Читать книгу Discrecionalidad judicial - Aharon Barak - Страница 6
ОглавлениеContenido
PREFACIO A LA EDICIÓN EN INGLÉS
PARTE I LA NATURALEZA DE LA DISCRECIONALIDAD JUDICIAL
CARACTERÍSTICAS DE LA DISCRECIONALIDAD JUDICIAL
Dificultades para comprender la discrecionalidad judicial
La definición de la discrecionalidad judicial
El objeto de la discrecionalidad judicial
El alcance de la discrecionalidad judicial
El problema: ¿existe la discrecionalidad judicial?
¿Discrecionalidad judicial en todos los casos?
LAS FUENTES SUSTANTIVAS DE LA DISCRECIONALIDAD JUDICIAL
Fuentes sustantivas de discrecionalidad judicial en la norma legislada
Discrecionalidad en la norma legislada: incertidumbre del esquema normativo
Discrecionalidad en la norma legislada: incertidumbre en las reglas de interpretación
Incertidumbre sobre las circunstancias de aplicación de una regla de interpretación
Incertidumbre sobre el contenido de la regla de interpretación: “la intención legislativa”
Incertidumbre sobre el contenido de la regla de interpretación: “principios generales”
Incertidumbre sobre la validez de la regla de interpretación
Fuentes sustantivas de discrecionalidad en la jurisprudencia
Discrecionalidad en la jurisprudencia: incertidumbre de los términos
Discrecionalidad en la jurisprudencia: incertidumbre en el orden normativo
Fuentes sustantivas de discrecionalidad: la falta de norma jurídica (“laguna”)
FUENTES FORMALES DE DISCRECIONALIDAD JUDICIAL
Discrecionalidad y creación judicial de Derecho
Fuentes formales de discrecionalidad judicial y creación judicial de Derecho
El alcance de la creación judicial de Derecho: “el margen de legitimidad formal”
Discrecionalidad judicial: ¿crear o declarar el Derecho?
PARTE II LIMITACIONES A LA DISCRECIONALIDAD JUDICIAL: EL MARGEN DE RAZONABILIDAD JUDICIAL
¿Cómo se resuelven los casos difíciles?
El margen de razonabilidad y la objetividad judicial
Conciencia de la discrecionalidad judicial
La posibilidad más razonable y la distinción entre activismo y auto-restricción judiciales
PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA NORMATIVO
Coherencia del sistema y discrecionalidad judicial
Los valores fundamentales del sistema
Crecimiento orgánico
La discrecionalidad judicial y el problema de la retroactividad
PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA INSTITUCIONAL
Discrecionalidad judicial limitada y problemas institucionales
El carácter incidental de la discrecionalidad judicial
Discrecionalidad y parcialidad judicial
INTERRELACIONES ENTRE SISTEMAS INSTITUCIONALES
Problemas fundamentales en las relaciones entre organismos públicos
La discrecionalidad judicial y el problema democrático
La discrecionalidad judicial y la separación de poderes
La discrecionalidad judicial y la concepción que tiene la sociedad de la función judicial
La discrecionalidad judicial y las relaciones entre los poderes del Estado
La discrecionalidad judicial y la confianza de la sociedad en el poder judicial
DIRECTRICES JUDICIALES Y MODELOS DE JURISDICCIÓN
El modelo de jurisdicción
EL USO DE LA DISCRECIONALIDAD JUDICIAL: EL CASO DE LA REVOCACIÓN DE UN PRECEDENTE
El test de razonabilidad
Consideraciones normativas
Consideraciones institucionales
Consideraciones interinstitucionales
Discrecionalidad judicial al ponderar consideraciones en conflicto
El problema de la confiabilidad de la regla anterior
El efecto de la naturaleza de las consideraciones subyacentes a la regla existente
El efecto del paso del tiempo
El efecto de la importancia de la cuestión
Distinciones según el ámbito jurídico de la regla
¿Revocación prospectiva?
Conclusión: Entre dos verdades, debe preferirse la que proporciona estabilidad
POSFACIO: La discrecionalidad judicial en una sociedad democrática