Читать книгу Estaciones. Ciclos del alma - Ana Teresa Tatis Méndez - Страница 5

Оглавление

Madre Tierra – Hijo tú

— Madre, ¿qué tengo que ver contigo si estoy hecho de carne, huesos, sangre, y una mente que piensa y parece que me rige?

— Hijo, tú… ¡Tú eres tan hermoso!

— Madre, no me has respondido.

— Hijo, vienes de mí, naces de mí, lo que eres, lo que representas, cada milímetro de tu existencia física es un reflejo de mi existencia tal y como la ves.

— No lo puedo creer, no es lógico eso que me dices. Tú eres inmensa, hermosa, pareces infinita, cambias a cada instante. Y en cambio yo… yo soy solo este cuerpo finito, que existe en un espacio específico, limitado, restringido. ¿Cómo puedo nacer de ti?, ¿Cómo puedes ser tu mi madre?

Madre Tierra, con una sonrisa compasiva mira a los ojos a su hijo, como siempre lo ha mirado, con esa mirada de ternura y amor profundo que solo las madres conocen.

— Hijo, tú... Tú eres vida, eres amor, eres movimiento. Tu corazón late al ritmo de mis entrañas, ¡tu nacimiento es un reflejo de la vida que te rodea, en todas sus dimensiones! Tantos hijos míos en tantas formas y colores hermosos, todos en la unión profunda del latir de un solo corazón, en la unión profunda del amor infinito, ¡el amor incondicional!

— No entiendo.

— No entiendas. ¡Siente!

Y así empieza esta aventura, aprendiendo a sentir.

La gestación y nacimiento de este libro es un reconocimiento a una conexión que durante años desconocí en mi existencia. La conexión con mi femenino sagrado y a través de él, el aprendizaje sin límites de mi unión con la infinita sabiduría de la madre tierra.

Hace algunos años, cuando me hablaban de mi conexión con lo femenino, debo reconocer que yo no entendía a qué se referían. Recuerdo el primer ser que me mencionó el tema directamente, diciéndome que yo debía prestar atención y trabajar mucho “mi femenino”. Solo recuerdo que cuando me dijo que tenía que trabajar en “ése” femenino, mi primera solicitud fue: dime, ¿dónde puedo estudiar?, ¿qué libros puedo leer?, ¿qué tengo que hacer? Y ese ser en su inmensa sabiduría, con una sonrisa sincera en su rostro, me decía: “Tan bella. Tranquila, vamos despacio”. Honestamente, ese “vamos despacio” era lo más espantoso que yo podía escuchar en ese momento. ¿Cómo podía ir despacio si tenía algo por aprender que estaba “frenando” mi mejoramiento continuo? Sí, mi vida realmente giraba en torno a todo lo que tenía que hacer, yo solo era un ser humano con proyectos, con cosas por hacer, en piloto automático y con una lista de chequeo para evaluar el éxito de mi paso por esta existencia. Hoy recuerdo las palabras de esa persona y veo que, paso a paso y poco a poco, he ido aprendiendo a oler y sentir la vida. He ido aprendiendo a saborear los minutos deliciosos y amargos del tiempo que se me ha otorgado para disfrutar de mi aprendizaje en esta existencia. He ido aprendiendo de mi cuerpo, de cómo me habla, de cómo se expresa a través de todas las sensaciones, dolores y emociones que me visitan día tras día. He ido aprendiendo de lo que he llamado los ciclos de mi alma, reflejando en este nombre cómo he aprendido a ver mi vida y a sentirla como algo que sucede de forma mágica, perfecta, conectada con toda la vida de este planeta.

Los ciclos de mi alma reflejan las estaciones por las que mi ser transita. Todas con tiquete de regreso, todas vuelven y se repiten, todas llegan a mostrarme qué ha pasado con los años, las experiencias y mi consciencia.

Las estaciones muestran mis reinvenciones, mi vida llena de colores. Unos colores brillantes, otros opacos, otros en tonalidades que desprenden una sonrisa y otros en esos tonos oscuros necesarios para soltar pensamientos, hechos, pasados, lágrimas y limpiar el alma. Son estaciones llenas de vivencias puras porque nacen desde mi corazón, desde el ser que estoy siendo. Son esas estaciones las que, poco a poco, dibujan unas alas tímidas, que toman forma con los años y que, lentamente, se despliegan y se muestran para volar a los destinos soñados, no imaginados.

Las estaciones de mi vida, me conectan con la madre tierra, me conectan con lo femenino, con fluir, caminar, aceptar, comprender y vivir a plenitud el tiempo para cada sentimiento, cada emoción, cada incomodidad y cada alegría.

Las estaciones son un reflejo hermoso de la madre tierra que nos evidencia el cambio permanente en el que estamos en la vida. El cambio permanente de nuestros hermosos ciclos de experiencias vividas y el reconocimiento a través de la sabiduría de la naturaleza, de la cual hacemos parte, de que cada uno de esos ciclos de cambio son perfectos, porque ciertamente ¿qué sería del invierno, si no existiese primavera?

Todo lo que vivimos, nos invita a reconocer que esas vivencias se dan dentro de la sabiduría de la naturaleza, cuyo marco está constituido por el nacimiento, el crecimiento, la muerte y el renacimiento. Las estaciones nos enseñan que siempre hay un renacer tras el invierno, época en que todo muere y yace dormido bajo la tierra, esperando la renovación de la primavera.

Nos hemos acostumbrado a creer, pensar y actuar en la vida, como si esta fuera estática y lineal. Cada vez que ocurre algo que no esperábamos, aparece el sufrimiento y el desacuerdo con aquello que no teníamos planeado, pensado o visualizado. La madre tierra nos invita a recordar que hacemos parte de ella, que una flor muere y otra nacerá, que una vivencia acaba y otra llegará, que una tormenta llega y luego el sol aparecerá. Necesitamos y merecemos podarnos, ocultarnos, reinventarnos, morirnos y renacer las veces que sea imprescindible. Necesitamos fluir en armonía con la vida, aprender, renacer, soltar y confiar en que el sol aparecerá en el momento indicado y, posiblemente, sea el menos esperado.

Así, con el sol brillando en el momento preciso, aparecen primavera, verano, otoño e invierno, las estaciones que enmarcan los escritos de este libro con alma. Cada una con sentimientos y colores diferentes, cada una recordándonos la permanencia del cambio y la maravilla de la transformación.


La escritura ha sido para mí, un medio de conexión con mi naturaleza más profunda, con el ser que realmente soy. En momentos de alegría, primaverales o en momentos de tristeza, invernales; siempre ha estado una hoja y un lápiz, un pc y una tablet, un smartphone y un lápiz, nuevamente, para ayudarme a reflejar en letras lo que mi alma siente. Estaciones, ciclos del alma es un compendio de escritos realizados a lo largo de aproximadamente 15 años de mi vida, que reflejan las confusiones, las tristezas, los amores, los desamores, las víctimas, los verdugos, el empoderamiento, la soberanía, la locura, el aprendizaje, la esperanza, la luz y la sombra, más otros muchos personajes que conforman este ser que hoy transita en este mundo.

Les doy la bienvenida a vivir a través de esta lectura, el viaje de una vida como cualquier otra, que aprende a reconocer la conexión con nuestra madre tierra, en un solo latir en amor profundo hacia la existencia. Ese latir de corazón que hará eco con el tuyo, cuando nos dejemos seducir por la magia inexplicable que se siente al experimentar la vida en conexión divina con un todo. Un todo que siempre nos estará gritando: ¡Somos uno!


Estaciones. Ciclos del alma

Подняться наверх