Читать книгу Traslado del paciente al centro sanitario. SANT0208 - Alexandra Hernández Burgos - Страница 17

4.4 Transporte rápido para distancias cortas

Оглавление

Ciertas maniobras son válidas para el traslado a pacientes en distancias cortas, siempre y cuando no se produzcan daños, traumatismos o facturas de huesos largos. En el caso de que los pacientes no presentasen lesiones graves, el método más útil para movilizar tanto a niños como a adultos de menor peso es tomarlo en brazos. Los pasos son los que se detallan a continuación.

Técnicas de carga

Estas maniobras suponen tomar a la víctima encima de como si fuese un bulto que se tuviese que llevar.


Importante

Se tendrá en cuenta que en esta técnica regirán siempre las reglas ergonómicas generales para el manejo de cargas.

Traslado a cuestas

En esta técnica hay que tener en cuenta poder con el peso de la víctima durante todo el tiempo que dure el traslado (conocer la propia capacidad de fuerza y resistencia). Se echará el peso de la víctima en la espalda y se la levantará con sus brazos alrededor del cuello del sanitario.


Nota

En el caso de que no se pueda con el peso, se debe siempre parar a descansar, cuando la situación lo permita.

Traslado en brazos

Conocido como método de la cuna, consiste en pasar un brazo por debajo de la espalda de la víctima, quedando la mano por debajo del brazo más alejado, y la otra por debajo de sus rodillas. Si el paciente estuviese consiente, colaborará abrazando al sanitario con sus manos, lo cual facilitará la carga.


Paciente a cuestas y en brazos del sanitario

Técnica de los hombros o muleta humana

Es la técnica más útil para ayudar al accidentado y se recomienda en los pacientes que pueden andar por sus propios medios, cuando no sea necesario manipularlos desde el suelo (pacientes que están aturdidos o presentan leves lesiones). No es recomendable en caso de fractura de miembros superiores.

Para realizar la técnica de los hombros o muleta humana, hace falta seguir los siguientes pasos:

 La víctima deberá colocar uno de sus brazos alrededor del cuello del técnico sanitario y este último deberá pasar libre alrededor de la cintura de la víctima.

 En el caso de que el paciente tenga sobrepeso, se tendrá que realizar el trasporte entre dos rescatadores.

 Si llegase a tener que bajar escalones, será necesario un tercer rescatador, que ayudará a sujetar las piernas de la víctima.

Destaca el hecho de que el socorrista agarra la víctima por la cintura y la mano, no tratándose de una muleta normal, en donde el paciente se apoya sobre ella, sino que es una muleta humana porque ayuda activamente. Así, el accidentado, se sentirá socorrido en todo momento. Es un sistema lento, dependiendo de lo rápido que se pueda desplazar el paciente.


En muleta sobre los hombros del rescatador


Nota

Algunas veces, debido a la gravedad del área donde se encuentre el paciente, habrá que evacuarlo lo más rápido posible. Por consiguiente, se debe cambiar la técnica de remolque para no demorarse mucho en la zona del accidente y así realizar la evacuación de la forma más rápida y segura para el paciente.

Método del bombero

Esta maniobra se aplica en el caso de que la víctima no pueda caminar por sus propios medios o que se encuentre inconsciente. En el caso de que llegase a haber algún paciente pesado y que no pueda levantarse, tendrá que tomarse el método de arrastre, para evitar ciertas lesiones graves, tanto en el rescatador como en la víctima.


Nota

Esta técnica presenta una ventaja muy importante, ya que el socorrista deja un brazo libre al quedar la víctima colgada sobre sus hombros.

Los pasos a seguir son:

 El socorrista tendrá que situarse frente a la víctima y cogerlo por las axilas. Al mismo tiempo, tendrá que levantarla hasta ponerla de rodillas y, a su vez, con el extremo de los pies sujetando a la víctima, colocándolo frente a los pies del rescatador.

 Por consiguiente, se pasa el brazo izquierdo alrededor del muslo izquierdo de la víctima, levantando el cuerpo y cargando el peso del tronco sobre la espalda del rescatador.

 Cuando el técnico sanitario haya conseguido cargar a la víctima, tendrá que levantarse y desplazar el cuerpo del accidentado para que el peso de la víctima quede bien equilibrado sobre sus hombros.

 Por último, el técnico sujetará con uno de sus brazos el brazo de la víctima.


Asiento sobre manos

En este método, se pueden improvisar diferentes tipos de asientos, utilizando dos socorristas, con la ayuda de dos manos, tres o incluso cuatro.


Nota

La diferencia de utilizar de dos a cuatro manos es disponer de un brazo libre de un socorrista, que se podrá utilizar para sostener una extremidad lesionada.

La manera más común de utilizar esta técnica es la siguiente:

 Los sanitarios se deberán coger de sus brazos, entrelazándolos, tomando a la víctima sentada sobre sus brazos, mientras la víctima se sujeta sobre los hombros de los técnicos sanitarios.


Método de traslado con dos rescatadores

Traslado del paciente al centro sanitario. SANT0208

Подняться наверх