Читать книгу Con mirada de mujer - Alejandra Riveros Martínez - Страница 5
PRESENTACIÓN
ОглавлениеCon mirada de mujer partió desde un sentir muy profundo a comienzos de 2016. Aún recuerdo los tres nombres de mujeres que aparecieron en mi mente para que me acompañaran en este proyecto. La finalidad era tener un espacio de radio, donde pudiéramos conversar desde nuestra realidad como mujeres frente a diversos temas que vivimos en la cotidianeidad. Con este propósito, presenté el proyecto al director de la radio Universidad Central, Juan Francisco Ortún Quijada, a quien agradezco infinitamente su apoyo y por haber creído en esta propuesta. Con la aprobación lista, comenzamos a soñar con mis queridas Maritza Carrasco Caro y Marcela Amaya García, fieles colaboradoras que aceptaron el desafío para comunicar semana a semana las diversas experiencias de las mujeres. En este proceso, ha sido clave el aporte y entrega de Maritza, leal compañera, quien con su visión sociológica, logra ampliar la mirada en cada uno de los temas y el intercambio de emociones, sentimientos y reflexiones a través de nuestras invitadas. Luego se unió Pamela Baeza Acevedo, quien con su experiencia docente aportó una mirada sensible a la realidad contextual de cada una de las mujeres.
El corazón del programa apuntaba a visibilizar quiénes somos como mujeres y las diversas experiencias que vivimos día a día en distintos planos de la vida cotidiana. Muchas veces, el espacio de conversación fue un verdadero desahogo de sinceridad y de empatía en torno a lo que escuchamos de cada una de las mujeres. Y por qué no decirlo: fue y sigue siendo un momento de mucha contención con verdaderos sentimientos de aires liberadores.
Con los meses, vino otro desafío: ¿Cómo era posible dejar un testimonio vivo y perpetuar el legado de cada mujer entrevistada? Entonces surgió la idea de crear este libro.
Hemos elaborado, junto con el equipo editorial, una selección de 41 testimonios entregados en los más de 55 programas de Con mirada de mujer de la Radio Universidad Central 107.1 FM. Cada uno de ellos ha sido clasificado en cinco capítulos: “Mujeres, identidad y cultura”; “Mujeres y liderazgo”; “Mujeres y derechos humanos”; “Mujeres, sociedad y experiencia cotidiana”; “Mujeres y problemáticas sociales”. Además, se anexa un sexto capítulo titulado “Mujeres y comunicación”, que comprende las experiencias del primer encuentro del mismo nombre, dirigido a comunicadoras, realizado en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Central de Chile, en septiembre del 2017. Un Salón Rojo a plena capacidad más una transmisión vía streaming, nos dieron el aliento, para alcanzar nuestro propósito. En dicha ocasión también se plasmó el primer concurso “Mujeres de las comunicaciones en tres párrafos”.
Quisiera hacer una mención especial a los/las fieles colaboradores/as, quienes han permitido la realización de este libro. En primer lugar, debo agradecer infinitamente a la dupla conformada por Sofía Reyes Medina y Valentina Sepúlveda Ávila, quienes han sido mis especiales cómplices en llevar adelante este sueño. ¡Mil gracias, queridas! Sin ustedes, esto no hubiera sido posible. Muchas gracias al entrañable Luis Felipe Vuletich, quien semana a semana, a través de los controles, nos ha ayudado a experimentar cada capítulo con la genuina magia de la radio. Infinitas gracias, por supuesto, a mi colega, Marco Lizama Carvajal, por su apoyo constante en cada una de las definiciones de las imágenes de este libro. A nuestro decano de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Central, el profesor y periodista, Sergio Campos Ulloa, por apoyar esta iniciativa desde el primer momento en que le presentamos la idea. A mi director de la Escuela de Publicidad, Carlos Núñez Sandoval, por creer en este proyecto y permitir el desarrollo del mismo, en medio de nuestra rutina y responsabilidades. Y con este mismo sentir, deseo agradecer especialmente al grupo de estudiantes de las carreras de Publicidad y Periodismo, quienes con sus ilustraciones y relatos, dieron vida a cada una de las historias. ¡Muchas gracias, queridos y queridas, por su compromiso a toda prueba! Esperamos de corazón que Con mirada de mujer sea un verdadero refrigerio en tantas veladas e inspire la liberación que estamos logrando. El anhelo genuino es que este querido libro sea un aporte a la reflexión del legado que podemos dejar y perpetuar como mujeres.
Alejandra Riveros Martínez Publicista, periodista, magíster en Docencia Universitaria, secretaria de estudios de la Escuela de Publicidad, UCEN, responsable del proyecto Con mirada de mujer.