Читать книгу Sobre las líneas indivisibles. Mecánica. Óptica. caóptrica. Fenómenos. - Aristoteles - Страница 9

Оглавление

1 Bajo ese título se publican en la edición inglesa de las obras de Aristóteles dirigida por W. D. Ross (Opuscula) y la colección Loeb (Minor Works).

2 En ese sentido se manifiesta HIRSCH en Der pseudo-Aristotelische Traktat «De lineis insecabilibus» (tesis doctoral inédita, Heidelberg, 1953). No he podido consultarlo; lo cito según las referencias de Timpanaro-Cardini.

3 HIRSCH , op. cit., cap. IX, ofrece un catálogo de esos pasajes.

4 Uno de los problemas que planteó fue el siguiente: si se corta un cono mediante un plano paralelo a la base ¿cómo serán las dos secciones, iguales o desiguales? Si son desiguales, la superficie exterior del cono no será recta; si son iguales, será un cilindro.

5 Los testimonios han sido recogidos por R. HEINZE , Xenokrates..., págs. 175-178.

6 A History of Greek Mathematics, vol. I, pág. 347.

7 De ser así debemos incluir este escrito entre los pocos textos de carácter matemático anteriores a Euclides que se nos han conservado y tener presente que sería la única obra completa de esa característica junto con los tratados de AUTÓLICO DE PITANE Sobre la esfera en movimiento y Sobre los ortos y los ocasos.

Sobre las líneas indivisibles. Mecánica. Óptica. caóptrica. Fenómenos.

Подняться наверх