Читать книгу Evaluación e intervención neurocognitiva en niños y niñas con dificultades comportamentales - Alfredis González Hernández - Страница 9

Оглавление

Introducción: dificultades comportamentales, condiciones que trascienden la infancia e influyen en el curso de vida

Jasmín Bonilla Santos, Gisella Bonilla Santos, Alfredis González Hernández, Tatiana Padilla García

“El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta”.

Pablo Neruda, Confieso que he vivido, Memorias, (1974, p. 121)

El presente libro es resultado de la experiencia investigativa de un grupo interdisciplinar en salud, que ha venido trabajando con población infantil en comunidades vulnerables mediante la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (anteriormente Colciencias). El objetivo general de este producto es socializar una parte de dicha experiencia con la comunidad académica. Para ello, se presentará la investigación ejecutada a través del proyecto “Intervención neurocognitiva componente “Teoría de la Mente” niños escolares que cumplen con criterios para el diagnóstico de trastornos comportamentales”. Su objetivo fue evaluar el efecto de un programa de intervención neurocognitiva en niños y niñas de 7 a 11 años que cumplieron con los criterios para el diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (tdah) y el Trastorno Disocial de la Conducta (tdc), pertenecientes a nueve sedes educativas oficiales, ubicadas en contextos sociales vulnerables de la ciudad de Neiva, Colombia. Para ello, se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental pretest-postest con una muestra de estudio conformada por 120 niños y niñas divididos en tres grupos: grupo de referencia (n=47), muestra subclínica de tdah (n=24) y muestra subclínica de tdc (n=49), que fueron identificados mediante la información brindada por docentes y la aplicación de pruebas de tamizaje para confirmar el cumplimiento de criterios diagnósticos.

Las dificultades comportamentales durante la infancia y la adolescencia son uno de los principales motivos de consulta y preocupación por parte de docentes y cuidadores, pues afectan de manera significativa la salud, el bienestar y el logro académico de los niños y las niñas (Azeredo, Moreira y Barbosa, 2018; Noordermeer, Luman y Oosterlaan, 2016). Esta situación se agudiza cuando se cumplen criterios diagnósticos asociados a trastornos que inciden sobre el comportamiento, entre ellos, el tdah y el tdc. Aunque en el actual Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (dsm-v) difieren en su clasificación diagnóstica, comparten manifestaciones clínicas, genéticas (Demontis et al., 2019) y sustratos neuroanatómicos, principalmente aquellos relacionados con las alteraciones del comportamiento (Noordermeer et al., 2017)

Así, el tdah se caracteriza por niveles de hiperactividad, impulsividad y falta de atención que son desproporcionados para la edad y el desarrollo del niño (apa, 2014). Por su parte, el tdc se caracteriza por manifestaciones repetitivas y persistentes de comportamientos agresivos hacia las personas y los animales, así como, la destrucción de propiedades, engaño, robo y grave violación de las normas (apa, 2002; Salvatore y Dick, 2016). Se considera que estos trastornos son los que más prevalecen durante la infancia y la adolescencia, y afectan aproximadamente al 6% de los niños en edad escolar de acuerdo con estudios de prevalencia a nivel internacional (Canino et al., 2010; Polanczyk, Willcutt, Salum, Kieling y Rohde, 2014), trayendo consigo consecuencias a corto y largo plazo, como el fracaso escolar, el abandono de la escuela, pobres relaciones interpersonales, conductas adictivas, desarrollo de problemas internalizantes y externalizantes; lo que hace menos efectivo el desempeño a nivel social, genera rechazo entre pares y miembros del entorno cercano (Barrios et al., 2016; Fussell, Macias y Saylor, 2005; Joseph et al., 2019; Ríos-Gallardo y Villanueva-Bonilla, 2018; Ros y Graziano, 2018). El carácter crónico de estos diagnósticos hace que las dificultades persistan en la adolescencia y la adultez, lo que hace menos favorable su pronóstico en estos estadios del ciclo vital (Costello y Maughan, 2015). Por estas razones, se hace necesaria la implementación de programas multimodales en la infancia que permitan mitigar los síntomas de dichos trastornos, de manera que se pueda mejorar la calidad de vida de quienes los padecen.

Por lo anterior, el contenido del libro tiene como finalidad exponer el proceso de selección, evaluación e intervención neurocognitiva de los niños vinculados a la investigación, así como los resultados obtenidos que soportan la contribución del presente material al conocimiento en el área. A su vez, se espera proporcionar elementos teóricos y metodológicos para el profesional de la educación y de la salud, orientados a la evaluación e intervención en niños con dificultades comportamentales, que coadyuven a mejorar sus habilidades emocionales, cognitivas y sociales desde el campo de las neurociencias y la neuropsicología.

En concordancia con lo anterior, el libro comienza con la presentación de los antecedentes históricos del tdah y el tdc, evidenciando la evolución de estas categorías diagnósticas desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad. Se reportan los hallazgos a nivel neurobiológico involucrados en la etiopatogenia de estos trastornos, los cuales refieren alteraciones en estructuras cerebrales (volumen e hipoactivación) y a nivel de la secreción de neurotransmisores tales como la dopamina (D) y el ácido gamma-aminobutírico (gaba). Además, se expone cómo los entornos familiares y sociales pueden promover el mantenimiento de conductas inadecuadas, lo que le permitirá al lector identificar los múltiples factores intervinientes en la presencia y el desarrollo de la sintomatología comportamental.

El segundo capítulo aborda las características clínicas, familiares y adaptivas identificadas en los niños y niñas que cumplen con criterios diagnósticos para tdah y tdc, identificadas a partir de la información proporcionada por los acudientes en la Entrevista a Padres para la Evaluación Diagnóstica Infantil (EPED-I), la cual permite explorar aspectos clínicos y adaptativos en población infanto-juvenil y a través de la Escala Multidimensional de la conducta (emc), que valora aspectos del comportamiento y la personalidad de acuerdo con dimensiones clínicas y adaptativas, en consideración de la edad del niño y los escenarios en los cuales este se desenvuelve (familia y ambiente escolar).

Es importante mencionar, que la exploración en estos dominios se realizó atendiendo a la importancia e influencia que tiene la familia en el proceso de socialización, pues este es el espacio en que se configuran e interiorizan valores, costumbres, normas, experiencias y vínculos que permiten, posteriormente, transitar de forma efectiva a otros ámbitos sociales (Pizarro Laborda, López y Lavín, 2013).

En los capítulos tres y cuatro, se presentan los resultados de la evaluación de los dominios asociados a la cognición social y al funcionamiento ejecutivo, considerando la importancia de estos componentes sobre la conducta adaptativa. Así, en el capítulo tercero, se informa sobre el proceso de evaluación de la cognición social, a través de pruebas clásicas, como el test de Sally y Ann, el test de la mirada, las historias extrañas de Happé y el Faux Pas, las cuales arrojaron como resultado que los niños que cumplen criterios diagnósticos para tdah y tdc, en relación con el grupo control, codifican la información social con menos precisión y, a su vez, tienen dificultades para integrar las señales sociales y formular respuestas apropiadas a las exigencias del medio.

En relación con el dominio de las funciones ejecutivas –término que hace referencia a funciones de orden superior, que permiten asociar ideas y generar planes de acción para la consecución de los objetivos–, se identificó, mediante la aplicación de la Batería de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales (BANFE-2), que los niños y niñas que cumplen con criterios diagnósticos para tdah y tdc presentan un menor desempeño en tareas que implican control inhibitorio, planeación, así como, generación de categorías semánticas.

Atendiendo a los hallazgos del proceso de evaluación, en el último capítulo se expone el programa de intervención implementado en la población de estudio, el cual tomó en consideración investigaciones realizadas a nivel mundial, latinoamericano y nacional sobre programas de evaluación e intervención enfocados en disminuir déficits comportamentales y cognitivos. El libro finaliza con la presentación de los resultados de la implementación del programa. Aquí, se afirma que un programa de intervención neurocognitivo holístico, que incluya aspectos cognitivos, sociales y familiares, adaptado a las características particulares de los niños en dichos contextos de vulnerabilidad social, permite generar cambios significativos. De esta forma, se espera que los hallazgos aquí expuestos sean de utilidad para los profesionales e investigadores interesados en contribuir a la solución de los problemas que limitan el desarrollo de los niños en etapa escolar.

Referencias

American Psychiatric Association –apa–. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5 (5a ed.). Bogotá: Editorial Médica Panamericana.

American Psychiatric Association –apa–. (2002). DSM-IV-TR: manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson. Recuperado de: https://bit.ly/2XztREW

Azeredo, A., Moreira, D. y Barbosa, F. (2018). adhd, cd, and odd: Systematic Review of Genetic and Environmental Risk Factors. Research in Developmental Disabilities, 1–10. https://doi.org/10.1016/j.ridd.2017.12.010

Barrios, O., Matute, E., Ramírez-Dueñas, M., Chamorro, Y., Trejo, S. y Bolaños, L. (2016). Características del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en escolares mexicanos de acuerdo con la percepción de los padres. Suma Psicológica, 23(2), 101–108. https://doi.org/10.1016/J.SUMPSI.2016.05.001

Canino, G., Polanczyk, G., Bauermeister, J. J., Rohde, L. A. y Frick, P. J. (2010). Does the Prevalence of CD and ODD Vary Across Cultures? Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 45(7), 695–704. https://doi.org/10.1007/s00127-010-0242-y

Costello, E. J. y Maughan, B. (2015). Annual Research Review: Optimal Outcomes of Child and Adolescent Mental Illness. Journal of Child Psychology and Psychiatry and Allied Disciplines, 56(3), 324–341. https://doi.org/10.1111/jcpp.12371

Demontis, D., Aggressotype Consortium, PGC ADHD Working Group, y iPSYCH-Broad Consortium. (2019). Identification of Genetic Risk Factors For Conduct Disorder/Oppositional Defiant Disorder In The Context of ADHD. European Neuropsychopharmacology, 29, S734. https://doi.org/10.1016/j.euroneuro.2017.06.059

Fussell, J. J., Macias, M. M. y Saylor, C. F. (2005). Social Skills and Behavior Problems in Children with Disabilities with and without Siblings. Child Psychiatry and Human Development, 36(2), 227-241. https://doi.org/10.1007/s10578-005-4185-6

Joseph, C. I., Evans, S., Youssef, G. J. et al. (2019). Characterisation of Depressive Symptoms in Young Children With and Without Attention Deficit Hyperactivity Disorder. European Child y Adolescent Psychiatry. https://doi.org/10.1007/s00787-018-01274-5

Noordermeer, S., Luman, M., Greven, C., Veroude, K. et al. (2017). Structural Brain Abnormalities of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder With Oppositional Defiant Disorder. Biological Psychiatry, 82(9), 642-650. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.biopsych.2017.07.008

Noordermeer, S., Luman, M. y Oosterlaan, J. (2016). A Systematic Review and Meta-analysis of Neuroimaging in Oppositional Defiant Disorder (ODD) and Conduct Disorder (CD) Taking Attention-Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) Into Account. Neuropsychology Review, 26(1), 44-72. https://doi.org/10.1007/s11065-015-9315-8

Pizarro Laborda, U., López, S. y Lavín, V. (2013). La participación de la familia y su vinculación en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en contextos escolares. Diversitas: perspectivas en Psicología, 9(2), 271-287. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67932397003

Polanczyk, G. V., Willcutt, E. G., Salum, G. A., Kieling, C. y Rohde, L. A. (2014). ADHD Prevalence Estimates Across Three Decades: An Updated Systematic Review and Meta-Regression Analysis. International Journal of Epidemiology, 43(2), 434-442. https://doi.org/10.1093/ije/dyt261

Ríos-Gallardo, Á. M. y Villanueva-Bonilla, C. (2018). Factores protectores y de riesgo del trastorno de conducta y del trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Una revisión sistemática. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 23(1), 59-74. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/19582/pdf_1

Ros, R. y Graziano, P. A. (2018). Social Functioning in Children With or At Risk for Attention Deficit/Hyperactivity Disorder: A Meta-Analytic Review. Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology, 47(2), 213-235. https://doi.org/10.1080/15374416.2016.1266644

Salvatore, J. E. y Dick, D. M. (2016). Genetic Influences on Conduct Disorder. Neuroscience and Biobehavioral Reviews. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2016.06.034

Evaluación e intervención neurocognitiva en niños y niñas con dificultades comportamentales

Подняться наверх