Читать книгу Manual de pruebas diagnósticas - Antonio Jurado Bueno - Страница 5

Оглавление

Prólogo

El continuo avance del conocimiento en todas las ciencias nos hace cada vez más eficientes en su aplicación. Hoy en día, y en los próximos años, nos encontramos en la tan nombrada era de la información, donde el conocimiento es su principal producción. Si en eras anteriores la dificultad para el profesional era el acceso a la información, qué duda cabe que actualmente la dificultad ha cambiado de rumbo y se dirige hacia dos puntos fundamentales: seguir las pistas a las fuentes científicas de producción de datos y la ordenación de los mismos; sólo con este enfoque podremos ser capaces de seguir mejorando en nuestros tratamientos, confiados a la seguridad de su validez y aplicabilidad.

Nos encontramos diariamente navegando en un océano de datos y técnicas que debemos hacer productivas en el acto fisioterápico, ofreciendo a nuestros pacientes soluciones a sus cada vez más exigentes demandas. Esto requiere técnicas de evaluación que nos permitan hallar el camino adecuado para la restitución de la salud del paciente. Técnicas aplicables que nos permitan reaccionar ante la complejidad que en tiempo y forma se nos presenta en una consulta.

También en fisioterapia estamos pasando de una era reactiva, donde el profesional se convertía en simple ejecutor de técnicas cuya comunicación se centraba en un camino de ida y vuelta con el paciente; a una era proactiva, en la que necesitamos valorar cada paso que damos en nuestros tratamientos, evaluando los progresos y la validez de las técnicas de forma que la comunicación profesional albergue un círculo perfecto, con todos los implicados en un problema de salud, donde el paciente es el objetivo principal.

Este nuevo planteamiento requiere un paso más firme y un compromiso serio donde se debe caminar despierto, con un espíritu investigador, desterrando la aplicación de una intuición calcificada por el desconocimiento y la repetición por sistema como escudo para no adaptamos al cambio.

La investigación en estos momentos está viviendo su ciclo de mayor hermanamiento con el pragmatismo, y la sociedad, rebosando sus límites tradicionales y acercándose hacia una nueva fuente de producción de conocimientos: el profesional. De nada sirve la ciencia sin virtud, o viceversa; ambas por sí solas se alejan de.la realidad. La investigación debe estar basada en conceptos básicos, pero igualmente debe dar solución a las demandas de la sociedad, de poco sirve investigar alejado de la realidad de la fisioterapia: el paciente.

El presente manual se halla adornado e inspirado por las premisas expuestas, donde la inquietud, la búsqueda y las ganas de crecer se funden para producir un conjunto de técnicas de exploración que sirvan al profesional y al estudiante para desenredar las claves que producen la patología.

Como si de un dualismo clásico se tratara, en esta obra se mezclan juventud y experiencia, conocimiento y observación, persistencia e ingenio, presente y futuro. Los autores son dos profesionales con interés en seguir ofreciendo lo mejor de sí mismos y volcarlo en su día a día, con la misma ilusión que les llevó a elegir el difícil camino de mejorar la salud de aquellos que les rode-an. Dos intereses atornillados en una motivación: la búsqueda del conocimiento de la luz.

Con seguridad, este impulso a la fisioterapia les proyectará a un viaje sin fin, a seguir comprometiéndose con los profesionales de la salud, a inyectar y compartir sus progresos en otros libros que todos esperamos ya con inquietud.

Jesús Roca Hernández

Licenciado en Educación Física y Diplomado en Fisioterapia.

Responsable del Departamento de Formación del Instituto Andaluz del Deporte.

Manual de pruebas diagnósticas

Подняться наверх