Читать книгу Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural - AA.VV - Страница 8

Оглавление

Antoni Such Botella

Director General de Administración Local

Presidencia de la Generalitat

Las zonas de interior de la Comunitat Valenciana se encuentran desde hace décadas con el problema, cada vez más amenazante, del descenso de población. Esta situación es particularmente grave en algunas zonas de nuestra Comunidad que, proviniendo ya de densidades de población muy bajas, en los últimos treinta años han sufrido un declive en el número de habitantes extremadamente severo. Era un problema “olvidado” en anteriores legislaturas, pero que el Consell actual ha vuelto a poner sobre la mesa, y además como una de sus prioridades.

A esto se añade que las zonas afectadas por el despoblamiento progresivo proveen el resto de la Comunidad Valenciana de servicios insustituibles, puesto que coinciden con territorios con masa forestal con capacidad de captar CO2 procedente de la actividad de áreas industriales, y además tutelan un rico patrimonio natural, cultural y arquitectónico que integra nuestras señas de identidad. Por tanto, es necesario y de justicia reconocer el papel que desempeñan los ciudadanos de estos municipios en el bienestar de toda la Comunidad Valenciana.

En la Comunitat Valenciana, ante este grave problema de la despoblación, se ha previsto la necesidad de acometer políticas específicas y propias de desarrollo rural, para lo cual se ha considerado prioritario la implementación de la Agenda Valenciana Antidespoblament (Avant), por parte de la Generalitat, con objeto de frenar la sangría demográfica del interior de la Comunitat Valenciana.

Las acciones inmediatas para implementar las medidas antidespoblación de la Generalitat parten, desde una perspectiva multisectorial, del establecimiento de instrumentos de colaboración entre las administraciones y los agentes sociales implicados, con el fin de desarrollar una programación que alcance todos los problemas desde una visión integral. A través de este catálogo, las diferentes Consellerías de la Generalitat colaboran de forma coordinada en las aportaciones a la Agenda Avant para evitar la despoblación, especialmente en los ámbitos de transporte, educación, sanidad, servicios sociales y agricultura.

Entre las diferentes acciones de la Generalitat hay que destacar las siguientes:

• La creación de una la línea específica del Fondo de cooperación municipal para la lucha contra la despoblación de los municipios de la Comunidad Valenciana, dotada con 3.000.0000 de euros para el presente ejercicio.

• Dotar una partida de 2.000.000 de euros para el Apoyo logístico de medios materiales para la ejecución de los trabajos para mitigar o reducir los riesgos contemplados en planes o procedimientos de emergencias de la Comunidad Valenciana para la reducción de los riesgos poblacionales derivados de los incendios forestales mediante acciones que favorezcan la intervención de los medios de extinción de incendios forestales.

• En el ámbito del transporte y la movilidad, se ha incorporado una dotación de 13.680.000 € para intervenciones sobre carreteras autonómicas en zonas en riesgo de despoblación, y se está trabajando en la re ordenación del mapa de servicios de transporte público de viajeros con el transporte a demanda y la integración del transporte regular con el escolar en concesiones zonales, con el objetivo de garantizar que todos los municipios tengan algún tipo de servicio público de transporte, con especial incidencia con los que a estas alturas sufren falta de servicio, como son estos municipios en riesgo de despoblación. Mediante el programa “Bus a casa” se pretende favorecer el transporte entre los diferentes municipios.

• En materia de servicios sociales se ha realizado la ampliación de la línea nominativa de servicios sociales para mancomunidades de zonas interior, ascendiendo a un importe de 822.640,87 €.

• En materia de educación se considera prioritario el programa de mantenimiento de los aularios de las escuelas rurales, con especial atención a los municipios en riesgo de despoblamiento.

• En el ámbito sanitario se está desarrollándose el «Programa Remot», de capacitación del personal de atención primaria para la atención de las urgencias y las emergencias en municipios rurales remotos de la Comunidad Valenciana.

Finalmente, en el ámbito tecnológico hay que destacar que ya está en marcha el programa de ayudas directas a operadores para la extensión de redes de banda ancha de nueva generación, con una cuantificación de 6.590.000 €, de los que serán beneficiarios los municipios en riesgo de despoblación con cobertura de servicios de banda ancha de 30 Mbit/s o superior. También se está desarrollando la puesta en valor de la red de antenas de la que dispone la Generalitat para reforzar el sistema de conexión inalámbrica.

En conclusión, la resolución del grave problema del despoblamiento necesita de estas mediadas de los poderes públicos, pero también de las incoativas de los propios ciudadanos en ámbitos como los de creación de empresas, autoempleo, nuevos nichos de negocio, que respaldadas por las políticas públicas, ayuden al arraigo de la población en los municipios de interior.

Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural

Подняться наверх