Читать книгу Gestión del marketing 2. COMM040PO - Antonio Luís Cardador Cabello - Страница 18

5. Evolución de la radio con las tecnologías 2.0

Оглавление

hilo conductor

Digital CoWorks, S. L., ha llevado a cabo digitalizaciones de radios locales del entorno geográfico donde trabaja, dando importancia siempre a los audioblogs, los podcasts y los RSS como partes fundamentales de la integración de la radio actual en el entorno digital.

La radio, al igual que cualquier otro medio de comunicación, ha sufrido cambios y adaptaciones con la irrupción de internet y las tecnologías 2.0. Gracias a internet y al uso de un dispositivo informático, podemos acceder y escuchar cualquier radio o emisora tanto nacional como internacional.

Las radios 2.0 son en realidad emisoras digitales que emiten todo el día en internet. Además, hacen uso de audioblogs y podcasts que nos permiten escuchar la radio en diferido.


Gracias al podcast puedes acceder a cualquier contenido emitido en radio.

SABÍAS QUE...

Mientras que la web 1.0 ofrecía servicio de streaming, que nos permitía escuchar la radio online a través de una conexión a internet, la web 2.0 ofrece, a través del uso de podcasts, escuchar en diferido los programas de radio sin necesidad de internet.

Los podcasts son archivos informáticos codificados normalmente en mp3 y que pueden descargarse a nuestro ordenador o dispositivo informático para ser reproducidos posteriormente, aunque también existe la posibilidad de poder escucharlos online.

Normalmente, las emisoras de radio suelen usar este tipo de archivos para permitir a sus oyentes el acceso a su web y reproducir sus programas las veces que quieran; dan la posibilidad de escucharlo o bien en directo o bien en diferido las veces que queramos.

El servicio de podcast es totalmente gratuito y es suficiente con la instalación de un plugin para poder hacer uso de él. En la siguiente imagen puedes ver un podcast de ejemplo correspondiente a RTVE:


Podcast principal de RTVE desde donde puedes acceder a sus contenidos.

Los audioblogs son galerías de archivos de audio (no solo en mp3, sino en otros formatos de archivos informáticos de audio) que son publicados por uno o más autores, los cuales pueden dar acceso a otros usuarios para que realicen comentarios, incrementando aún más la interactividad entre el usuario y el sitio web.

Una de las aportaciones más novedosas de la web 2.0 sobre la radio es que permite a la persona que está oyendo la radio establecer una comunicación con la persona que está al otro lado del micrófono mediante el uso de las nuevas tecnologías.

Es por estas tecnologías por las que también es posible escuchar la radio desde las principales redes sociales actuales. Por ejemplo, Facebook ofrece este servicio de forma totalmente gratuita:


Ejemplo de uso de radio (RTVE) en Facebook

Nota

Puedes consultar el siguiente enlace correspondiente a un audioblog en el que encontrarás todo tipo de información:


https://redirectoronline.com/comm040po0101

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

3. Localiza, de la manera que sea posible, la primera noticia con la que se abrió el informativo Hora 14, de Cadena Ser. ¿Cómo la has obtenido?

Gestión del marketing 2. COMM040PO

Подняться наверх