Читать книгу Yo soy así - Ariel Wainer - Страница 8
ОглавлениеIntroducción
En la comunidad psicoanalítica tenemos un problema que no tiene todavía suficiente visibilidad. Podríamos decir que se trata de una situación paradójica. Por un lado, acordamos que las caracteropatías nos plantean importantes dificultades en la clínica, sin embargo, con más de cien años de desarrollo de nuestro campo de conocimientos y prácticas, ellas han sido escasamente estudiadas1 y no forman parte de los programas de formación de las/los analistas.
Esta paradoja tiene múltiples consecuencias, entre las cuales queremos destacar una de ellas. En el trabajo clínico, ante la complejidad que presentan las caracteropatías, las/los analistas nos encontramos, comparativamente, con menos recursos que los que tenemos para abordar otros problemas, también complejos.
Es natural que nos preguntemos por las razones que llevaron a esta situación. Aunque no haya sido una de las preguntas que orientó nuestro trabajo, podemos mencionar dos hechos. El primero se sitúa en los orígenes. En la obra de Freud está presente la paradoja que mencionamos. Desde los primeros tiempos de su producción ubicó a las perturbaciones del carácter en la primera línea dentro del campo de aplicación del psicoanálisis, junto a las neurosis, pero le dedicó mucha menos atención que a ellas e incluso que a las psicosis, que en ese momento no formaban parte de la clínica psicoanalítica. El segundo hecho involucra a los otros grandes referentes del psicoanálisis. En sus obras, el carácter y sus perturbaciones han tenido un lugar marginal.
El reconocimiento de esta situación fue para nosotros un estímulo para investigar en este terreno. En nuestro recorrido nos hemos interesado tanto en problemas conceptuales como clínicos. Este libro expone buena parte de ese trabajo.
1 Hecho que podemos constatar en el poco espacio relativo que ocupan en la producción bibliográfica.