Читать книгу Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal - AA.VV - Страница 10

Оглавление

1 J. E. López de Coca Castañer: «La seda en el Reino de Granada: siglos XV y XVI», en España y Portugal en las rutas de la seda: diez siglos de producción y comercio entre Oriente y Occidente, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, 1996, pp. 33-57.

2 F. García Gámez: «La renta de la seda del Reino de Granada durante el siglo XVII. Balance y perspectivas de estudio», en M. Barrios Aguilera y Á. Galán Sánchez (coords.): La historia del reino de Granada a debate: viejos y nuevos temas: perspectivas de estudio, Málaga, Diputación de Málaga, 2004, pp. 263-280.

3 M. Garzón Pareja: La industria sedera en España. El arte de la seda de Granada, Granada, Archivo de la Real Chancillería, 1972.

4 F. Bejarano Robles: La industria de la seda en Málaga durante el siglo XVI, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1951. Basado en documentación local.

5 K. Garrad: «La industria sedera granadina en el siglo XVI y en conexión con el levantamiento de la Alpujarra, 1568-1571», Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, V, 1956, pp. 73-104.

6 R. Carande: Carlos V y sus banqueros, Barcelona, Crítica, 1990 (1.ª ed., Madrid, 1943).

7 M. Ulloa: La Hacienda Real de Castilla en el reinado de Felipe II, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1977.

8 M. Á. Ladero Quesada: «La producción de seda en la España medieval. Siglos XIII-XVI», en S. Cavaciocchi (ed.): La seta in Europa secc. XIII-XX, Florencia, 1993, pp. 125-139.

9 J. E. López de Coca Castañer: «La seda en el Reino de Granada...».

10 J. E. López de Coca Castañer: «“Morus nigra” v. “Morus alba” en la sericultura mediterránea: el caso del Reino de Granada (s. XVI)», en G. Airaldi (ed.): La vie del Mediterraneo. Idee, uomini, oggetti (secoli XII-XVI), Génova, 1997, pp. 183-196; y «Morales y moreras en la sericicultura granadina», en F. J. Pérez-Embid Wamba: La Andalucía medieval: actas «I Jornadas de Historia Rural y Medio Ambiente» (Almonte, 23-25 mayo 2000), Huelva, Universidad de Huelva, 2002, pp. 453-470.

11 J. E. López de Coca Castañer: «Israel/Hernando de Sosa, intérprete y recaudador de impuestos. Apuntes para una biografía», Baética, 35, 2013, pp. 227-252, donde matiza lo que expone J. Suberbiola Martínez en «Primeros encabezamientos del Reino de Granada. El secretario real, Hernando de Zafra, y las rentas de los mudéjares de Ronda, Marbella y la Garbía (1485-1490)», Baetica, 30, 2007, pp. 249-283

12 Á. Galán Sánchez y R. G. Peinado Santaella: Hacienda regia y población en el Reino de Granada: la geografía morisca a comienzos del siglo XVI, Granada, Universidad de Granada, 1997.

13 J. Castillo Fernández y A. Muñoz Buendía: «La Hacienda», en M. Barrios Aguilera (ed.): Historia del Reino de Granada. II. La época morisca y la repoblación (1502-1630), Granada, Universidad de Granada / Legado Andalusí, 2000, pp. 101-177.

14 F. García Gámez: «La renta de la seda del Reino de Granada y sus arrendadores en el Marquesado de los Vélez en época mudéjar (1490-1504)», en F. Andújar Castillo y J. P. Díaz López (coords.): Los señoríos en la Andalucía Moderna. El Marquesado de los Vélez, Almería, Instituto de Estudios Almerienses / Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 2007, pp. 257-265.

15 F. García Gámez: «La seda del reino de Granada durante el segundo proceso repoblador (1570-1630)», Chronica Nova, 25, 1998, pp. 249-273; y «Asaltar la renta: caos y conflicto en la administración de la renta de la seda del Reino de Granada a inicios del siglo XVII (1600-1608)», Chronica Nova, 30, 2003-2004, pp. 103-155.

16 F. García Gámez: «La seda del reino de Granada durante...», Chronica Nova, 25, 1998, pp. 249-273 y «Seda y repoblación en el Reino de Granada durante el tránsito de los siglos XVI y XVII», Chronica Nova, 28, 2001, pp. 221-255.

17 F. García Gámez: «El comercio de la seda en la alcaicería de Almería a comienzos del siglo XVII», en J. P. Díaz López (coord.): Campesinos, nobles y mercaderes: Huéscar y el Reino de Granada en los siglos XVI y XVII, Huéscar, Ayuntamiento de Huéscar, 2005, pp. 125-138.

18 E. Soria Mesa: «Los moriscos que se quedaron. La permanencia de la población de origen islámico en la España Moderna: Reino de Granada, siglos XVII-XVIII», Vínculos de Historia, 1, 2012, pp. 205-230; y «El negocio del siglo: los judeoconversos y la renta de la seda del Reino de Granada (siglo XVI)», Hispania: Revista española de historia, vol. 76, 253, 2016, pp. 415-444; Á. Ortega Cera: «Arrendar el dinero del Rey. Fraude y estrategias financieras en el Estrado de las Rentas en la Castilla del siglo XV», Anuario de Estudios Medievales, 40, 2010, pp. 223-249; y «Estrategias, dinero y poder. Compañías financieras castellanas a finales de la Edad Media», en J. A. Bonachía Hernando y D. Carvajal de la Vega (eds.): Los negocios del hombre. Comercio y rentas en Castilla. Siglos XV y XVI, Valladolid, Castilla Ediciones, 2012, pp. 261-286; R. Girón Pascual: «Mercaderes de seda, “verlegers” y veinticuatros: los Castellanos de Marquina de Granada (1569-1644)», en J. J. Iglesias Rodriguez, R. M. Pérez García y M. Fernández Chaves (eds.): Comercio y cultura en la Edad Moderna. Actas de la XIII Reunión Científica de la Fundación de Historia Moderna, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2015, pp. 405-419.

19 B. Vincent: «Economía y sociedad en el Reino de Granada en el siglo XVII», en Historia de Andalucía, t. VI, Barcelona, Planeta, 1980, pp. 370-371.

20 A. Cortes Peña y B. Vincent: Historia de Granada. III. La época moderna. Siglos XVI, XVII, XVIII, Granada, Don Quijote, 1986, pp. 71 y ss., y pp. 138 y ss.

21 H. Kamen: La España de Carlos II, Barcelona, Crítica, 1981, pp. 118 y ss.

22 R. Franch Benavent: «El comercio y los mercados de la seda en la España moderna», en S. Cavaciocchi (ed.): La seta in Europa secc. XIII-XX, Florencia, 1993, pp. 565-594 (esp. pp. 570-573).

23 J. A. Sánchez Belén: La política fiscal en Castilla durante el reinado de Carlos II, Madrid, Siglo XXI, 1996, pp. 175-177.

24 F. Andújar Castillo: «La economía: de la crisis a la recuperación», en Francisco Andújar Castillo (ed.): Historia del Reino de Granada. III. Del siglo de la crisis al fin del Antiguo Régimen (1630-1833), Granada, Universidad de Granada / Legado Andalusí, 2000 (para García Gámez, ver n. 16).

25 A. Cebrián Rey: «Una visión de la crisis de la industria sedera toledana en el primer tercio del siglo XVII: el Memorial de Juan González de Vatres Sotomayor», Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, H.ª Moderna, 11, 1998, pp. 239-264.

26 A. Santos Vaquero: «Memorial del mercader toledano Damián de Olivares, de 17 de febrero de 1626», Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, H.ª Moderna, 12, 1999, pp. 151-180.

27 J. M.ª Nombela Rico: «La manufactura textil en España en 1620. El “Primer Memorial” de Damián de Olivares a la luz de los “Papeles... que los corregidores... enviaron del valor de las mercaderías, años 1617 y 1618”», en XI Congreso Internacional de la AEHE, 4 y 5 de septiembre 2014, Madrid, 2015, pp. 1-38.

28 J. Sanz Sampelayo: Granada en el siglo XVIII, Granada, Diputación Provincial de Granada, 1980.

29 P. Molas Ribalta: «Instituciones y comercio en la España de Olivares», Studia Historica. Historia Moderna, 5, 1987, pp. 91-98, y «Una nueva Junta de Comercio en Granada (1785)», Baetica, 12, 1989, pp. 203-214.

30 M. Molina Martínez: «La Real Compañía de Granada para el comercio con América», en Andalucía y América en el siglo XVIII: actas de las IV Jornadas de Andalucía y América, Universidad de Santa María de la Rábida, marzo, 1984, vol. I, Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1985, pp. 235-250; y «Aproximación a las relaciones entre Granada y el Nuevo Mundo», Boletín AEPE, 40-41, 1992, pp. 52-66.

31 M.ª S. Santos Arrebola: «La gestión del Consulado del Mar de Málaga: 1785-1787», Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna, 7, 1994, pp. 365-376.

32 S. Villas Siroco: «Las manufacturas en la estructura económica malagueña del siglo XVIII», Baetica, 14, 1992, pp. 297-312.

33 T. de Diego Velasco: «Los gremios granadinos a través de sus ordenanzas», En la España Medieval, 8, 1986, pp. 313-342.

34 R. Marín López: Documentos para la Historia de la seda en el Reino de Granada (siglos XV-XVIII), Granada, Universidad de Granada, 2008.

35 E. Otte: Sevilla y sus mercaderes a fines de la Edad Media, Sevilla, Fundación El Monte, 1996; y Sevilla, siglo XVI: materiales para su historia económica, Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, 2008 (ambos reimpresiones de trabajos más antiguos).

36 R. Carande, op. cit.

37 Esencialmente, A. Domínguez Ortiz: Orto y ocaso de Sevilla, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1974; también Alteraciones andaluzas, Sevilla, Junta de Andalucía / Caja San Fernando, 1999.

38 E. Lorenzo Sanz: Comercio de España con América en la época de Felipe II (2 vols.), Valladolid, Diputación Provincial de Valladolid, 1979.

39 F. Morales Padrón: Historia de Sevilla: la ciudad del Quinientos, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1989. En este caso, sintetiza lo referido por Domínguez Ortiz.

40 Sobre la alcaicería de Sevilla y su decadencia en los siglos XVII y XVIII, A. Domínguez Ortiz: «La alcaicería de la seda de Sevilla en 1679», en Sociedad y mentalidad en la Sevilla del Antiguo Régimen, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, 1979, pp. 79-96; y Juan Carlos Hernández Núñez: «Noticias sobre la alcaicería de la seda de Sevilla y su transformación en el siglo XVIII», Laboratorio de Arte, 7, 1994, pp. 115-130 (este último desde el punto de vista urbanístico).

41 F. Aguilar Piñal: Historia de Sevilla: siglo XVIII, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1989.

42 A. Valiente Romero: La evolución de la sericultura y su aplicación en Écija en la Edad Moderna, Écija, Gráficas Sol, 2012; y Economía e industria textil en la España moderna: el Arte Mayor de Écija, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2014. En colaboración con M. Castillo Martos: «Impacto tecnológico de las ordenanzas de la Junta General de Comercio (1684) en la producción de tejidos simples de seda. El caso de Écija», Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, vol. 34, 74, 2011, pp. 443-468; y su continuación en A. Valiente Romero y M. Castillo Martos: «Impacto tecnológico de las ordenanzas de la Junta General de Comercio (1684) en la producción de tejidos simples de seda. El caso de Écija», Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, vol. 35, 75, 2012, pp. 189-210.

43 J. A. Parejo Barranco: «La Industria textil antequerana en el siglo XVIII», Jábega, 30, 1980, pp. 29-34.

44 N. M. Morales Luque: «A propósito de los moriscos archidoneses y de su expulsión», Rayya. Revista de Investigación Histórica de la Comarca Nororiental de Málaga, 8, 2012, pp. 25-56.

45 Juan Torrejón Chaves: «Fábricas textiles en la Isla de León a fines del setecientos», Trocadero. Revista de Historia Moderna y Contemporánea, 3, 1991, pp. 59-76.

46 J. de La Torre y J. M.ª Rey Díaz: «La industria de la seda en Córdoba», Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, 27, 1930, pp. 59-63.

47 J. I. Fortea Pérez: Córdoba en el siglo XVI: las bases demográficas y económicas de una expansión urbana, Córdoba, Monte Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1980; «La industria textil en el contexto general de la economía cordobesa entre fines del siglo XVII y principios del XVIII: una reactivación fallida», en Andalucía Moderna. II Coloquio de Historia Moderna de Andalucía, I, Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1983, pp. 443-465; y «Las ciudades de la Corona de Castilla en el Antiguo Régimen: una revisión historiográfica», Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, XIII, 3, 1995, pp. 19-59.

48 J. Aranda Doncel: Los moriscos en tierras de Córdoba, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1984; y «Los moriscos cordobeses y la cría de la seda. Aportación documental», Melanges Louis Cardillac, 1, 1995, Zaghouan, pp. 49-56.

49 A. López Ontiveros: «Evolución de los cultivos de la campiña de Córdoba del siglo XIII al siglo XVIII», Papeles del Departamento de Geografía, 2, 1970, pp. 9-77; y «Subdesarrollo y desequilibrio industrial y comercial en la Provincia y Campiña de Córdoba (I)», Papeles del Departamento de Geografía, 4, 1972, pp. 25-77.

50 R. Córdoba de la Llave: «Algunas consideraciones sobre el legado tecnológico andalusí en la Córdoba cristiana», Acta Histórica et Archaelogica Mediaevalia, 18, 1997, pp. 335-375.

51 J. I. Fortea Pérez: «La industria textil en el contexto general de la economía cordobesa...».

52 F. Durán Alcalá: «La industria de tafetanes en Priego de Córdoba en el Antiguo Régimen. Siglos XVII y XVIII (I)», en J. Aranda Doncel (coord.): Encuentros de Historia local. La Subbética, Córdoba, Diputación Provincial, 1990, pp. 205-220. M. del C. Ruiz Barrientos: «La industria de tafetanes en Priego de Córdoba en el Antiguo Régimen. Siglos XVII y XVIII (II)», en J. Aranda Doncel (coord.): Encuentros de Historia local. La Subbética, Córdoba, Diputación Provincial, 1990, pp. 221-246.

53 M.ª del Pilar Peñín Rodríguez: La población y poblamiento en la Subbética cordobesa en el siglo XVIII según el Catastro del Marqués de Ensenada, Priego de Córdoba, Ayuntamiento de Priego, 1991.

54 M. Molina Martínez: «Los Torres y Portugal del Señorío de Jaén al Virreinato Peruano», en Andalucía y América en el siglo XVI: Actas de las II Jornadas de Andalucía y América, coord. Bibiano Torres Ramírez, José J. Hernández Palomo, vol. 2, Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1983, pp. 35-66.

55 J. Rodriguez Molina, M. Martinez Plaza y J. Cuevas Mata: «Precios y salarios en Jaén en 1627. Pragmática de Felipe IV», Chronica Nova, 15, 1986-1987, pp. 365-448.

56 A. Molinié-Bertrand: «El Adelantamiento de Cazorla en el siglo XVI», Cuadernos de Investigación Histórica, 1, 1977, pp. 7-21.

57 M. T. Murcia Cano: «El comercio y la industria de la seda en Alcalá la Real», en II Estudios de Frontera. Actividad y vida en la frontera. En memoria de Claudio Sánchez-Albornoz, Jaén, Diputación Provincial de Jaén, 1998.

58 E. Lorenzo Sanz: Comercio de España con América...

59 P. Boyd-Bowman: «Otro inventario de mercancías del siglo XVI», Historia mexicana, vol. 20, 1, 1970, pp. 92-118.

60 J. Martínez Cardós: «La política económica indiana de las Cortes de Castilla», Revista de estudios políticos, 82, 1955, pp. 173-192.

61 M. Molina Martínez: «Aproximación a las relaciones entre Granada y el Nuevo Mundo», Boletín AEPE, 40-41, 1992, pp. 52-66.

62 A. Picazo Muntaner: «El comercio sedero de Filipinas con México y su influencia en la economía de España en el siglo XVII», en F. J. Aranda Pérez (coord.): La declinación de la monarquía hispánica en el siglo XVII. Actas de la VII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, pp. 501-509.

63 M. Bonialian: «La seda china en Nueva España a principios del siglo XVII. Una mirada imperial en el Memorial de Horacio Levanto», Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, Marzo 2016, pp. 1-25.

64 G. Romero Sánchez y A. Ruiz Gutiérrez: «Patrimonio oriental en los templos doctrineros de los pueblos de indios neogranadinos», Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 41, 2010, pp. 111-130.

65 Para el Almojarifazgo Mayor, véase A. Domínguez Ortiz: Orto y ocaso..., p. 34, y para el Almojarifazgo de Indias, E. Lorenzo Sanz, op. cit., vol. II, p. 368.

66 M. Molina Martínez: «Los Torres y Portugal del Señorío de Jaén...», pp. 47 y 49. El fallo contrario a los tejedores se debió, argumenta el autor, a que se intentó beneficiar a la industria granadina y la exportación de sus tejidos rebajando la capacidad de competencia de los fabricantes de Jaén.

67 M. del C. Ruiz Barrientos, op. cit., pp. 223 y ss.

68 M.ª T. Murcia Cano, op. cit., p. 638.

69 N. M. Morales Luque, op. cit., p. 33.

70 R. Carande, op. cit., pp. 314-315; F. Bejarano Robles, op. cit., p. 89; K. Garrad, op. cit., pp. 84-85; M. Ulloa, op. cit., pp. 359-360; Manuel Garzón Pareja, op. cit., pp. 219-223, que sigue a Bejarano; M. Á. Ladero Quesada, op. cit., p. 134; J. E. López de Coca Castañer: «La seda en el Reino de Granada...», pp. 42-43; y C. Trillo San José: «La sericultura en el reino nazarí de Granada», en M. González Jiménez y J. E. López de Coca Castañer (dirs.): Historia de Andalucía. V. El Reino nazarí y la formación de la nueva Andalucía, Sevilla, 2006, p. 239.

71 C. Trillo San José: La Alpujarra antes y después de la conquista castellana, Granada, Universidad de Granada, 1994, pp. 301-303 (entre otros).

72 «Debese pagar diezmo de la seda de morales, moredas y de la simiente de dicha seda, en simiente, ó en capullos, si no estuviesen dezmados, el cual se ha de pagar en el término del lugar, o parroquia donde se sacare, y diézmese por peso, o por cuenta como más quisiere el arrendador, o como se convinieren», Constituciones Sinodiales de la ciudad y Obispado de Almería, publicadas en la Sínodo Diocesana que celebró el Señor Obispo Don Antonio González de Acevedo, Obispo de ella en 24 de Mayo del año del Señor de 1635, reimpresa por Don Mariano Álvarez, Almería, 1865, p. 137.

73 F. García Gámez: «La renta de la seda del Reino de Granada y sus arrendadores en el Marquesado de los Vélez...», p. 260.

74 Garrad se equivocaba cuando afirmaba que de la Torre empezó a cobrar esa cantidad alrededor de 1540, en K. Garrad, op. cit., pp. 84-85. Para el primer año en que se dio este concierto y su posterior desarrollo, véase AGS: Contaduría Mayor de Cuentas, 1.ª época, leg. 851. Seguimos este documento mientras no se señale otra cosa.

75 Además del documento apuntado, se refiere a él R. Carande, op. cit., p. 321.

76 Sobre las cantidades que se fueron concertando, véase F. García Gámez: «La seda del reino de Granada durante el segundo proceso repoblador...», p. 260.

77 AGS: Consejo y Junta de Hacienda, legs. 164-9, 192 y 193; y Contaduría Mayor de Cuentas, 3.ª época, legs. 434 y 435.

78 F. Henríquez de Jorquera: Anales de Granada. Descripción del reino y ciudad de Granada. Crónica de la reconquista. Sucesos de los años 1568-1646, edición preparada por A. Marín Ocete, Granada, 1934 (nueva edición, Granada, 1987), p. 830; M. Garzón Pareja: La industria sedera en España..., pp. 266-267; también en A. Cortes Peña y B. Vincent: Historia de Granada..., p. 144.

79 J. L. Navarro Pérez: «Aportación económica y militar de la ciudad de Granada a las guerras del reinado de Carlos II», Chronica Nova, 6, 1971, pp. 5-77, donde habla del cobro del arbitrio en 1640, 1661 y 1691; E. Martínez Ruiz: «Los impuestos municipales en Granada durante la Guerra de Sucesión, 1700-1713», Chronica Nova, 13, 1982, pp. 169-186; y M. Garzón Pareja: La industria sedera en España..., p. 233, habla de arbitrios durante al menos el intervalo entre 1670 y 1673.

80 G. de Ustáriz: Theoría y práctica de Comercio y de Marina en diferentes discursos... / los ofrece Don Geronimo de Uztáriz..., Madrid, 1724, p. 328.

81 R. Carande, op. cit., p. 332.

82 Dichas cláusulas aparecen estudiadas en F. García Gámez: «La seda del reino de Granada durante el segundo proceso repoblador...», pp. 260-262 (en proceso de revisión).

83 AGS: Consejo y Juntas de Hacienda, leg. 573-10.

84 Tema ampliamente desarrollado en F. García Gámez: «Asaltar la renta...».

85 H. Kamen, op. cit., p. 120.

86 J. de la Ripia y D. M.ª Gallard: Práctica de la administración y cobranza de las rentas reales, y visita de los ministros, que se ocupan de ellas, Madrid, 1796, p. 15; F. Gallardo Fernández: Origen, progresos y estado de las rentas de la Corona de España, su gobierno y administración, tomo III, Madrid, 1832.

87 L. de Córdoba: Memorial de las advertencias y arbitrio que se da para el remedio de los criadores de la seda del reino de Granada por parte de Luis de –. Y segundo discurso sobre las mismas condiciones y arbitrio del mismo autor, s.l., 1618?, Biblioteca Nacional, Varios Especiales, 68-28.

88 G. de Ustáriz, op. cit., p. 328.

89 M. Molina Martínez: «La Real Compañía de Granada para el comercio con América», en Andalucía y América en el siglo XVIII: actas de las IV Jornadas de Andalucía y América, Universidad de Santa María de la Rábida, marzo, 1984, vol. I, Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1985, p. 243.

90 M. Garzón Pareja: La industria sedera en España..., p. 239.

91 Ibíd., pp. 240 y 241.

92 AGS, CJH, leg. 465-9.

93 Un ejemplo notable lo encontramos en AGS: Consejo y Juntas de Hacienda, leg. 27.

94 Aparece en el artículo VIII del Título XXX del libro 9 de la Nueva Recopilación. Según el DRAE procede del árabe hispánico ḡarfa, ‘puñado, cantidad que se coge con una mano’, y este del árabe clásico ḡarfah.

95 AGS, CJH, leg. 465-9.

96 AGS, CJH, leg. 323-11.

97 Luis de Córdoba: «Memorial de las advertencias y arbitrio...».

98 F. García Gámez: «Seda y repoblación en el Reino de Granada...», pp. 254-255.

99 M. Ulloa, op. cit.

100 Véase n. 18.

101 F. García Gámez: «La renta de la seda del Reino de Granada y sus arrendadores en el Marquesado de los Vélez...» (donde señala rasgos iniciales sobre esta situación).

102 L. Martz: «Converso Families in Fifteenth and Sixteenth-Century Toledo: The significance of Lineage», Sefarad, XLVIII, 1998, pp. 117-196; «Los toledanos y el reino de Granada de 1492 a la década de 1560», en R. L. Kagan y G. Parker (eds.): España, Europa y el mundo atlántico. Homenaje a John H. Elliott, Madrid, Marcial Pons / Junta de Castilla y León, 2001, pp. 151-176; D. Alonso García: «Entre Granada y Castilla. La familia Fuente y la hacienda real a comienzos de la Edad Moderna», Investigaciones Históricas, 25, 2005, pp. 11-30. Para Soria Mesa, véase n. 20.

103 M. Ulloa, op. cit.; F. García Gámez: «Asaltar la renta...».

104 La excepción la tenemos en Á. Sánchez Durán: «Confianza y reputación en redes de negocio con la Real Hacienda castellana: asentistas y arrendadores portugueses en la Monarquía de Felipe IV (1638-1652)», IV Encontro Internacional de Jovens Investigadores em História Moderna, Oporto, 2015, pp. 1-20.

105 M. Á. Ladero Quesada: «La producción de seda...», p. 129.

106 G. Navarro Espinach: «La seda entre Génova, Valencia y Granada en época de los reyes Católicos», en P. Segura Artero (coord.): Actas del Congreso Frontera oriental nazarí como sujeto histórico (ss. XIII-XVI), Lorca-Vera, 22 a 24 de noviembre de 1994, Almería, 1997, pp. 477-483 (esp. pp. 480-481). El autor señala la introducción de los telares de marca ginovesa y la fabricación de damascos y terciopelos en el Reino de Granada algo después, primero en Málaga, donde había desaparecido el artesanado autóctono con la conquista por los Reyes Católicos, y antes de 1515 en la propia capital, pues así lo reflejan las ordenanzas de tejedores de ese año. El mantenimiento de la tradición manufacturera nazarí lo corroboran las palabras de Juan de la Torre en las pesquisas realizadas en 1546: «... antes se pagaba de la seda texida, como era alm[ayza]res e zarzahanes e tocas, porque entonces no [se texía] otra cosa en Granada...», AGS, Contaduría Mayor de Cuentas, 1.ª época, leg. 851.

107 F. García Gámez: «La renta de la seda del Reino de Granada y sus arrendadores en el Marquesado de los Vélez...»; también Á. Ortega Cera, op. cit., pp. 241-243. Los arrendadores terminaron beneficiándose de la compra de 10.000 libras de seda, según las condiciones de sus arrendamientos, en el caso de Juan de la Torre hasta 30.000, un tercio de la producción de seda en rama, tal como recoge M. Á. Ladero Quesada, op. cit., p. 136.

108 F. Durán Alcalá, op. cit.; M. del C. Ruiz Barrientos, op. cit.; y M. P. Peñín Rodríguez, op. cit.

109 A. Valiente Romero y M. Castillos Martos: «Impacto tecnológico de las ordenanzas de la Junta General de Comercio...».

110 Damos cumplida noticia de la bibliografía en las notas 47 a 49.

111 M.ª T. Murcia Cano, op. cit.

112 M. Á. Ladero Quesada, ibíd.; para el siglo XVIII, véase S. Villas Siroco, op. cit., p. 306; y M.ª S. Santos Arrebola, op. cit., p. 374.

113 N. Cabrillana Ciézar: Almería morisca, Granada, Universidad de Granada, 1982, pp. 122-123. AGS: Consejo y Juntas de Hacienda, leg. 115 (nos informa de que en Almería no se comercia con seda tejida ni teñida en 1570).

114 Sería prolijo volver a enumerar los autores que han tratado la evolución de los diversos centros productores, por lo que remitimos al capítulo dedicado al balance bibliográfico. Para la cuestión de los procesos de decadencia y crisis que hemos sintetizado y su similitud con otros casos en España e Italia, véase R. Franch Benavent, op. cit., y «El artesanado sedero valenciano en el siglo XVII», en F. J. Aranda Pérez (coord.): La declinación de la monarquía hispánica en el siglo XVII. Actas de la VII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, p. 512; también A. Santos Vaquero, op. cit.

115 F. García Gámez: «La seda del reino de Granada...»; «Seda y repoblación en el Reino de Granada...». Seguiremos lo dicho en estos trabajos mientras no se diga lo contrario.

116 AGS: Consejo y Juntas de Hacienda, leg. 98, pp. 192-195.

117 AGS: Consejo y Juntas de Hacienda, leg. 164, 9, s.l., 1572.

118 M. Ulloa, op. cit., p. 370. En AGS: Consejo y Juntas de Hacienda, leg. 164, 9, s.f. 1572, se apunta que entre las condiciones del arrendamiento en 1571 hay una que demanda introducir hasta 50.000 libras de seda de Murcia, Valencia, Calabria, Sicilia, África y otras partes. Las cantidades serían aproximadamente: 20.000 libras de Murcia, 15.000 de Valencia y 10.000 de otras partes.

119 Varios autores inciden en la importancia de la llegada de los moriscos expulsados a diversas localidades andaluzas. De entre ellos destacan los trabajos sobre los moriscos en Córdoba de J. Aranda Doncel; véase nota 48.

120 Para las ordenanzas de 1684 y sus consecuencias en el sector, véase R. Franch Benavent: «Fiscalidad y manufacturas en la Valencia de Felipe V», Revista de Historia Moderna Anales de la Universidad de Alicante, 20, 2002, pp. 421-448. Para la Junta Provincial de Granada, véase M. Garzón Pareja, op. cit., pp. 269 y 314 y ss.

121 De estos aspectos hemos dado cumplida información en la bibliografía del capítulo dedicado al balance historiográfico.

122 AGS: Consejo y Juntas de Hacienda, leg. 91, 242, Granada, 1569. Enumera los lugares fronterizos al Reino de Granada de donde se podría traer seda para paliar la carencia de la local: Andújar, Huelma, Alcalá la Real, Antequera, Cazorla, Priego, Cambil y Archidona, «siendo la tal seda de la bondad y fineza de la del dicho reino de Granada». Ibíd., leg. 98, 192, Granada, 1569, añade el Obispado de Jaén, Adelantamiento de Cazorla, Teba y Hardales. Varios autores han tratado el tema, como Valiente Romero para Écija, López Ontiveros para Fortea, Aranda Doncel para Córdoba y su campiña, Ruiz Barrientos para Priego y Murcia Cano para Alcalá la Real.

123 J. E. López de Coca Castañer: «“Morus nigra” v. “Morus alba”...».

124 F. García Gámez: «La seda del reino de Granada...» y «Seda y repoblación en el Reino de Granada...».

125 J. E. López de Coca Castañer: «La seda en el Reino de Granada...», p. 35; J. Aranda Doncel: Los moriscos en tierras de Córdoba..., pp. 207-208 y «Los moriscos cordobeses y la cría de la seda...», pp. 52 y 55; A. Valiente Romero: La evolución de la sericultura..., pp. 80-81 y 161-162.

126 Hemos hallado únicamente dos referencias. AGS: Expedientes de Hacienda, leg. 721, s.p., 1515. Carta de requerimiento de Rodrigo Ponçe a Juan de la Torre, para que no se le cobren los derechos de 2.000 libras de seda que se contrataron en Medina del Campo en julio de 1514, a recoger en las alcaicerías de Granada, Málaga y Almería; y Archivo de Protocolos Notariales de Granada, prot. ¿?. Granada, 1570, Mayo, 11. Contrato de compra de seda de Valencia en la feria de Medina del Campo entre Manuel Caldera, en nombre de los arrendadores de la renta de la seda de Granada, Hernando Díaz de Alcocer y Antonio Álvarez de Alcocer, y los mercaderes milaneses Ypólito Afetati y Juan Bautista Tridi.

127 AGS: Consejo y Juntas de Hacienda, leg. 164, 9, s.l., 1572.

128 AGS: Consejo y Juntas de Hacienda, legs. 200, 1-4; 210, 11; 465-9; 500, 9 y 573, 10.

129 AGS: Consejo y Juntas de Hacienda, leg. 210, 11.

130 E. Lorenzo Sanz, op. cit., p. 432. Lo desmienten los trabajos de Otte y Domínguez Ortiz, entre otros, aunque tampoco dan pruebas de un desarrollo deslumbrante.

131 Para Córdoba, véase J. de La Torre y J. M. Rey Díaz, op. cit., p. 168; para Priego, F. Durán Alcalá, op. cit., p. 210; para Nueva España, M. Molina Martínez: «Aproximación a las relaciones entre Granada y el Nuevo Mundo...», p. 61; y para Écija, A. Valiente Romero: La evolución de la sericultura..., p. 16.

132 Aunque entramos en el campo de la hipótesis para periodos anteriores, tenemos ejemplos en el siglo XVIII en I. Miguel López, op. cit., pp. 76-77; A. Valiente Romero: La evolución de la sericultura, p. 196; y L. Garrido-González: «Los tratos del trabajo en la industria textil de la Andalucía de mediados del siglo XVIII: Laujar de Andarax (Almería) y Úbeda (Jaén)». Disponible en línea: <http://www.aehe.es/wpcontent/uploads/2016/07/dtaehe1612.pdf> [consulta junio, 2016, pp. 8-9].

133 Para el fin del monopolio, véase AGS: Consejo y Juntas de Hacienda, legs. 300, 14 y 306, 15; para el conflicto arrendador-comerciantes, AGS: Consejo y Juntas de Hacienda, leg. 484, 7-2; y para la salida por la presión fiscal, J. M.ª Nombela Rico: «La manufactura textil en España en 1620...», p. 10.

134 Para la llegada, véase Á. Santos Vaquero: «Memorial del mercader toledano Damián de Olivares, de 17 de febrero de 1626», Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, H.ª Moderna, 12, 1999, p. 155; F. García Gámez: «La renta de la seda del Reino de Granada durante el siglo XVII...», p. 275. La cuestión de la permanencia en J. E. López de Coca Castañer: «La seda en el Reino de Granada...», p. 57, y AGS: Cámara de Castilla, leg. 2.168 y Consejo y Juntas de Hacienda, leg. 360, 9.

135 A. Cortés Peña y B. Vincent, op. cit., pp. 154-155; J. E. López de Coca Castañer: «La seda en el Reino de Granada...», p. 55, recoge los datos de Carande; y F. García Gámez: «La seda del reino de Granada...», p. 263, recoge también las cifras de Garrad y «Asaltar la renta...», passim.

136 J. I. Fortea Pérez: «La industria textil...», p. 448.

137 J. M.ª Nombela Rico: Auge y decadencia en la España de los Austrias..., p. 299; H. Rodríguez de Gracia: «Mercaderes y asociaciones mercantiles en el comercio toledano de la seda en la segunda mitad del siglo XVII», Hispania: Revista española de historia, vol. 62, 210, 2002, p. 95.

138 Remito a las líneas dedicadas a este tema en el capítulo sobre el balance historiográfico.

139 Así, en 1592 se afirmaba «... que estando el tiempo de la cría de la seda tan adelante y que, en otros años, meses antes los criadores tenían comprada la hoja de los morales, y oy se están con ella sin que aya persona que la compre o críe, ni han venido, ni vienen, mercaderes de Seuilla, ni de otras partes a comprar las sedas texidas para las dichas Indias, como hasta aquí se hazía, de cuya causa, por no vender la que tienen los mercaderes, no la labran y han deshecho la mayor parte de los telares. Y de Seuilla y los demás lugares han ydo y comprado y lleuado los telares y los texedores y offiçiales del dicho arte por no tener en qué trauajar se han ydo y van a los demás lugares donde se labra...», en AGS: Consejo y Juntas de Hacienda, leg. 300, 14; también del mismo tenor para el año siguiente, ibíd., leg. 306, 15.

140 R. Girón Pascual, op. cit., pp. 414-416.

141 Biblioteca Nacional, PORCONES, leg. 124 (5), Memorial del Ayuntamiento de Sevilla, «por los almoxarifazgos de Sevilla se suplica a v.m. que para meior inteligencia, y mas cierta determinación del pleyto que trata con la uniuersidad de los Mercaderes, de la renta de la seda de Granada, sobre a qual de las dos rentas pertenece la cobrança de los derechos de la seda de la China, que viene de Nueuaspaña [sic]».

Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal

Подняться наверх