Читать книгу Automática y Robótica en Latinoamérica - Alexander Martínez - Страница 4
Presentación
ОглавлениеEl Congreso Latinoamericano de Automática y Robótica (o Latin American Congress on Automation and Robotics - LACAR) nace como una iniciativa de la Red Latinoamericana de Control Automático y Robótica (Red LACAR), con el objetivo de reunir a profesionales y académicos de estas especialidades, de manera que puedan conocer y establecer contacto con sus pares en diferentes países para compartir sus logros, experiencias e investigaciones; abriendo también la posibilidad de establecer convenios de cooperación y potenciando el desarrollo de la especialidad en nuestras respectivas instituciones y países.
La Pontificia Universidad Javeriana de Cali fue la anfitriona del II Congreso Latinoamericano de Automática y Robótica (LACAR2019), evento en el cual se exploraron y discutieron los temas sobre los que se ha estado investigando a nivel latinoamericano en robótica, automatización y control; así como su interacción con otros campos del saber, sus limitaciones y los desafíos actuales. El congreso contó con sesiones plenarias, sesiones técnicas, talleres y algunos espacios que abrieron la oportunidad de compartir experiencias, discutir nuevas ideas y crear oportunidades de colaboración con colegas de la academia y la industria.
En medio de este panorama, la presente publicación compila los trabajos que fueron aceptados para su presentación en el congreso, después de haber cumplido con los requisitos de admisión verificados por pares evaluadores provenientes de reconocidas entidades de educación superior, asentadas en diferentes países iberoamericanos. En ese sentido, el objetivo principal de este libro es la divulgación de todo el conocimiento generosamente compartido por los investigadores y desarrolladores de tecnología que se dieron cita en este encuentro académico, así como ser un punto de apoyo para continuar fortaleciendo el desarrollo de la Red LACAR. Además, con el fin de favorecer y dar cabida a la participación de los diferentes países en este encuentro, la recepción de trabajos estuvo abierta en tres idiomas: español, portugués e inglés. Esta es la razón por la que en esta obra aparecen artículos escritos en diferentes idiomas.
El contenido del libro se encuentra dividido en dos secciones, que agrupan los diferentes trabajos en sintonía con los criterios y directrices emitidos por el Comité Organizador del congreso. En la primera sección, se encuentran los trabajos que muestran algunos de los resultados obtenidos en diferentes proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, realizados por los diferentes grupos de investigación en las universidades latinoamericanas. La variedad de temáticas fue suficientemente amplia y no fue fácil definir una estrategia de agrupación, por lo que dichos trabajos aparecen en un orden alfabético del primer autor, respondiendo más a la practicidad para la identificación de sus autores que a una aglutinación en torno a una temática específica. Algunos de los trabajos están relacionados con aplicaciones de la automática y la robótica en la agricultura, mientras que otros tienen una orientación hacia las aplicaciones en la enseñanza y el aprendizaje de estas áreas del conocimiento; además, los hay relacionados con la aplicación de estas teorías en ambientes industriales.
La segunda sección del libro está dedicada principalmente a aquellos trabajos que en el momento de su presentación se encontraban en desarrollo y a los que el Comité Organizador quiso abrir un espacio para divulgar sus resultados preliminares, buscando, entre otras cosas, un intercambio de ideas que pudiera nutrir tanto a los espectadores como a los expositores. En esta sección se encuentran trabajos relacionados con aplicaciones industriales y, en mayor número, aquellos que se relacionan con aplicaciones en el campo de la ingeniería biomédica.
Adicionalmente, el Comité Editor del congreso consideró pertinente proponer a los autores de algunos trabajos seleccionados una ampliación de su contenido, para su publicación en la segunda edición del libro Advances in Automation and Robotics Research, que se ha convertido en uno de los logros de la Red LACAR. En esta edición del Congreso LACAR se abrió también la posibilidad de que los mejores trabajos fueran seleccionados para ser publicados en la revista Springer Nature Applied Sciences. Así, para brindar una mayor cobertura sobre los contenidos presentados en el congreso, la introducción de este libro hace un recuento de los trabajos realizados en diferentes universidades de todo el continente, presentados en LACAR2019.
Finalmente, en nombre del Comité Organizador del Congreso LACAR y de la Red LACAR, agradezco enormemente la confianza depositada y la aceptación que hemos tenido por parte de nuestros colegas de todo el continente; esperamos continuar con esta labor de cooperación que fortalezca nuestros lazos y nos brinde mejores y mayores oportunidades en lo académico, en lo profesional y en lo personal.
Hasta pronto,
Alexánder Martínez Álvarez
Presidente
Comité organizador de LACAR2019