Читать книгу Montaje de elementos y equipos de instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios. ELES0208 - Antonio Jesús Mendoza Ramírez - Страница 17

3.1. Manejo del polímetro

Оглавление

El polímetro es el aparato de medida más versátil y usado en las instalaciones de baja tensión. Dependiendo del modelo de polímetro, se pueden medir numerosos parámetros eléctricos, siendo los principales las medidas de tensión, intensidad, resistencia y continuidad.


Nota

A pesar de que en el mercado existen polímetros de tipo analógico y digital, estos últimos son los más usados, ya que ofrecen una lectura directa a través de un display electrónico. Por este motivo, se analizarán las medidas a realizar con este tipo de polímetros.

Los polímetros cuentan básicamente con un interruptor de encendido, un conmutador giratorio con el que se selecciona la magnitud a medir, dos sondas de medida, cuatro bornas de conexión y un display para la lectura.


Polímetro digital

A la hora de conectar las sondas de medida al polímetro, la sonda común, de color negro, se insertará siempre en la borna COM, de color negro. La sonda roja se insertará en la borna correspondiente a la magnitud a medir. En general, las bornas de los polímetros son las siguientes:

1 Borna VΩ: la borna de color rojo; conectando la sonda roja en esta borna se pueden medir tensiones, resistencias y continuidad.

2 Borna A: la borna de color blanco; conectando la sonda roja en esta borna se pueden medir intensidades de hasta 2 A, dependiendo del modelo. La borna A está protegida mediante fusible.

3 Borna 20A: la borna de color amarillo; conectando la sonda roja en esta borna se pueden medir intensidades de hasta 20 A, dependiendo del modelo. La borna 20A no está protegida mediante fusible, por lo que habrá que prestar cuidado a la hora de realizar la medida.

Para comenzar la medida, en primer lugar habrá que seleccionar el campo de medida a utilizar, dependiendo de la magnitud a medir. El polímetro del ejemplo cuenta con los siguientes campos de medida:

1 Tensión en corriente continua, DCV: se podrán medir tensiones en corriente continua desde 0 hasta 1.000 V.

2 Tensión en corriente alterna, ACV: se podrán medir tensiones en corriente alterna desde 0 hasta 750 V.

3 Intensidad en corriente continua, DCA: se podrán medir intensidades en corriente continua desde 0 hasta 20 A.

4 Intensidad en corriente alterna, ACA: se podrán medir intensidades en corriente alterna desde 0 hasta 20 A.

5 Resistencia, Ω: se podrán medir resistencias desde 0 hasta 20 MΩ.

Hay que especificar que los polímetros miden valores eficaces de tensión e intensidad alterna, por lo que, si se desean obtener los valores máximos de la señal, habrá que multiplicar la medida por .


Conmutador de selección

En cada campo de medida, existen varios campos de lectura. Conociendo aproximadamente el valor de la magnitud a medir, habrá que seleccionar el campo de lectura más próximo, siempre por encima del valor teórico de la magnitud.


Ejemplo

Para medir una resistencia de 1.000 Ω o, lo que es lo mismo, 1 kΩ, habrá que seleccionar el campo de lectura de 2K. Si la magnitud a medir es mayor que el campo de lectura, el display mostrará 1. En cambio, si la magnitud a medir es mucho menor que el campo de lectura, la medida será imprecisa y no fiable.

Esquemas de conexión de las sondas según la magnitud a medir

Para realizar la medida, las sondas del polímetro se conectarán de una forma u otra, dependiendo de la magnitud a medir.

Medida de tensión

Para medir tensión, ya sea de corriente continua o alterna, el polímetro ha de conectarse en paralelo con la tensión a medir, según el siguiente esquema:

Medida de tensión


Como se puede observar, el aparato de medida consumirá una determinada corriente I2 que alterará la medida. Mientras menor sea dicha corriente, más fiable será el valor de tensión medido y mayor calidad tendrá el instrumento utilizado.

Medida de intensidad de corriente eléctrica

Para medir intensidad de corriente, ya sea de corriente continua o alterna, el polímetro ha de conectarse en serie con la intensidad a medir, de tal forma que esta circule por el instrumento. El esquema a seguir será el siguiente:

Medida de intensidad


Como se puede observar, en el aparato de medida habrá una determinada caída de tensión U2 que alterará la medida. Mientras menor sea la tensión U2, más fiable será la medida y mayor calidad tendrá el instrumento.

Medida de resistencia y continuidad

Para medir resistencia eléctrica, el polímetro ha de conectarse en paralelo con la resistencia a medir, según el siguiente esquema:

Medida de intensidad


Como se puede observar en el esquema, para medir resistencia, el circuito ha de estar desconectado, sin tensión.


Nota

El instrumento de medida está equipado con una pila que aporta los valores de tensión e intensidad necesarios para realizar la medición.

Para medir continuidad, es decir, si un determinado conductor deja o no pasar la corriente, se conectará el polímetro de igual forma seleccionando el campo de lectura de 200 Ω. Si existe continuidad, es decir, si el conductor deja pasar la corriente, el polímetro emitirá un aviso sonoro y viceversa, si no existe continuidad, el conductor está en abierto y el polímetro no emitirá ningún aviso.


Actividades

5. Las medidas de tensión, intensidad y resistencia se pueden hacer con otros aparatos, además del polímetro. Investigar de qué aparatos se trata.

6. Además de tensión, intensidad y resistencia, ¿qué otras medidas se pueden hacer con un polímetro?

Montaje de elementos y equipos de instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios. ELES0208

Подняться наверх