Читать книгу Las dudas existenciales - Alberto Guerendiain - Страница 7

Оглавление

CAPÍTULO 2

Historia de nuestro Universo

Según una teoría actual, bastante aceptada por los científicos, el origen del Universo, es el instante en que surgió toda la materia y la Energía que existe actualmente en el Universo, como consecuencia de una gran explosión, denominado Big Bang.

¿El Big Bang sucedió?, la ciencia está prácticamente segura de esto.

En un principio todo el Universo completo, se concentraba en un solo punto, hasta el suceso denominado Big Bang, en ese punto estaba comprimida una masa muy densa y muy caliente, también allí se concentraba toda la materia y radiación existente hoy.

El suceso se produjo según nuestros científicos entre 10.000 y 20.000 millones de años y allí una gran onda expansiva permitió que toda la Energía y materia conocida incluyendo a todo el espacio y tiempo surgieran de ese punto a partir de algún tipo de onda o Energía desconocida.

En solo una millonésima fracción de segundo, luego del Big Bang, ese punto se expandió a una velocidad inimaginable, transformándose en una dimensión astronómica.

No conocen los científicos cómo se organizó el Universo después del Big Bang, pero estiman que a medida que transcurría el tiempo, la materia se iba enfriando y se comenzaron a formar las estrellas y galaxias de nuestro Universo.

Esta teoría fue planteada por un monje Belga llamado George Lemaitre en el año 1920, quien propuso que todo el Universo, comenzó a partir de un único átomo, que explotó en un determinado momento y expandiéndose se creó todo el Universo conocido.

Luego Edwin Hubble, demostró que las Galaxias estaban alejándose de nosotros en todas las direcciones a una gran velocidad y eso completó la teoría de Lemaitre de la expansión producto del Big Bang.

Pero esta como muchas otras son teorías científicas muy estudiadas y desarrolladas por los científicos como si fueran verdaderas, pero son indemostrables. Se realizan constantes mediciones y descubrimientos que apoyan que el Big Bang ocurrió, pero la demostración final, nadie conoce si algún día se encontrará.

¿Hasta dónde y hasta cuándo continuará la expansión?

Supuestamente nada existía antes del momento en que nuestro Universo era solo un punto con una densidad infinita. No solo nada existía, sino que no existía el espacio/tiempo, entonces,

¿Dónde apareció o surgió ese punto de Energía infinita? Si no existía ni el lugar ni el tiempo.

La teoría finalmente se completó con el desarrollo de la teoría inflacionaria, basada en campos gravitatorios fuertes como los de los agujeros negros y la definición de la existencia de la materia oscura.

Estos últimos conceptos fueron postulados para tratar de demostrar la existencia del Big Bang y para explicarlos seriamente deberíamos ingresar en la profundidad de la Física y ello no forma parte del motivo de este libro.

Hay teorías más complejas sobre la creación del Universo como “la teoría de cosmología Branas y el bulk” o el Big Crunch que es lo contrario al Big Bang, es decir que en un momento de su expansión esta parará a cero y se producirá la compresión total, concentrándose toda la masa, la Energía el espacio y el tiempo de nuestro Universo en un punto.

Todas son teorías, como la existencia de Dios o de un ser superior, pero nadie puede asegurar o demostrar la realidad total de dicha teoría.

En capítulos siguientes se irán desarrollando nuevas ideas, nuevas teorías, tan indemostrables como la mayoría de las científicas, se compararán ideas religiosas con científicas, místicas con científicas y seguramente se descubrirá que todo es posible.

La edad de la Tierra y cómo se formó también está demostrado en aproximación de acuerdo a los métodos existentes hoy. Sabemos que a lo largo de los siglos ese número fue cambiando, pero parecería que la edad obtenida actualmente sería bastante aproximada a la realidad y es de aproximadamente 4.500 millones de años.

Que el tiempo varía con la velocidad es correcto y allí deberíamos leer la ley de la relatividad de Einstein

Todo lo que no podemos demostrar con leyes Físicas, Químicas o fórmulas Matemáticas, son en general hasta hoy, las incógnitas o dudas existenciales más importantes del ser humano. Pero todo lo demostrado por estas leyes podría ser modificado en el futuro.

Entonces, así como podemos hoy demostrar que la edad de la Tierra es de 4.500 millones de años, hoy podemos decir que la edad del Universo, es de aproximadamente 13.700 millones de años, en realidad los 13.700 millones de años son desde la explosión inicial o big Bang.

Pero si al Big Bang, le sigue un Big Crunch y luego le sigue un siguiente Big Bang y así sucesivamente hasta el infinito, los 13.700 años serían los años transcurridos hasta hoy desde el último Big Bang, pero no sería la edad del Universo.

El Universo tendría edad infinita

Podemos calcular o predecir con bastante exactitud con los métodos y desarrollo de técnicas actuales, solo algunas de las incógnitas o dudas que tenemos, pero en definitiva son cosas medibles e iremos modificando la escala y por consiguiente los resultados con el avance de la Ciencia.

Si el Universo está en constante expansión, en donde, en qué lugar físico se está expandiendo, es decir el Universo está inmerso en un lugar físico, que le da lugar para seguir creciendo.

Entonces el Universo no termina en donde termina la galaxia más alejada de nosotros, pues para seguir expandiéndose existe un lugar para que lo haga. El lugar en donde están todas las galaxias no es el Universo, el Universo sería el espacio que contiene a todo.

¿Ese lugar será infinito? ¿O tendrá un límite?

Si tiene un límite, que sucederá cuando la expansión llegue a ese límite, irá aumentando la energía contra ese límite, debido a la necesidad que tiene el Universo de continuar la expansión.

¿Se producirá una explosión inversa que hará que el Universo se contraiga (Big Crunch)?

¿O se irá moviendo dicho límite hasta el infinito?

Pero si existe un límite, que hay fuera de ese límite, y si hay algo fuera de ese límite, el límite no es el límite del Universo

Todas estas dudas las tienen nuestros científicos y teóricamente no son las dudas existenciales, es solo física.

Pues de la Física no conocemos mucho, se continúa investigando, pero el Universo es una gran incógnita.

Otra gran incógnita de nuestro Universo, son los agujeros negros, la materia oscura la anti materia. Hay cientos de teorías sobre estos temas tratando de explicar lo que se cree ver o tratando de entender lo que no se ve.

Nuevamente son solo teorías, algunas de ellas entendemos que están demostradas, otras que vamos camino con la investigación a demostrarla, pero en realidad no existe una demostración científica concreta que resuelva matemáticamente estas teorías. Para encontrar una respuesta a alguna de ellas se han tenido que agregar dimensiones a las 4 existentes hasta hoy (las 3 de la ubicación en volumen, x, y, z, más el tiempo). Para demostrar nuevas teorías se han ido agregando 7 más.

Es común entre los científicos, hablar hoy de las 11 dimensiones para demostrar la teoría de cuerdas.

Como vemos todo lo que se puede demostrar física o matemáticamente no es tan así. Las ciencias científicas, no son tan ciencias ni tan científicas.

Entonces qué diferencia hay con las incógnitas de para qué estamos, quienes nos hicieron o fue una mezcla casual de elementos químicos, cuál es el futuro de la humanidad, hay vida en otros planetas, espíritus, almas, Dioses, religiones, otros universos paralelos posibles, son las dudas existenciales. Aquí como con las Ciencias exactas podemos diseñar teorías, y en tal caso

¿Cuánto más posibles son estas teorías a las de las Ciencias?

De estas últimas incógnitas tratará este libro en futuros capítulos, se intentará plantear una teoría indemostrable, tan indemostrable como todas las teorías y las religiones existentes.

Abramos nuestra mente, seamos capaces de leer sin prejuzgar, no tengamos preconceptos. Leamos y libre de toda idea anterior tratemos de decidir si creer o no.

Las dudas existenciales

Подняться наверх