Читать книгу Manual para el examen físico del normal y métodos de exploración - Adolfo León Uribe Mesa - Страница 92

Rayos X de tórax

Оглавление

Es uno de los estudios más ordenados para la evaluación no solo del corazón, sino de estructuras vecinas como vías aéreas mayores, pulmón, parrilla costal, entre otros.

El estudio convencional se realiza con los rayos X que atraviesan el tórax del paciente e impresionan una película radiográfica montada en una caja llamada chasis, que se somete después a un proceso de revelado y fijado fotográfico en modernos equipos automatizados. En la actualidad, se cuenta con tecnología digital en estos equipos que permite manejar las imágenes de una manera más eficiente que genera ahorro en costos, espacio de almacenamiento, intercambio de información con el consultorio del médico en el momento que la necesite, con las salas de hospitalización y cirugía donde está el paciente y aún el envío a otras latitudes en cualquier parte del mundo. Como ejemplo, algunos servicios toman las radiografías y el radiólogo está en su casa a la espera de las imágenes para interpretarlas y enviar el resultado firmado electrónicamente.

Los estudios (sin medio de contraste) que se ordenan son:

•Rayos X de tórax, posteroanterior (PA) y lateral del lado que se considere necesario evaluar. Este es el llamado par radiológico.

•Oblicuas, anteriores, derecha e izquierda.

Rayos de tórax PA y lateral. En la radiografía simple de tórax PA, con el paciente de pie, la parte anterior del tórax se aplica contra el chasís donde está montada la película radiográfica y el haz de radiación entra por el dorso o región posterior; la dirección del haz de radiación determina el nombre: rayos X PA, (figura 4-37).

Figura 4-37. Proyecciones PA y AP.

Es ideal, ya que el corazón está cerca de la película y no sufre magnificación. Cuando el paciente no puede sostenerse en pie, se ordena rayos X AP (anteroposterior) que se toma con el paciente sentado o acostado, con una dirección del rayo contraria a la PA y se debe saber que la imagen del corazón (silueta) queda magnificada (por estar alejada de la película).

En la proyección lateral, derecha o izquierda se aplica el lado que se desea examinar contra la película por las razones de magnificación expuestas. El rayo entra por el costado contrario.

Los hallazgos cardíacos normales a interpretar corresponden a:

•Fase inspiratoria adecuada.

•Índice cardiotorácico.

•Silueta cardíaca.

El índice cardiotorácico (ICT). Es la relación entre el mayor diámetro transverso del corazón y el mismo del tórax. Su valor normal máximo es 0,5 o sea que el corazón cabría dos veces en el diámetro torácico; para su correcta interpretación se requiere que la radiografía haya quedado en fase inspiratoria adecuada, lo cual se valora al mirar que entre el séptimo y el noveno arco costal anterior corte el hemidiafragma izquierdo en su mitad; si la placa queda en fase espiratoria, puede dar origen a falsas interpretaciones, por aumento de tal índice (figura 4-38).

Figura 4-38. Fase inspiratoria adecuada e índice cardiotorácico.

Índices menores de 0,5 no representan enfermedad, los mayores deben hacer sospechar enfermedad por crecimiento cardíaco.

La silueta cardíaca. Se refiere al límite más externo de la sombra cardíaca que contrasta contra los pulmones radiolúcidos. Se estudia en las radiografías PA, lateral y oblicuas. En la radiografía PA de tórax la silueta está compuesta así (figura 4-39):

Lado derechoLado izquierdo
Vena cava superiorCayado aórtico
(Rama ascendente aórtica)Rama descendente aórtica
Aurícula derechaArteria pulmonar
Auriculilla izquierda
Ventrículo izquierdo

Figura 4-39. Silueta cardíaca. Proyecciones PA y lateral.

El ventrículo derecho y la aurícula izquierda no prestan contribución en la formación de esta silueta en la placa PA por estar en posición central, anterior y posterior respectivamente; ellos se evalúan en las proyecciones oblicuas (más exactamente en la proyección oblicua anterior derecha). La radiografía lateral demuestra la silueta cardíaca en la mitad anterior del tórax, donde el ventrículo derecho y la arteria pulmonar en el borde anterior y la aurícula izquierda y ventrículo correspondiente en el posterior son los responsables de dicha silueta. En la parte superior sobresale el cayado aórtico que se adosa posteriormente a la columna vertebral (figura 4-39).

Rayos X oblicuos. Es un estudio más especializado que se ordena basado en hallazgos anormales de los rayos X PA y lateral. Se toman con el paciente de pie: aplicar la pared anterolateral derecha e izquierda del tórax contra la película radiográfica, según se trate de la oblicua derecha e izquierda respectivamente; el rayo cruza el tórax oblicuamente, de atrás hacia adelante, entra por el lado izquierdo en la oblicua anterior derecha y por el lado derecho en la oblicua anterior izquierda. Los hallazgos normales corresponden a la figura 4-40. La oblicua anterior derecha acostumbra a realizarse con la ingesta de una cantidad determinada de bario para dibujar el esófago que guarda una relación anatómica estrecha con la aurícula izquierda; sus desplazamientos se deben a crecimiento de esta cámara cardíaca. Hoy en día, la ecocardiografía ha reemplazado las proyecciones oblicuas, las cuales explico más por razones de tipo académico que de otra índole.

Figura 4-40. Silueta cardíaca. Proyecciones oblicuas: OAD y OAI.

Manual para el examen físico del normal y métodos de exploración

Подняться наверх