Читать книгу Retos y desafíos de las garantías reales - Abel B. Veiga Copo - Страница 3
Sumario
ОглавлениеCapítulo 1 SECURITY AND THE MYSTIQUE OF OWNERSHIP
Michael Bridge QC (Hon), FBA
IV. Value attached to ownership in english law
V. Reservation of title versus security
VI. Reservation of title versus security
1. Recharacterising conditional sales
2. The purchase money security interest
VIII. The sentimental attraction of ownership?
Capítulo 2 SECURITY RIGHTS AND THE EUROPEAN RESTRUCTURING DIRECTIVE
Gerard McCormack
II. Meaning of security rights
III. The restructuring moratorium
V. New finance and restructuring related transactions
Capítulo 3 THE TREATMENT OF SECURITY INTERESTS IN INSOLVENCY UNDER THE TEXTS OF UNCITRAL
Spyridon V. Bazinas
II. Scope, terminology and key objectives
1. Insolvency Guide
1.1. Scope
2.1. Scope
III. Encumbered assets in insolvency
1. The Insolvency Guide
IV. Effectiveness of a security interest in insolvency
1. Insolvency Guide
V. Priority of a security interest in insolvency
1. Insolvency Guide
VI. Security interests in post-commencement finance
1. Insolvency Guide
VII. Security interests in reorganization proceedings
1. Insolvency Guide
VIII. Title and title-based security interests in insolvency
1. Insolvency Guide
IX. Law applicable to security interests in insolvency
1. Insolvency Guide
Capítulo 4 ENFORCING BANK LOANS IN THE EUROPEAN UNION. A COMPARATIVE AND LEXIMETRIC ANALYSIS
Felix Steffek
1. Overall
3. Type of debtor, loan and proceeding
1. Overall
Capítulo 5 THE ROLE OF CREDITORS OF A SOVEREIGN
Christoph G. Paulus
I. General observations on any credit relationship
1. The term “creditor”
2. The interrelationship of law and time
1. Why do sovereigns raise loans? And from whom?
1.2.3. Multilateral institutions
2. The private sector in times of difficulties
2.1. Statutory vs. contractual approach
2.2. Collective Action Clauses
2.2.1. Step 1 in the evolution
2.2.2. Step 2 in the evolution
2.2.3. Step 3 in the evolution
2.2.4. Step 4 in the evolution
Capítulo 6 GARANTÍAS REALES. ENTRE LOS DESAJUSTES Y LA EFICIENCIA Y LA PROPORCIONALIDAD
Abel B. Veiga Copo
I. Cuestionando la función de la garantía
II. Garantías y mercados imperfectos
III. La resistencia versus flexibilidad de las garantías mobiliarias
VI. La ambigüedad de lo ambiguo. Las cláusulas holísticas que vacían y rompen la proporcionalidad
Capítulo 7 Las garantías financieras en el derecho italiano
Enrico Gabrielli
II. Los contratos de garantía financiera: autonomía privada y requisitos de la tipología
III. El tipo contractual “contrato de garantía financiera”
V. El derecho de uso de la garantía, la garantía equivalente y la teoría de la garantía rotativa
VI. La realización de la garantía financiera
VII. Los efectos de Derecho Concursal
Miguel Pestana de Vasconcelos
II. A ratio da criação de um regime específica para as garantias financeiras
IV. Os contratos quadro (master agreements) da isda e a influência do direito estadunidense (EUA)
VI. A transposição da diretiva
VII. A extensão das obrigações garantidas
VIII. O regime insolvencial em particular
1. A proibição de resolução ou de revogatória dos contratos e das garantias
2. A execução imperativa dos contratos depois de declarada a insolvência
IX. A avaliação da Diretiva 2002/47/CE do Parlamento Europeu e do Conselho, de 6/6/2002
1. A unificação parcial do direito das garantias mobiliárias na União Europeia
2. A unificação parcial do direito da insolvência na União Europeia
Capítulo 9 LA CRISIS DEL DERECHO HIPOTECARIO
Benito Arruñada
II. La importancia de la propiedad
III. La crisis del derecho de propiedad en España
IV. Una reforma hipotecaria regresiva
VI. Sentencias sobre gastos hipotecarios: un bizantinismo nocivo
Piergiuseppe Spolaore
I. Purpose and scope of the analysis
1. Corporate bankruptcy law and (security) trusts
2. Why compare Italian and English law?
II. Trusts and corporate crises in the english legal experience
1. Quistclose and Kayford trusts
1.1. Interferences with the rules on preferences
2. Trusts within Company Voluntary Arrangements
III. Trusts and corporate crises in the italian legal experience
2. Trusts within reorganization proceedings
3. The “trust post-fallimentare”
IV. Comparison and conclusions
Capítulo 11 LA FIDUCIA EN GARANTÍA
José-Ramón García Vicente
II. Otros negocios que recurren a la propiedad con función de garantía
III. Razones y sinrazones de la fiducia en garantía
IV. La doctrina del Tribunal Supremo
V. Prohibición de pacto comisorio y fiducia
VII. Efectos frente a terceros: concurso de fiduciante y fiduciario
Bruno Inzitari
I. Insolvenza, fallimento, liquidazione giudiziale
II. La crisi quale fattispecie ordinante del c.c.i.i
III. Crisi, insolvenza ed insolvenza prospettica
IV. La rilevazione della crisi nella gestione dell’impresa
VI. Obblighi di segnalazione degli organi di controllo e dei creditori pubblici qualificati
VII. L’obbligo di comunicazione delle banche e valutazione del merito di credito
VIII. Le novità del sistema sanzionatorio
Capítulo 13 EJECUCIÓN Y ALCANCE DE LA GARANTÍA REAL EN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL
Petra M. Thomàs Puig
II. Suspensión de ejecuciones en el “preconcurso”
1. Suspensión de ejecuciones judiciales o extrajudiciales
III. Suspensión de ejecuciones y proceso concursal
1. Suspensión de ejecuciones y concurso
2. Efectos del concurso sobre la ejecución de garantías reales
Capítulo 14 GARANTÍAS CONTEXTUALES, VENTAJAS PATRIMONIALES Y RESCISIÓN CONCURSAL
Daniel Rodríguez Galve
1. Grupos de sociedades y su relevancia concursal
2. Garantías contextuales intragrupo
II. Garantías contextuales, ventajas patrimoniales y rescisión
1. Consideraciones generales: Código Civil y TRLC
2. Breve referencia al perjuicio dentro del TRLC
III. Garantías contextuales y rescisión en la jurisprudencia de la sala primera del Tribunal Supremo
Capítulo 15 ACCESORIEDAD DE LA FIANZA Y BENEFICIO DE EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO
Ignacio Hernández Meni
II. La accesoriedad de la fianza
III. La exoneración del pasivo insatisfecho
1. Antecedentes normativos
2. La naturaleza jurídica de la exoneración del pasivo insatisfecho
Manuella Bourassin
II. La promotion eclatante du paiement exclusif
1. L’amélioration de l’efficacité des sûretés exclusives
1.1. La propriété retenue à titre de garantie
2. L’extension des techniques d’exclusivité
2.1. L’exclusion du concours en matière de nantissement de créance
2.2. La consécration de deux nouvelles sûretés-propriétés
III. La fragilisation latente du paiement exclusif
1. L’exacerbation des conflits
2. La soumission des sûretés réelles à des règles communes
Capítulo 17 LE PROJET DE REFORME DE L’HYPOTHEQUE: QUELLES PERSPECTIVES D’EVOLUTION?
Christophe Albiges
II. Une reforme de l’hypotheque dans la continuite
III. Une reforme de l’hypotheque source de nouveautes
Daniel Prades Cutillas
III. La anticresis en el Código Civil
1.1. Francia, derecho real fructuario
2.2. Naturaleza real corta o fructuaria
2.3. Naturaleza real extensa o hipotecaria
3.1. Cataluña, extintiva e hipotecaria
3.2. Navarra, extintiva, hipotecaria y prendaria o pignoraticia
IX. Casos y propuestas de uso actual de la anticresis
1. El caso del inmigrante ecuatoriano
2. Bolsas regionales de paro y elevados índices de propiedad
Encarna Cordero Lobato
II. Garantía uniforme versus la desconcertante pluralidad de regímenes existente en derecho español
III. Una garantía de constitución flexible
1. Constitución por documento privado sin fijación de un valor de tasación
2. Sin fijación de una cifra máxima de responsabilidad
5. Teóricamente, irrelevancia de la localización y lugar de registro del material rodante
6. Material rodante ferroviario: vehículos ferroviarios y sus componentes incorporados
IV. Atractivo régimen de medidas cautelares y ejecutivas
3. Remedios del acreedor y auxilio de la autoridad
4. Estado competente para adoptar y para ejecutar las medidas
6. Procedimiento aplicable en España para ejecutar garantías internacionales
V. El concurso y la garantía internacional
VI. El registro internacional de la garantía internacional sobre material rodante
Capítulo 20 LA HIPOTECA DE AERONAVE
Miguel Martínez Muñoz
II. El concepto jurídico de aeronave
III. La hipoteca mobiliaria sobre aeronave
1. Constitución de la hipoteca
2. Efectos y ejecución de la hipoteca
3. La hipoteca de flotas aéreas
IV. Los privilegios aeronáuticos
V. La hipoteca de aeronave ante el concurso de acreedores
1. Cuestiones preliminares
2. El derecho de separación de la aeronave y la clasificación del crédito del acreedor hipotecario
Vincent Correia
II. Breve presentación del Convenio de Ciudad del Cabo y de su Protocolo aeronáutico
IV. El Estatuto de parte en el Convenio y en el Protocolo aeronáutico
Capítulo 22 El PROTOCOLO DE BERLÍN EN LA ERA POST-COVID: ¿QUO VADIS ?
Alberto Rueda Carazo
II. El financiamiento en el sector espacial
1. Políticas espaciales nacionales
2. La industria satelital y la financiación en el sector espacial
1. Introducción
2. El Protocolo en la actualidad
3. Aspectos positivos del Protocolo
IV. El financiamiento en el sector espacial después del COVID-19
Capítulo 23 LA HIPOTECA NAVAL ANTE LA ENTRADA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO AUTÓNOMO
Aitor Domínguez Uranga
I. Introducción. El transporte marítimo autónomo como novedad en el sector del transporte
II. La hipoteca mobiliaria como derecho real de garantía
1. Introducción
3.1. Elementos
3.1.1. Las partes en la relación jurídica
3.3.1. Deudor
4. Extinción y cancelación registral
Angelo Chianale
I. The evolution of security rights in Europe
II. The rise of non-possessory security rights
IV. The structure of non-possessory security rights in Europe
V. Harmonizing secured transactions law: the resistance to the UCC Article 9 model in Europe
VI. The privileged personal status attributed to the creditor
VII. The proportionality of security interest
Albina Candian
Sara Landini
II. La garanzia prestata dal fideiussore
III. Contratto autonomo di garanzia e fideiussione ordinaria
IV. Garanzia prestata dall’assicuratore del credito
Capítulo 27 EL GARANTE A PRIMER REQUERIMIENTO EN EL CONCURSO DEL ORDENANTE DE LA GARANTÍA
José Manuel Busto Lago
I. Planteamiento del objeto de estudio
III. Acciones del garante que ha pagado al beneficiario
1. Acción de reembolso o de reintegro frente al ordenante
2. ¿Puede oponerse el ordenante a la acción de regreso?
3. “Condictio” (acción oblicua) frente al beneficiario
V. Los efectos del convenio concursal en los garantes a primer requerimiento
Capítulo 28 FIANZA, ABUSIVIDAD Y SUPUESTOS DE VINCULACIÓN FUNCIONAL CON SOCIEDAD DE CAPITAL
Jaume Martí Miravalls
II. Naturaleza y características de la fianza
III. La fianza en el ámbito de la normativa sobre consumidores
IV. Sobre la caracterización del vínculo funcional del fiador con la sociedad de capital
1. La gerencia: administradores y apoderados
2. Los socios y la participación significativa
3. El cónyuge de un administrador, socio o apoderado, que sí tiene vínculo funcional
V. Las consecuencias de calificar consumidor al fiador de sociedad de capital
Inmaculada Herbosa Martínez
II. Aplicación selectiva de las normas de la fianza
III. Acción de relevación y cobertura ex artículo 1843 CC
1. Fundamento o ratio de la norma: la particular situación que subyace a la fianza
2. Consideraciones sobre su aplicación al garante no deudor
IV. Extinción de la garantía por la prórroga del término de vencimiento ex artículo 1851 CC
1. Premisas desde las que se debe abordar la interpretación del precepto. Rechazo de las tesis novatorias
2. Interpretaciones sobre el fundamento de la norma
2.2. Inoponibilidad de la prórroga no consentida por el fiador
2.3. Solución excepcional para impedir la vinculación no consentida del fiador
3. Aplicación de su la ratio del precepto al garante no deudor
María Amparo Sarti Martínez
Francisco Javier Tirado Suárez
II. Aproximación a la naturaleza jurídica del seguro de caución
IV. El seguro de caución y la Administración Pública
2. Características propias de las garantías con forma de seguro de caución
3. La disciplina del seguro de caución incorporada a la regulación de la Caja General de Depósitos
3.1. La cuestión del impago de la prima
3.2. El tema de la duración de la garantía y los límites temporales del art. 22 LCS
3.3. La problemática de la prescripción de la acción del asegurado frente al asegurador
Luis Sánchez Méndez
1. Agente de la financiación o agente
3. Elementos comunes y ámbito de actuación del agente y del agente de garantías
III. Nombramiento del agente de garantías
IV. Naturaleza jurídica de la figura del agente de garantías
1. Mandato civil o comisión mercantil
1. El concepto de la deuda paralela (parallel debt)
VII. Cuestiones en torno a la figura del agente de garantías resueltas por los juzgados y tribunales
1. El primer intento fallido
2. Nuevo régimen del agente de garantías “L’agent des sûretés”
Jesús Sieira Gil
III. ¿Hipoteca mobiliaria sobre bienes artísticos?
IV. ¿Bienes muebles artísticos como bienes inmuebles?
V. ¿Hipoteca inmobiliaria sobre bienes muebles artísticos?
1. Bienes susceptibles de hipoteca inmobiliaria
2. Extensión objetiva de la hipoteca y pertenencias. Artículo 111 LH
3. Partes integrantes y pertenencias
4. Los artículos 109 a 111 de la LH
5. Reconocimiento legal, jurisprudencial y doctrinal
5.1. Reconocimiento jurisprudencial y legal
5.2. Derechos reales y numerus apertus
5.3 El artículo 75 LHMPSD y la prioridad registral
5.4. Los artículos 53 y 54 LHMPSD
6.1. Requisitos del artículo 334.4 del CC
VI. La prenda sin desplazamiento de bienes muebles
1. Hacia el Registro de Bienes Muebles
2.1. El artículo 68 de la LHMPSD
2.2. Principios hipotecarios y, en especial, principio de fe pública registral
Capítulo 33 LAS GARANTÍAS REALES MOBILIARIAS SOBRE LAS OBRAS Y LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Rosa María de Couto Gálvez
II. Un enfoque internacional sobre la financiación basada en activos de propiedad intelectual
1. Derechos de garantía real mobiliaria sobre las obras de Propiedad Intelectual: Prenda ordinaria sobre la obra, y prenda sin desplazamiento del artículo 54 LHMPSD
2. Derechos de garantía real mobiliaria sobre derechos de Propiedad Intelectual
2.1. Hipoteca mobiliaria sobre derechos de Propiedad Intelectual (e Industrial)
Capítulo 34 MORTGAGES IN INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS: ISSUES OF INTEREST
Juan Francisco Rodríguez Ayuso
I. Intellectual property: initial issues
II. The adaptation of intellectual property rights to the digital environment
1. The right of reproduction in the digital environment
4. End-user licensing contracts
5. Downloading and pure online access models
6. Free and open access through implicit licenses
7. Open access through general public licenses
III. Intellectual property mortgages in land mortgage law
IV. Bibliographical references
Carlos de Miguel Perales
II. La sostenibilidad y las actividades económicas
1. La sostenibilidad en la Unión Europea
2. Identificación de actividades económicas
III. En especial: la sostenibilidad y las inversiones y financiaciones
1. El sector financiero y el desarrollo sostenible: relevancia en el ámbito internacional
2. El sector financiero y el desarrollo sostenible: relevancia en el ámbito de la Unión Europea
IV. El reglamento de taxonomía
1. Objeto
3.1. Mitigación del cambio climático
3.2. Adaptación al cambio climático
3.3. Uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos
3.4. Transición hacia una economía circular
3.5. Prevención y control de la contaminación
3.6. Protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas
V. El plan de recuperación, transformación y resiliencia
Capítulo 36 LA RETENCIÓN ¿CUMPLE VERDADERAMENTE UNA FUNCIÓN DE GARANTÍA?
Mariano Yzquierdo Tolsada
I. Introducción. Retención y prenda: síntesis de los rasgos comunes y las notas diferenciales
II. Retención y prenda: los aspectos discutidos
1. Oponibilidad frente a terceros
2. ¿Derecho a la realización del valor?
IV. De nuevo el derecho de retención como pretexto
Capítulo 37 GARANTÍA MOBILIARIA SOBRE TODOS LOS BIENES DEL DEUDOR Y DERECHOS HUMANOS
Gunther Hernán Gonzales Barrón
I. Iter normativo de las garantías reales sobre bienes muebles en el Perú
1. Prenda civil y Prendas sin desplazamiento
2. Ley de Garantía Mobiliaria y Ley Modelo OEA
3. Ley del Régimen de Garantía Mobiliaria y Ley Modelo UNCITRAL
II. Garantía mobiliaria universal o que recae sobre todos los bienes del deudor
1. Definición de garantía mobiliaria
2. Objeto de garantía mobiliaria
3. Garantía mobiliaria universal
III. Garantía mobiliaria universal de personas naturales y libre desarrollo de la personalidad
1. Garantía mobiliaria universal de personas naturales como ejercicio del derecho fundamental de libre contratación
2. Derecho fundamental de libre desarrollo de la personalidad
3. Ponderación de ambos derechos fundamentales
Capítulo 38 EXCEPTIO DOLI E TUTELA CAUTELARE NEL SISTEMA DELLE GARANZIE AUTONOME
Simone D’Orsi
I. Rischio del credito e garanzie personali
II. Tre livelli di astrazione. Caratteri distintivi e progressione verso l’autonomia
III. Escussione abusiva e vicende del rapporto
V. Eccezioni del garante e sicurezza degli impegni
VI. Iniziative dell’ordinante. Il rimedio cautelare
VII. Iniziative del garante e tutela della posizione di rivalsa
Amadeu Blasco Muñoz
1. La recesión económica
2. Definición y origen histórico del pacto marciano
3. Definición e interdicción del pacto comisorio
4. Características del pacto comisorio como límites imperativos y validez del pacto marciano
4.3 El Enriquecimiento Injusto
Francesco Amici
I. Diritto, circolazione della ricchezza e il prisma del credit crunch
II. Soluzioni adottate dalla prassi domestica per fronteggiare la condizione di stretta creditizia
1. Limiti dell’attuale approccio al problema
IV. Profili tipologici e paradigmi applicativi della clausola di negative pledge
1. Dalla negative pledge alle affirmative-negative pledge
1. Portata oggettiva dell’intesa restrittiva delle facoltà proprietarie
VIII. Aspetti critici dei rimedi invocabili in caso di inadempimento della negative pledge
IX. L’inadempimento delle affirmative-negative pledge
Diego Agulló Agulló
II. El third-party funding en España
1. La naturaleza jurídica del contrato
2. El contenido del contrato y los conflictos de intereses
III. Las garantías de pago de las costas procesales o security for costs