Читать книгу Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural - AA.VV - Страница 9

Оглавление

Rafael Giménez Chicharro

Alcalde de Aras de los Olmos

Ante todo, quiero daros la bienvenida a Aras de los Olmos. Somos un pueblo acogedor y hospitalario que está encantado de poder aportar su granito de arena a esta gran aventura que es la del saber, la que hoy está aquí representanta por esta Universidad de Verano que la Universidad de Valencia ha decidido emprender en Aras de los Olmos.

Para nosotros es de mucha importancia que instituciones como las que nos acompañan en la mesa –la Universidad de Valencia, desde luego, pero también la Diputación y la Generalitat– se brinden a colaborar en iniciativas como la presente.

Queremos que este evento sirva para conocimiento, no sólo de los areños y areñas y de los asistentes a las distintas sesiones que se van a celebrar, sino también a los municipios de la Serranía, de las iniciativas que estamos emprendiendo desde Aras de los Olmos para fortalecer y alargar la vida de los municipios del ámbito rural.

La temática que aborda la Universidad de Verano –Inteligencia artificial e Innovación– tiene que ver con el esfuerzo que estamos realizando en este pueblo para incorporarnos a esta nueva era de las nuevas tecnologías. Ya en el año 2011 el Ayuntamiento tuvo la iniciativa de implantar una red wi-fi municipal que, en estos momentos gracias a la evolución de la tecnología y la inversión prevista para este año, funcionará a pleno rendimiento y satisfacción de los usuarios.

En la misma dirección tomamos otra iniciativa con el objetivo de que los niños y niñas del colegio de Aras estuvieran desde el primer momento en igualdad de condiciones con los niños y niñas de otros municipios. A través del AMPA les hicimos un depósito de ordenadores portátiles para que todos y todas pudieran utilizarlos en los procesos de enseñanza de las titulaciones que se imparten en el colegio.

Hemos desarrollado también unas aplicaciones, conjuntamente con la Universidad de Valencia, para desarrollar una comunicación más fácil y directa con todos los vecinos y vecinas del municipio. En este tipo de municipios muchas veces la orografía y los muros de los edificios imposibilitan que se reciban bien las noticias emitidas por la megafonía al uso. Sin embargo, hoy día todo el mundo, incluido los más mayores disponen de móvil en sus bolsillos. La aplicación que hemos desarrollado permite comunicar directamente a los móviles de los vecinos y vecinas que lo deseen y vía voz las noticias y bandos del ayuntamiento, al mismo tiempo que estos pueden comunicar de forma fácil y sencilla cualquier cosa al ayuntamiento a través del móvil.

Otra iniciativa que hemos tomado es poner en marcha un Aula de Robótica que nos permite familiarizar a los niños y a los jóvenes con la informática, con la robótica y la sensórica.

Estas son las iniciativas que ya están en marcha y dando sus frutos en el campo de las nuevas tecnologías y la innovación pero tenemos otras iniciativas que estamos empujando y que creemos que en breve también empezarán a dar sus frutos. Por ejemplo, vamos a cambiar la página web del municipio y, a través de ella, hay una serie de aplicaciones que necesariamente los vecinos y vecinas van a tener que utilizar como la reserva de médico y otras relaciones que las distintas administraciones están imponiendo. Precisamente para facilitar esa relación tenemos también previstos una serie de cursos y talleres para que los vecinos y vecinas conozcan mejor estas herramientas y las puedan utilizar con confianza y seguridad.

Quisiera referirme ahora a nuestra relación con la Universidad porque tengo que decir que en el transcurso de estos años pasados hemos ido desarrollando una colaboración muy estrella que ha hecho realidad muchos de los logros que se han logrado para los vecinos y vecinas de este municipio y de los pueblos de alrededor. Fruto también de esta colaboración es un proyecto que esperamos que más pronto que tarde esté a disposición de todos y todas: el Centro de divulgación científica y medioambiental Big History. Este proyecto, por cierto, ya está incluido en una red internacional de centro de ciencia abierta a la sociedad, Open Science Hub, que lo conforman por España, Aras de los Olmos, y municipios de Portugal, Países Bajos, Islandia y otros países y que está liderado por la Universidad de Leyden. Consiste en el fomento de la investigación y la divulgación científica en el mundo rural y al servicio de la sostenibilidad de forma conjunta con las universidades.

Todo lo anterior viene motivado porque queremos un pueblo que tome las riendas de su futuro, que genere crecimiento a partir de sus recursos y que no sea dependiente sino todo lo contrario, que sea protagonista de su desarrollo. Nadie podrá decir que este municipio no es un municipio innovador. Tenemos una prueba evidente de ello y es que a finales del año pasado, en el Congreso Internacional de Alcaldes Innovadores celebrado en Segovia el municipio de Aras de los Olmos fue reconocido con una nominación especial como Municipio Innovador.

Creo sinceramente que estamos plantando las semillas de un desarrollo sostenible y esto va a beneficiar tanto a las nuevas generaciones como las actuales, tanto a nuestros jóvenes como a nuestros mayores. Pero, cuidado, todo esto que se plantea como muy bonito hay que hacerlo realidad. Y aprovecho la presencia de las autoridades que me acompañan para decir que las poblaciones rurales, del interior montañoso de la Comunitat Valenciana, necesitamos apoyo, necesitamos políticas de discriminación positiva para lograr que vuelvan las inversiones y las personas a estas localidades. Y no es pedir por pedir. Es el resultado de unos datos extremadamente preocupantes que caracteriza el fenómeno –habría que decir el cáncer– de la despoblación.

Los datos son los siguientes: primero, en España el 5% de la población ocupa el 53% del territorio; segundo, de ese 5% solo el 6,28% son jóvenes entre 0 y 19 años; y, tercero e incluso más importante, si comparamos con Portugal, allí el 5% de la población ocupa el 39% del territorio. Esto último nos lleva a una conclusión clara y es que el problema de España es de primer orden. Excede a todos los problemas de despoblación que existen hoy en la Unión Europea. En España estamos en una situación de alarma. Yo les pido a las autoridades presentes que tomen nota pero, sobre todo, que tomen decisiones ya. Hay que empezar a hacer políticas activas en favor del mundo rural. Hay situaciones alarmantes como, por ejemplo, un kilómetro de infraestructura en una ciudad media grande se amortiza en 10-15 años; un kilómetro de infraestructura en un municipio como el nuestro no se amortiza nunca. Creo que este dato explica muy bien la necesidad de cambiar el modelo de políticas hacia el mundo rural.

Por lo demás, termino agradeciendo a los presentes en la mesa su presencia hoy y su colaboración para hacer posible esta Universidad de Verano de Aras de los Olmos; desearles que disfruten de las interesantes conferencias que se han programado; que tomen buena nota para aplicarlas en el pueblo y en la comarca; y animarles a participar activamente en estas sesiones. Invitar, por último, especialmente a los que vienen de fuera a disfrutar del encanto que tiene este municipio sobre todo esta época del año en que confluye, por un lado, la plena floración de los rosales que hay en los portales de prácticamente cada casa del pueblo y, por otro lado, la celebración de Aras en Flor donde los mejores diseños de jardín en flor presentados al concurso que convocamos han sido plantados y están siendo cuidados por los areños y areñas en distintos rincones del núcleo urbano. En fin, una delicia para los ojos junto con el resto de estrellas que caracterizan a este municipio.

Innovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural

Подняться наверх