Читать книгу Mientras respiramos (en la incertidumbre) - Carlos Skliar - Страница 4

Оглавление

Carlos Skliar. Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Argentina (CONICET) e investigador del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina), en donde coordina los cursos de posgrado Pedagogías de las diferencias y Escrituras: creatividad humana y comunicación (con Violeta Serrano García). Es vicepresidente de PEN Argentina (poetas, ensayistas, narradores).

Fue coordinador del Área de Educación de FLACSO en el período 2008-2011. Realizó estudios de posgrado en el Consejo Nacional de Investigaciones de Italia, y de posdoctorado en Educación en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil. Ha escrito ensayos educativos y filosóficos, entre ellos: ¿Y si el otro no estuviera ahí? (2001, Buenos Aires: Miño y Dávila); Habitantes de Babel. Política y poética de la diferencia (con Jorge Larrosa, 2001, Barcelona: Laertes); Derrida & Educación (2005, Belo Horizonte: Autêntica); Pedagogía –improbable– de la diferencia (2006, Río de Janeiro: DP&A Editores); La intimidad y la alteridad. Experiencias con la palabra (2006, Buenos Aires: Miño y Dávila); Huellas de Derrida. Ensayos pedagógicos no solicitados (con Graciela Frigerio, 2006, Buenos Aires: Del Estante); La educación –que es– del otro (2007, Buenos Aires: Noveduc); Entre pedagogía y literatura (con Jorge Larrosa, 2007, Buenos Aires: Miño y Dávila); Experiencia y alteridad en educación (con Jorge Larrosa, 2009, Rosario: Homo Sapiens); Conmover la educación (con Magaldy Téllez, 2009, Buenos Aires: Noveduc); Lo dicho, lo escrito y lo ignorado (2011, Buenos Aires: Miño y Dávila. Tercer premio nacional de Ensayo); La escritura. De la pronunciación a la travesía (2012, Bogotá: Babel); Experiencias con la palabra (2012, Río de Janeiro: Wak); Desobedecer a linguagem: educar (2014, Belo Horizonte: Autêntica); Ensinar enquanto travessia (2014, Salvador de Bahía: EDUFBA) y Pedagogías de las diferencias (2017, Buenos Aires: Noveduc). Escribió los libros de poemas Primera conjunción (1981, Buenos Aires: Eidan), Hilos después (2009, Buenos Aires: Mármol-Izquierdo) y Voz apenas (2011, Buenos Aires: Ediciones del Dock); de microrrelatos No tienen prisa las palabras (2012, Barcelona: Candaya) y Hablar con desconocidos (2014, Barcelona: Candaya) y de ensayo literario Escribir, tan solos (2016, Madrid: Mármara).

Geraldine Schroeder. Artista plástica nacida en Plottier, Neuquén, en la Patagonia argentina. Estudió Diseño de Indumentaria y Textil (UBA). Realizó estudios de grabado y arte impreso, pintura y fotografía, gestión cultural y crítica de artes. Exdocente en la cátedra Moragues (UBA). Participó en diversos proyectos artísticos (por ejemplo, el Monumento a la Mujer Originaria, MMO) y ha realizado muestras y exposiciones colectivas e individuales en diferentes ciudades. Desde 2018 es directora de Museos y Monumentos de la ciudad de Plottier y continúa con su formación y producción artística.

Mientras respiramos (en la incertidumbre)

Подняться наверх