Читать книгу El silencio del horror - Andrés Fernando Suárez - Страница 6

Оглавление

ÍNDICE

Siglas y acrónimos

Prólogo

Gonzalo Sánchez G.

Introducción

I. Consideraciones sobre la masacre como práctica de violencia

II. Las masacres en una perspectiva de larga duración: continuidades y transformaciones

A. Las masacres en el conflicto armado contemporáneo (1981-2021): dimensiones, territorialidades y responsabilidades cambiantes

B. Las particularidades regionales en la distribución de responsabilidades

III. Los repertorios de violencia en la perpetración de las masacres: las transfiguraciones del horror

A. Las dimensiones de las masacres: entre la ruptura local y la rutina nacional

B. ¿Cómo son perpetradas las masacres en el conflicto armado?: entre la diferenciación y la transformación de las modalidades de ataque

C. “Rematar y contramatar”: ¿es la sevicia un recurso estratégico o la libertad absoluta de la violencia?

D. Los hechos simultáneos en las masacres del conflicto armado: cuando matar masivamente no basta

IV. El tipo de víctimas en las masacres del conflicto armado: entre la selectividad y la indiscriminación

V. El contexto de las masacres

A. La inscripción de las masacres en la trama de violencias del conflicto armado

B. Transformaciones estratégicas de los actores armados en el marco del conflicto armado (1981-2021)

C. Las lógicas y las intencionalidades de las masacres en un conflicto armado cambiante

Conclusiones

Bibliografía

El autor

El silencio del horror

Подняться наверх