Читать книгу Cómo construir tu marca personal en LinkedIn - Ariel Benedetti - Страница 7

Prólogo Paula Molinari

Оглавление

Hace un par de días me encontré con un viejo amigo que quería pedirme un consejo sobre cómo encontrar nuevos desafíos y oportunidades profesionales… “Estoy cansado de hacer lo que hago, ya estoy en una meseta, tengo que buscar nuevas oportunidades…”.

La de mi amigo es una situación que va a crecer exponencialmente –como todo hoy– y se va a repetir en miles de personas y en una misma persona varias veces en la vida. Una de las razones: la prolongación de la expectativa de vida alucinante que se produjo en el último siglo (¡en Argentina en 1904 la expectativa de vida era de 47 años!), dentro de poco, 100 años. Es imposible que trabajemos 80 años de lo mismo. Vamos a reinventarnos varias veces y vamos a querer re-energizarnos varias veces en nuestra vida de trabajo.

Volviendo a mi amigo, le aconsejé obviamente y con entusiasmo que explorara en su red de contactos, ya que esa es la fuente principal de oportunidades. “No tengo una buena red de contactos, es que no la necesité nunca” –me dijo– “tengo que armarla”.

Mis ojos salieron de sus órbitas (expresión: “¡cómo te puede ocurrir esto!”).

Una de las leyes del Networking es la que se denomina “longevidad” y dice, simplemente, que las redes de contacto se construyen de a poco y se tarda tiempo. Es imposible hacerlo de un día para el otro. Por lo tanto, cuando necesites tu red de contactos debes ya haberla trabajado desde hace tiempo. En fin, la generación de relaciones lleva tiempo. Por eso, es necesario que construyas tu red de contactos antes de necesitarla.

Cuando le comenté esto a mi desesperado amigo, se excusó explicando que no le gustaba dedicarse a “esas cosas”, que no le salía bien y que no era bueno para eso. Seguramente, habrán escuchado estas razones varias veces o inclusive fueron las que ustedes mismos, los lectores, utilizaron.

En el mundo de hoy, tener habilidad para construir y operar con nuestras redes de contacto es una ventaja diferencial. Miles de investigaciones muestran los impactos positivos de manejarse bien en las redes: las oportunidades de trabajo, el acceso al conocimiento, el desarrollo de la marca personal y la capacidad de innovar, entre otros.

Pero networking es fundamentalmente “working”. Sí, hay que dedicarle tiempo y esfuerzo. Afortunadamente, es posible aprender y es factible mejorar enormemente esta habilidad. Lo afirman también las investigaciones, entre ellas las de Francesca Gino, profesora de la Escuela de Negocios de Harvard, que afirma que es una habilidad que se puede aprender y desarrollar, y aconseja cuatro estrategias: la primera, poner foco en la posibilidad de aprender a través de las redes, apalancándose en la curiosidad; la segunda, encontrar intereses en común con otros, ya que esto nos facilita el relacionamiento; la tercera, encontrar algo que uno pueda brindar y aportar a otros y la cuarta, encontrar un sentido a la actividad de networking, definiendo un “para qué” que nos ponga en movimiento. Por lo tanto, se aprende y se mejora.

Sin duda alguna, Linkedin es la reina de las redes en el mundo profesional. Todos tenemos que estar allí estratégicamente y apalancarnos allí para comunicar nuestra marca personal.

Justamente por esto, el nuevo libro de Ariel va a ser de muchísima utilidad y te va a acompañar: no vas a estar solo en el mundo de Linkedin. En cada página vas a encontrar consejos muy prácticos, explicados en forma sencilla y de rápida implementación.

Personalmente, aplaudo este nuevo aporte de Ariel. En el mundo del trabajo del siglo XXI, está claro que es importante construir una marca personal y comunicarla… y es obvio también que es fundamental jugar bien en las redes sociales, pero poco hay escrito sobre cómo estas cosas se llevan a cabo.

Estoy segura de que tu presencia en Linkedin va a cambiar a medida que avances con la lectura de estas páginas. ¡Manos a la obra!

Paula Molinari

Presidente de Whalecom

Profesora del MBA de la Universidad Torcuato Di Tella

Autora y Faja de Honor de la Academia Nacional

de Ciencias de la Empresa

Cómo construir tu marca personal en LinkedIn

Подняться наверх