp. 153-201.

— (2010): «Tierras ganadas. Aterrazamiento de pendientes y desecación de marjales en la colonización cristiana del territorio valenciano», en H. Kirchner (ed.): Por una arqueología agraria: perspectivas de investigación sobre espacios de cultivo en las sociedades medievales hispánicas, Oxford, BAR International Series, Archeopress, pp. 157-173.

TORRÓ, J. (2012a): «Colonización cristiana y roturación de las áreas palustres en el reino de Valencia. Los marjales de la villa de Morvedre», en J. Torró y E. Guinot (eds.): Hidráulica agraria y sociedad feudal. Prácticas, técnicas, espacios, Valencia, PUV, pp. 147-185.

— (2012b): «La conquista del reino de Valencia. Un proceso de colonización medieval desde la arqueología del territorio», en J. A. Eiroa (ed.): La conquista de al-Andalus en el siglo XIII, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 9-40.

TORRÓ, J.; F. ESQUILACHE y E. GUINOT (2014): «La transformation du milieu litoral dans une société médiévale de conquête: le royaume de Valence (c. 1240-c. 1330)», en L. Mercuri, R. González Villaescusa y F. Bertoncello (eds.): Implantations humaines en milieu litoral Méditerranéen: facteurs d’installation et processus d’appropriation de l’espace (Préhistoire, Antiquité, Moyen Âge). Actes du XXXIV rencontres internationales d’archéologie et d’histoire d’Antibes, APDCA, pp. 411-422.

VIDAL, J. (2006): La construcció de l’assut de Xerta-Tivenys (1347-1454), Benicarló, Onada Edicions.

— (2008): Les obres de la ciutat: l’activitat constructiva i urbanística de la universitat de Tortosa a la baixa edat mitjana, Barcelona, Publicacions Abadia de Montserrat.

VILLALBÍ, M. M.;T. FORCADELL y P. L. ARTIGUES (1994): «El castell d’Amposta. Nota preliminar», Quaderns d’Història Tarraconense, 13, pp. 185-198.

VIRGILI, A. (2001a): Ad detrimentum Yspanie. La conquesta de Ṭurṭûša i la formació de la societat feudal (1148-1200), Valencia, PUV-Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona.

— (2001b): «Conqueridors i colons a la frontera: Tortosa, 1148-1212», Recerques, 43, pp. 47-76.

— (2003): «Els conqueridors de mitjan segle XII: com aprenen a ser-ho», en M. Barceló; G. Feliu; A. Furió; M. Miquel y J. Sobrequés (eds.): El feudalisme comptat i debatut. Formació i expansió del feudalisme català, Valencia-Barcelona, PUV-Museu d’Història de Catalunya, pp. 253-292.

— (2007): «Les conquestes catalanes de segle XII i els repartiments», en E. Guinot y J. Torró (eds.): Repartiments medievals a la Corona d’Aragó (segles XII-XIII), Valencia, PUV, pp. 51-74

— (2009): «Angli ... cum multis aliis alienigenis. Crusade Settlers in Tortosa (Second Half of the Twelfth Century)», Journal of Medieval History, 35, pp. 297-312.

— (2010a): «Espacios drenados andalusíes y la imposición de las pautas agrarias feudales en el prado de Tortosa (segunda mitad del siglo XII)», en H. Kirchner (ed.): Por una arqueología agraria: perspectivas de investigación sobre espacios de cultivo en las sociedades medievales hispánicas, Oxford, BAR International Series, Archeopress, pp. 147-155.

— (2010b): «Gent Nova. Els processos de colonització de la Catalunya Nova (segles XII-XIII)», Butlletí Societat Catalana d’Estudis Històrics, 21, pp. 77-102.

— (2011): «Els aragonesos en la conquesta del Baix Ebre (1148-1212)», Recerques, 62, pp. 37-68.

* Los autores forman parte del Grup de Recerca Consolidat Arqueologia Agrària de l’Edat Mitjana (AGAUR: 2017 SGR 1073) (ARAEM: http://grupsderecerca.uab.cat/araem/), Departament de Ciències de l’Antiguitat i de l’Edat Mitjana de la Universitat Autònoma de Barcelona. Esta investigación ha recibido financiación de: «Órdenes agrarios y conquistas ibéricas (siglos XII-XVI). Estudios desde la arqueología histórica» (HAR2017-82157-P) (Ministerio de Economía y Competitividad); «Ciutats andalusines i el seu entorn agrari i l’impacte de la conquesta feudal. Els casos de Tortosa i Balaguer» (2014/100874) (2014-2017) (Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació, Generalitat de Catalunya).

1. El estudio del proceso de conquista y colonización ha sido estudiado por A. Virgili (Virgili 2001a, 2001b, 2003, 2007, 2009, 2010a, 2010b, 2011).

2. Se trata mayoritariamente de la documentación generada por el conde de Barcelona, la catedral de Tortosa, la orden del Temple y los monasterios de Poblet y Santes Creus. Véase la relación de los fondos documentales en el apartado «Fuentes editadas y acrónimos».

3. En Aldovesta: illum cannarium in Aldovesta ubi fuit olim mezchida sarracenorum et sex carroveras et ficulneas in illum villar de Aldovesta) (DCT: 237); ad villam de Aldovesta et ad fossarium sarracenorum (DCT: 238; 605, 670). Som: un honor afronta in via que vadit ad villam de Som (DCT: 624). En Tivenys: dos piezas de tierra, un huerto y unas casas se sitúan en la villa de Tivenys (DCT: 177, 343, 741); una viña estaba retro mezchitam sarracenorum (DCT: 165). En Xerta, conservamos la relación de bienes (hubus) de la mezquita en un documento no fechado, probablemente de finales del XII o inicios del XIII (DCT: 495). En Aldover: se menciona una villa vetula y un cimiterium sarracenorum, años 1174-75 (DCT: 263). En Fazalfori: una pieza de tierra estaba situada super meschitam que dicitur campus longus (DCT: 60). En la Aldea: cimiteria vetera in kastro Aldee, una iglesia y una casa en el interior del castillo (intus castro) (DCT: 109); un solar (platea cum orto) para construir una casa (domus construatis et edificetis), que limitaba al sud con el vicho, y por el resto de lindes con otras casas (CTT: 129). En el Antic: la almunia se vende cum omnibus edificiis, casalibus et parietibus (DCT: 80). En Camarles: se menciona la torre y unas casas (ipsa turre et domibus) (DCT: 188).

4. Birka produce en castellano «alberca». La voz catalana «safareig» (del árabe ṣahrîj) designa también la alberca donde se recoge el agua del pozo, previamente elevada mediante una noria accionada por una bestia. Desde la alberca se inicia el riego del huerto.

5. En catalán, la noria de sangre es «sénia», término derivado de sâniya.

6. J. Negre afirma haber encontrado cerámica andalusí en esta zona (Negre, 2015a: 24). Nuestra prospección resultó completamente negativa.

7. Este yacimiento es conocido desde 1902, cuando se dan a conocer algunos hallazgos en la prensa local y en la Geografía General de Catalunya de Francesc Carreras Candi, donde Joan Abril publica un croquis y una descripción; en 1992 se realizó una intervención (Carreras Candi, 1908-1918: 704; Artigues, 1992).

8. Los silos del Pla de les Sitges, del Mas de Giner y del castillo de Amposta, a pesar de los materiales islámicos que los amortizan, están vinculados a materiales cerámicos romanos e ibéricos, y han sido considerados ibéricos (Bosch, Faura y Villalbí, 2004: 26; Marqués y Ribas, 2001). Serán necesarias más excavaciones sistemáticas para determinar su atribución cronológica. De todos modos, la amortización con materiales andalusíes indica la proximidad de estructuras domésticas andalusíes. J. Negre ha convertido los hallazgos de un número reducido de silos en «extensos campos de silos» y en un «almacenaje masivo» de grano para la madîna, una propuesta sin ningún tipo de fundamento (Negre, 2015a: 31).

9. R. Martí y J. Negre atribuyen a la época emiral los restos de una torre rectangular por el solo hecho de tener sillares almohadillados (Martí y Negre, 2014), prescindiendo del estudio arqueológico y documental realizado por M. M. Villalbí, T. Forcadell y P. Ll. Artigues, quienes excavaron y fecharon esta torre en el siglo XV, en relación con el dominio de la orden del Hospital. Los sillares tienen incluso cruces hospitalarias grabadas (Villalbí, Forcadell y Artigues, 1994).

10. En Benifallet: un honor formado por tierras, campos, viñas, huertos, pozos y norias (ACA: Gran Priorat, Tortosa, Códice 115, doc. 23 a y b, f. 7v). En Aldovesta: el 1243, la orden del Temple daba licencia a Ramon de Aldovesta para utilizar el agua de un pozo que estaba en el honor de Machomet Abinsait y Machomet Aznar y su hermana Nexina, para poder regar el huerto cercano al cementerio de los sarracenos (TTE: 43). En Bítem: una pieza de tierra con una viña, árboles y un pozo (DCT: 69). En Xerta: un honor cum arboribus, cum puteis, cum vineis (DCT: 112). En Aldover: pozos (DSC: 55; DCT: 112) y una noria (cenia) (DCT: 253). En Palomera: ortalem que fuit de sarraceno nomine Abnilupon, cum puteo et cum omnia arborea (CTT: 6). En Vila-roja: una hondonada donde había un algarrobo y una alberca (çafaregium) (DCT: 743). A la derecha del Ebro: un campo con dos pozos y dos albercas, situado ante la torre de la Milicia (DCT: 368). En Algezira Mascor: un campo iuxta viam quam itur ad Valenciam prope pontem siccum et prope algziram que fuit de Zahada, tenía, además, un pozo y una alberca, y lindaba por el este con la vía a la altura del puente (DCT: 63). En la Huerta de Pimpí: orto cum ... cenia et çafareig (ACA: Gran Priorat, Tortosa, códice 115, doc. 202; CTT: 62). En Burjasénia: una suerte de tierra tenía un huerto, un pozo y una viña (ACA: Gran Priorat, Códice 115, doc. 44).

11. Los ejemplos más representativos los constituyen la insula Iberis asignada a la República de Génova a raíz de la conquista (Imperiale de Sant’Angelo, 1936: vol. I, docs. 190 y 203); la de Abnabicorta, concedida a los judíos por Ramon Berenguer IV, situada al norte de Tortosa, en la huerta de Pimpí (CPFC: 76). Cerca de la desembocadura del torrente de Sant Antoni, se encontraba la Algezira Mascor, con diversos documentos que atestiguan la existencia de parcelas, y otras algeziras asociadas en Alcántera y Beniguerau (DCT: 63, 69, 743, CTT: 126). Se han documentado algeziras en Arenes, al sur de Tortosa (DCT: 97), en Benifallet (DCT: 47, 52, 64, 170, 248, 586), entre Xerta y Tivenys (DCT: 174, 177), en Som y Tivenys (DCT: 91, 295), en Bítem (DCT: 244), en Caborrec (DCT: 479), en Xalamera (DCT: 1334, año 1157), en l’Arram (CP: 186), en Xerta (DCT: 649, 652, 653; CTT: 100), y en Palomera (CTT: 97).

12. Xerta: el conde Ramon Berenguer IV adjudicó la almunia de Xerta al monasterio de Santes Creus (DSC: 64, 77, 78, 330; CTT: 100; CP: 32), la mención de una pieza de tierra, en Xerta, iuxta almoniam ad parietes antiquos (DSC 64) indica el contexto de tierras de cultivo, así como la referencia a la almoniam de Xerta ...ab lo rech et ab lo caprech (DSC 77). En Palomera, existía una almunia de rex (DCT: 136) que, como el campo de Bítem, había sido del rey (se refiere a una posesión del último gobernador andalusí de Tortosa). En la orilla opuesta (ultra flumen Iberis, según los documentos), ante Tortosa, la encomienda del Temple adquirió una almunia, entre 1166 y 1177, después de sendas compras a Bonvassall de Morón, genovés, por 1190 morabetinos, y a Bernat Fabra, por 500 morabetinos (CTT: 27, 29), que lindaba con acequias de drenaje, y en torno a ese núcleo adquirieron hasta catorce inmuebles más constituyendo un espacio compacto. La almunia es calificada, así mismo, de «parellada» (CTT: 38) y mansum (CTT: 29). El contexto y la terminología dejan muy claro que se trataba de un espacio de cultivo. En las almunias de la Aldea y el Antic (DCT: 11, 36) había edificaciones y parcelas cultivables rodeadas de prado, eriales y tierra yerma. En las listas de elementos que componen los mansos y las almunias se mencionan pastos, prados, aguas, piedras, madera, caza (DCT 109), y en el castillo de la Aldea, también campos, viñas y huertos (cum campis et vineis et ortibus et ortalibus et pratis et pascuis et terris heremis et laboratis) (DCT: 11, 36, 80, 210, 405). En cuanto a las menciones a rafales: arafal in villa de Bítem que limitaba con otros honores (DCT: 520); raalem que est in Villaroia, cum ortibus et vineis et campis quod est iusta istius raal (DCT: 68); arrahal Athzalem, en el límite norte de un honor que había poseído Aliafar Aberramia y que Pere Guillem Aragonés había recibido del conde, cerca de la almunia del rey (almunia de rex) (DCT: 136); en Burjasénia, una suerte de tierra tenía un huerto, un pozo y una viña, y lindaba con un valle vinee al norte, con un arrahal antiquo a levante, una madriguera de conejos a poniente y la vía de la Aldea a Amposta al sur (ACA: Gran Priorat, Tortosa, códice 115, doc. 44).

13. ACA: Gran Priorat, Tortosa, códice 115, doc. 202; CTT: 62

14. J. Negre (2015b) ha convertido las menciones a acequias del margen izquierdo del Ebro en una acequia de largo recorrido vinculada a la madîna y al estado. Nada de eso es reconocible si se realiza un trabajo de campo pormenorizado y exhaustivo.

15. Al respecto de los cambios urbanísticos en Tortosa véase: Kirchner y Virgili (2015); Bea et alii (2011). Para la Tortosa bajomedieval: Vidal (2008). Sobre los cambios que la conquista cristiana del reino de Valencia implicó en los asentamientos rurales y urbanos: Guinot, Torró (2001-2002), y Torró (2012a).

16. DCT: 38, 58, 81, 100; CTT: 88; ACA: Gran Priorato, Tortosa, Códice 115, doc. 230, f. 71r.

17. DCT: 94, 109, 176, 203, 270, 600.

18. En las Arenas se formalizan casi la mitad de los establecimientos ad plantandum vinee (DCT: 426, 459, 464, 610, 637, 644; CTT: 106). Según los lindes, estos viñedos de las Arenas constituyeron un parcelario homogéneo alrededor de la torre llamada de Lavanderas, un topónimo hoy no conservado. Esta torre debía ocupar un lugar elevado en la plataforma rocosa por encima de la llanura, según apuntan los documentos. El único vestigio arquitectónico de estas características en las Arenas es la llamada ermita de Nostra Senyora dels Àngels de la Petja, donde se conservan todavía restos de muros que parecen corresponder a una torre.

19. Está prevista la realización de sondeos en diferentes zonas del parcelario para estudiar el proceso de formación de los suelos cultivados y su cronología.

20. En el 1156, el abad del mismo monasterio la donaba a censo, con todos sus árboles, pertinencias y aguas (DSC 64). Y en el 1158, la volvía a dar a censo ab lo rech i lo caprech (DSC 78)

21. Las expresiones in capite algezire e in capite inferiori algezire hacen referencia a los extremos de la isla y respecto a la corriente del río.

22. El documento no está fechado, pero debió ser redactado entre 1213 y 1216, a tenor de las firmas de las dignidades capitulares.

23. Diccionari Català Valencià Balear: <http://dcvb.iecat.net/>. También existe profusamente como topónimo desde la Ribera d’Ebre hasta el delta.

24. En 1156, el abad del mismo cenobio la donó a censo con los árboles, pertenencias y aguas (DSC: 64). Poco después, en 1158, la estableció de nuevo ab lo rech i lo caprech (DSC: 78).

25. La barquera era una suerte de tierra que los tenientes de los mansos, por lo general, destinaban a huerto para producir para el consumo familiar. Podía estar exento de censo o estar grabado con tasas inferiores a lo habitual.

26. In aliquo autem anno segetes non triturentur nec vendimie ipsius loci colligantur absque presencia nostra vel nostri nuncii, nisi esset ibi nostra absolucio et nostrorum successorum.

27. El documento no especifica la orientación de estos límites, pero coinciden completamente con los de los documentos anteriores: por ese orden, este, sur, oeste y norte.

28. ACT: calaix 50. Granadella, Antic, Campos, perg. 48.

29. ACT: calaix 50. Granadella, Antic, Campos, perg. 32.

30. ACT: calaix 50. Granadella, Antic, Campos, pergs. 57 y 1, y Calaix 4. Rectoria de la Aldea, perg. 31.

31. Sobre el abastecimiento de molinos, huertas urbanas y villas, ver, por ejemplo, los casos del Canal Reial de Puigcerdà (Kirchner, Oliver y Vela, 2002), o de la acequia de Manresa (Piñero, 2014). En cuanto a la desecación de zonas lacustres y de prado (Abbé, 2012, Torró, 2010, 2012a y González Villaescusa y Kirchner, 1997). Sobre la gestión del agua en regiones conquistadas de al-Andalus véanse los casos de Vila-real (Guinot y Selma, 2012) o de las villas del sur de Aragón (Laliena y Ortega, 2012).

32. ... prenominatus pater meus prenominate ecclesie in aque que versus Dertusam de montanis descendit locum ad molendinum construendum donaverit (DCT: 141); Dederunt etiam dominus rex et regina predicte ecclesie molendinum quod dicta ecclesia habet in loco qui dicitur Palummeira. Dederunt etiam atque tradiderunt medietatem omnium suorum molendinorum et mulnariorum que modo habent vel deinceps edificabuntur in loco predicto (DCT: 301)

33. ACT: Calaix 59, Pescatería, plaça de les Cols, etc., núm. 76 (copia en papel).

34. No se ha podido localizar el original.

35. El documento no ha sido bien entendido por J. Negre (2015a: 30; 2015b: 638-639), quien interpreta que se trata de una acequia de gran recorrido captada en el río y paralela a éste. Se sirve de este documento y un testamento en el que, supuestamente, se enumeran de norte a sur Marenxa, Carpexo, Algezira Mazcor y Fazalfori (DCT: 298) para identificar estos asentamientos con los actuales núcleos de Raval de Crist, Racó d’Omedo, Pla de les Sitges y el Mas Giner, respectivamente, e interpreta que el recorrido de la acequia pasaba por todos ellos. Además, atribuye la construcción de esta acequia al estado, sin fundamento alguno. En rigor, el documento que menciona la acequia sitúa diversos honores en un orden distinto. Dice exactamente: tocius illius honoris quem habemus ... a cequia illa maiori inferius que descendit de Marenxa et venit per Algevira Mascor ad Yberum, in Fazalfori, videlicet, et in Avinalop et in Mianes. Los honores estaban, por tanto, en Fazalfori, Vinallop y Mianes «desde la parte inferior de la acequia mayor que viene de Marenxa y desemboca en el Ebro por Algezira Mascor.

36. Museu de les Terres de l’Ebre (Amposta, Montsià): Llibre del Pastoret, (copia mecanografiada, del original del Archivo de Cantavella, actualmente perdido, pp. 100-102).

37. ACA: Gran Priorat, Tortosa, códice 115, doc. 156; CTT: docs. 63 i 64; DCT: docs. 361, 383; Delaville, 1894-1906, vol. I, pp. 554-555; AHN, Madrid, Sección Órdenes Militares, Códice 662-B, ff. 31-33.

Trigo y ovejas

Подняться наверх