Читать книгу Con mirada de mujer - Alejandra Riveros Martínez - Страница 10

Etnicidad de un río herido

Оглавление

En su Twitter se define como Warriache, persona de la tierra en la ciudad, y como Champurria, idea de “lo mezclado” y “lo mestizo”. Daniela Catrileo nació en Santiago, en 1987. Feminista, amante de la prosa y la filosofía, mujer de mirada melancólica, labios gruesos, pelo oscuro… y fuerte, como la naturaleza.

Daniela pertenece al nuevo Chile, no al que se está formando desde el Estado, sino desde la sociedad, de los pueblos y la periferia. Su lucha está con los grupos que por siglos han querido ser silenciados: mapuches y mujeres que hoy están en plena batalla por reclamar el lugar que merecen dentro de este espacio y momento. Sus experiencias, sangre y género, ligados a un pasado de injusticias, la llevaron a estudiar filosofía en las salas del ex Pedagógico.

Ha sido a través de la palabra escrita donde ha entregado parte de su manifiesto y cosmovisión. Ello le ha traído reconocimientos y apoyos, como ser becaria en el 2011 de la Fundación Neruda; y en los años 2012 y 2016, haber sido distinguida con la beca a la creación literaria, otorgada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

También ella es un puente entre luchas, ya que no divide el mundo del feminismo y la causa mapuche, sino que como un crisol funde ambas banderas en un encuentro de identidad y género, para que esta corriente emane de la propia domo (mujer mapuche). La poeta aboga por cuestiones como lograr que la mujer sea lonco —jefe de una comunidad— y el merecido reconocimiento a las ñañas, quienes crían a los Weichafe (guerrero mapuche). Bajo su mirada, estos combatientes pueden ser masculinos o femeninos.

Como escritora y poeta, su visión de mundo se forjó tempranamente, pero sus publicaciones parten con una plaquette o pequeño texto titulado “Cada vigilia (2007). Posteriormente, escribe Río herido (Libros del Perro Negro, 2013), obra cuyo nombre se refiere a su apellido y sentir: “Soy un río herido”. Tras publicar Niñas con palillos (Balmaceda Arte Joven Ediciones, 2014), gana el Premio Mustakis, y en 2016, a través de Edicola Ediciones, lanza la versión definitiva de Río herido. Hoy, Daniela pasa sus días entre papeles y lápices y, como una verdadera Weichafe, es una miembro activa dentro de un colectivo feminista decolonial.

Esta joven, hija de la tierra, aún tiene mucho que decir.

Eduardo Córdova Ortiz Estudiante de Periodismo, UCEN.

“Nos interesa hablar de violencia de género dentro del mundo mapuche, pero denunciando la violencia estructural que vivimos como pueblo por parte del Estado chileno. Declaramos la criminalización de nuestra lucha en un país donde se detiene al mapuche para ser investigado y se le encarcela antes de cualquier sentencia.

’Hay cosas que las mujeres aún no pueden decir o hacer y creo que eso es importante entenderlo como parte de un proceso. Nacimos acá, pero también venimos problematizando todos estos asuntos. Entonces, ¿por qué debemos seguir callándonos si también tenemos una voz?”.

Daniela Catrileo Cordero Mujer mapuche, escritora y estudiante de filosofía.


Ilustración: Lucas Monasterio Cuadrado

Con mirada de mujer

Подняться наверх