Читать книгу Manual de pruebas diagnósticas - Antonio Jurado Bueno - Страница 6

Оглавление

Prefacio y agradecimientos

En un momento en que los profesionales de la salud, para emitir un juicio, nos apoyamos cada vez más en la tecnología, pensamos que es de capital importancia retomar la exploración manual, capaz de aportar matices que, aunque subjetivos, continúan siendo inalcanzables para la máquina más sofisticada. Sin embargo, el diagnóstico de una lesión no puede sustentarse exclusivamente en la exploración física; es necesaria la aportación de pruebas complementarias para otorgarle un carácter definitivo o concluyente.

Este libro se estructura en seis capítulos en los que se encuentran agrupadas las diferentes pruebas en función de la articulación o complejo articular evaluado. Su propósito es ofrecer, de un modo detallado y esquemático, una relación de los procedimientos diagnósticos de uso más frecuente en las distintas articulaciones en el ámbito de la Traumatología y la Ortopedia. Nuestro objetivo no fue aportar nuevos métodos de valoración ni afrontar desarrollos teóricos; tampoco lo fue ahondar en las características y contenidos del examen físico. Sencillamente quisimos recoger del modo más fiel posible todas aquellas maniobras que con el paso de los años han conformado por sí mismas un cuerpo teórico y exponerlas de un modo didáctico, proporcionando al profesional y al estudiante una fuente de información de rápido acceso, un manual de consulta al que poder acudir en el quehacer diario.

Todas las pruebas siguen un mismo patrón explicativo: en primer lugar se define el objetivo de la exploración y las posiciones de examinador y paciente, así como el modo en que debe ejecutarse. A continuación se detallan las circunstancias en que el hallazgo obtenido se considera positivo, para finalmente, en el apartado de comentarios, añadir cualquier apreciación o dato relevantes que no tuvieran cabida en los apartados anteriores. El texto se refuerza por una o varias imágenes que facilitan su comprensión y su puesta en práctica.

Nuestro agradecimiento a Raquel Cantero, Alejandro Subiri y Héctor Medina por su innata fotogenia; a David Sanz, Fernando Medina, Montserrat Serrano y Domingo Monné por el apoyo tecnológico; a Susan Trebon, Joan Edelstein, Christian Haumet, familia Soler-Pont, familia Cabot, Mercedes Pérez, Rafael Salido, José Manuel Rey, Joaquín Acedo, Pablo Criado, Natalia Bóveda, Antonia Herrera y personal de la biblioteca del complejo hospitalario Carlos Haya, especialmente a José Vallejo, por su contribución a la dotación bibliográfica de la obra y por su incondicional colaboración; y a nuestras familias, sin cuyo apoyo este libro nunca hubiera visto la luz.

Nuestro especial reconocimiento a todos los que nos enseñaron y a nuestros pacientes, por permitirnos seguir aprendiendo.

Manual de pruebas diagnósticas

Подняться наверх