Читать книгу Servicios básicos de floristería y atención al público. AGAJ0108 - Carolina Cot Díaz - Страница 9

3. Servicios en floristería (según ocasiones, acontecimientos, temporadas, lugares, entre otros)

Оглавление

Los productos son los bienes tangibles que ofrece la floristería. El servicio, sin embargo, es la parte no tangible, se constituye como el conjunto de actividades que el personal del establecimiento lleva a cabo para que el cliente obtenga el producto demandado en el momento y lugar adecuados. Además de intangible, el servicio que ofrece una floristería es heterogéneo, —puede haber dos servicios parecidos pero nunca serán iguales— y es perecedero, en parte por la naturaleza del producto que se utiliza (flor cortada) y también porque es un servicio que se ha de realizar en un momento determinado y no admite ser realizado o entregado en otro.

Los servicios que presta una floristería son:

1 La venta de arreglos florales y otros productos.

2 La ornamentación floral de recintos, espacios abiertos, personas y objetos.

Se ha definido servicio como las actividades que se realizan para satisfacer la demanda de un cliente. Se pueden distinguir tres tipos de clientes entre los que solicitan sus servicios a un establecimiento de floristería, no solo por sus características propias, sino por los motivos que los llevan a solicitarlos. Estos son:

1 Particulares.

2 Empresas e instituciones públicas.

3 Asociaciones y otros colectivos.

El cliente es la parte más importante de un servicio, el cliente es quien juzgará la calidad del servicio prestado, por ello se han clasificado los diferentes tipos de servicios en función del cliente que los demanda.

3.1. Tipos de servicios según el tipo de cliente y del acontecimiento

A lo largo de este punto se van a detallar las características de los servicios que habitualmente ofrece un establecimiento de floristería. Para ello, se diferenciará entre los clientes que los requieren y, a la vez, se relacionará con el motivo y los productos que se utilizan para satisfacer esta demanda.

Particulares

Se entiende por particular aquella persona física que acude solicitando un servicio a una floristería.

Se caracterizan por ser clientes que premian su satisfacción por el servicio ofrecido con su fidelidad, dejando en un segundo plano el precio del producto si les convence el estilo de la floristería y la calidad del producto.

Aunque confían en el trabajo del personal de la floristería suelen tener claro el tipo de producto que quieren y lo hacen saber.

Cuando se convierten en clientes habituales realizan sus encargos telefónicamente y, excepto en los casos en los que necesitan ver previamente el producto adquirido, solicitan la entrega a domicilio.


Nota

Los clientes habituales suelen pedir presupuesto, aunque no lo necesitan por escrito y pagan al contado. En pocas ocasiones piden factura.

Los motivos que les llevan a solicitar el servicio de una floristería van asociados a los diferentes acontecimientos que se desarrollan a lo largo de la vida de una persona.

En la siguiente tabla aparecen los acontecimientos relacionados con el servicio y los productos.

ACONTECIMENTOSERVICIOPRODUCTOS
Nacimientos- Confección y venta de arreglos por encargo de amigos y/o familiares.- Jarrones.- Centros.- Cestas.
Comuniones- Confección de arreglos por encargo de amigos y/o familiares.- Ramos.- Centros.
- Ornamentación floral de la vivienda del celebrante.- Centros.- Jarrones con flor.
- Ornamentación Iglesia.- Centros y otros.
- Ornamentación del lugar donde se celebra el ágape y fiesta.- Arreglos de mesa, centros,- Guirnaldas.
- Confección y venta de complementos para niñas.- Tocado.- Muñequera.
Aniversarios, fechas señaladas- Confección de arreglos por encargo de terceras personas.- Ramos de mano.- Centros.- Plantas.
Pedidas de mano- Ornamentación viviendas.- Centros, arreglos de mesa.- Jarrones con flor- Planta.
- Presente a la prometida.- Ramo de mano tipo bouquet.
Bodas- Confección de arreglos por encargo de terceras personas.- Ramos, centros.
- Ornamentación viviendas.- Centros.- Arreglos de mesa.- Jarrones con flor.- Planta.
- Ornamentación del salón o iglesia donde se celebre la ceremonia.- Centros, centros sobre peanas, arreglos para bancos.
- Ornamentación ágape y fiesta.- Arreglos de mesa y decoración de exteriores: centros, guirnaldas, etc.
- Confección y venta de complementos para novia/o, padrino, madrina, damas, testigos.- Tocado.- Prendido.- Cestitas.- Corona.- Cojín.
- Ornamentación del vehículo nupcial.- Ramos puerta y centro para bandeja trasera.
- Confección y venta del ramo de novia.- Ramo.
Fallecimientos- Confección y venta de arreglos funerarios por encargo de amigos y familiares.- Coronas.- Palmas.- Cruces.- Corazones.
Decoración de viviendas- Ornamentación de interiores con flores y plantas.- Jarrones con flor, natural o artificial- Arreglos con planta natural o artificial.
- Ajardinamiento de terrazas.- Jardineras, maceteros con planta natural.

Nacimientos

El servicio que normalmente se encarga para celebrar un nacimiento es la confección y entrega en el hospital de arreglos florales. Se constituyen como un regalo de familiares o amigos para la madre y el recién nacido. En un alto porcentaje se encargan telefónicamente y se entregan en el hospital, en este caso el cliente suele pedir centros y cestas de flor o planta de una envergadura media.

Es conveniente tener una relación con todos los centros hospitalarios de la ciudad, con dirección y teléfonos de centralita e informarse sobre las normas que establece cada uno de ellos respecto a la recepción de arreglos florales. En algunos hospitales no admiten, por cuestiones sanitarias, determinados arreglos.


Nota

Es desaconsejable el envío de ramos a hospitales, ya que los pacientes no disponen de recipientes para colocarlos, y son incómodos.

En cualquier caso, los arreglos elaborados para este fin se realizan con colores claros, con armonía cromática y en muchos casos se incluye en el mismo algún motivo infantil que hace referencia a la buena nueva.


Motivo infantil en el arreglo


Actividades

6. Elaborar un documento que contenga una relación de los hospitales y clínicas que hay en su ciudad o comarca y los datos de cada uno de ellos. Averiguar si tienen alguna política interna en cuanto a la recepción de arreglos florales referente a horarios de entrega y tipos de arreglos.

Comuniones

En la celebración de comuniones, los servicios de floristería más habituales son la ornamentación de la iglesia y la confección de tocados para las niñas; en menor medida el envío de flores como regalo y, en pocos casos, la ornamentación de los restaurantes donde se celebra el ágape. La atención de este servicio es siempre presencial.

Ornamentación de la iglesia

Las comuniones se celebran en la gran mayoría de los casos en grupo, son varios los niños que comulgan.

Como suelen ser grupos numerosos, los gastos de ornamentación se comparten entre todos. Se piden trabajos convencionales, con colores claros y composiciones ligeras. Se ornamenta el altar únicamente, con centros sobre peanas.


Guirnalda sobre barandilla

Tocados para niñas y otros accesorios

Son composiciones con flor y otros materiales que se utilizan para decorar el peinado o para llevar a modo de pulsera.


Tocado y ramillete

Ornamentación del lugar donde se celebra la fiesta

En este caso y a diferencia de la ornamentación de la iglesia, la decoración es personalizada. Se puede trabajar con cualquier tipo de color, suave o intenso; en el caso de colores intensos es aconsejable optar por contrastes cromáticos, que son más estimulantes.

Por el tipo de acontecimiento que se trata, se introducen motivos infantiles en la decoración, en ocasiones, la flor tiene menos representación.

En estas imágenes se puede apreciar la combinación de flor y verde con otros motivos infantiles. En los dos los ejemplos se ha optado por el contraste de color.

Comunión

Se requiere la decoración de la zona de recepción, mesas y zona de juegos.

Arreglos para el domicilio

Se constituyen como regalos de los familiares y/o invitados, o como encargos de los padres del celebrante para decorar la vivienda frente a posibles visitas o para la realización del álbum fotográfico. Prevalecen los trabajos con flor (centros y jarrones), frente a composiciones con planta.

Aniversarios, fechas señaladas

En este caso se trata de un servicio de atención presencial o telefónica indistintamente, en el que se solicita la confección de arreglos florales muy personalizados, atendiendo a través del cliente las preferencias del destinatario en cuanto al estilo, color u otros pequeños detalles. Es habitual la entrega a domicilio.


Centro con frutas


Sabía que...

Una opción original para una fecha señalada consiste en incorporar frutas al arreglo de flor.

En cuanto al tipo de productos que se pueden ofrecer destacan plantas, centros de flor, ramos y cajas de flor.

Pedidas de mano

No son servicios que soliciten con mucha asiduidad. Son encargos propios de clientes habituales que confían en el personal de la floristería y a los cuales les gusta su manera de trabajar, pero a la vez, son clientes exigentes, por lo que los productos ofrecidos han de ser de máxima calidad y el servicio impecable. En la mayoría de los casos son encargos que se realizan presencialmente.

Para celebrar este tipo de acontecimientos se preparan, por una parte, centros de flor y jarrones para decorar el domicilio, al que se le hace una puesta a punto en lo que a plantas y composiciones con flor se refiere, sobre todo en las zonas comunes: recibidor, comedor, salón, baños y terrazas.

El siguiente diseño de centro se constituye como buena opción para decorar viviendas porque es muy neutro.


Centro para pedida

Por otra parte, se utiliza ramo de flor como obsequio para la prometida.


Consejo

El obsequio no debe ser grande, es un detalle exquisito que acompaña al anillo de compromiso y, como tal, ha de ser un arreglo más bien pequeño, de mucha calidad y elaborado con la flor preferida de la prometida.


Actividades

7. Explicar qué productos ofrecería para decorar las siguientes estancias de una vivienda: recibidor, comedor, salón, baños y terrazas.

Bodas

Son muchos y variados los servicios y productos que puede hacer una floristería con motivo de una boda.

Las bodas generan un importante número de clientes para una floristería, por eso son acontecimientos muy valorados por este tipo de establecimientos. Tanto es así que cada año se ofertan cursos monográficos para mejorar los trabajos y presentar nuevos diseños.


Arreglos de recepción con tul


Importante

Los arreglos florales para una boda han de ser innovadores y, a la vez, guardar ese punto de romanticismo que requiere un acontecimiento de este tipo.

Se trata de un servicio que se atiende presencialmente, requiere mucha comprensión por ambas partes y prepararse con antelación.

Los servicios de floristería que requiere una boda son los siguientes:

1 Ornamentación de viviendas.

2 Ornamentación de vehículos.

3 Arreglos florales para novios, damas, pajes, padrinos, testigos, etc.

4 Ornamentación de iglesias.

5 Ornamentación de restaurantes y sus exteriores.

Ornamentación de viviendas

La celebración de bodas requiere preparar la vivienda de los contrayentes para recibir visitas de invitados y familiares y/o realizar el reportaje fotográfico. Los productos que más se adaptan a este servicio son centros, jarrones y composiciones con plantas.

Adornos florales en los vehículos nupciales

Los productos más habituales que se utilizan para ornamentar el vehículo nupcial son:

1 Centro horizontal para la bandeja trasera del vehículo.

2 Ramilletes en las puertas.

3 Cintas con algún detalle de flor en la antena de la radio.

Y, en raras ocasiones, ramilletes para los espejos, para el capó e incluso para el limpiaparabrisas.

Para la confección del centro horizontal para la bandeja trasera se deben tomar medidas de la bandeja (anchura y longitud) y de la inclinación del cristal, para que la composición encaje correctamente y no moleste a los contrayentes.


Ramillete de puerta


Centro para bandeja

Arreglos florales para novios, damas, pajes, padrinos, testigos, etc.

En este grupo se incluyen los arreglos que se utilizan como complementos personales y los que se utilizan para llevar las alianzas y las arras.

Estos productos son:

1 El ramo de la novia.

2 Ramilletes para damas o parientes muy cercanos.

3 El tocado para la novia y damas.

4 Los prendidos.

5 Cestitas para las arras.

6 Cojín para las alianzas.

El ramo de la novia es el arreglo floral más importante de una boda. En ocasiones, la novia tiene muy claro cuál será la forma y las flores que tendrá su ramo; en otras, llega a la floristería absolutamente en blanco. En cualquier caso, la persona encargada de atenderla ha de obtener información acerca de cómo será el vestido, la fecha en la que se va a celebrar la boda, la hora y el lugar y a partir de estos datos la asesorará para que su ramo sea estéticamente el adecuado, duradero y asequible. Los demás accesorios se seleccionan y confeccionan a juego con el ramo de novia.


Sabía que...

Respecto a los prendidos masculinos, el protocolo establece que, como mínimo, novio y padrino deben lucirlo.

Los accesorios para portar alianzas y arras son los arreglos menos habituales.


Arreglo para portar los anillos

Este servicio incluye la entrega de los productos a las direcciones que faciliten los contrayentes. La puntualidad es imprescindible.


Importante

Este tipo de arreglos debe prever puntos para sujetar las alianzas.

Ornamentación del lugar donde se celebra la ceremonia: iglesias, salones matrimoniales y otros

El servicio para la ornamentación del lugar donde se celebra la ceremonia requiere:

1 Una entrevista con los contrayentes para conocer sus preferencias e inquietudes.

2 Visitar el lugar para tomar medidas y conocer sus características arquitectónicas.Ejemplo: en este caso la iglesia cuenta con entrada un patio anterior, que se puede constituir como zona de recepción. Es una construcción que se inició en el siglo XIII, de estilo gótico y barroco y con una nave única. Cada una de estas características se ha de tener en cuenta a la hora de plantear su ornamentación floral.

Si está permitido, conviene tomar fotografías y medidas muy generales, anotar el número de bancos y dibujar en un croquis su disposición y la ubicación de elementos relevantes.

1 Elaborar un boceto con el diseño propuesto y el presupuesto.

2 Entrevista con el párroco o la persona responsable de la sala de matrimonios, para informarse de las horas en las que se puede realizar el montaje.


Boceto ornamentación iglesia

En este caso, se propone colocar centros de recepción sobre peana en el patio anterior, dos a la entrada desde la calle y dos a la entrada del templo desde el patio.

La propuesta para ornamentar el interior son dos centros sobre peana al inicio del pasillo que forman las hileras de bancos y un ramillete cada tres bancos, colocado en el extremo del banco que linda con el pasillo central.

Para decorar el altar, cuatro centros sobre peana, rodeando la mesa, la cual se decorará con una hilera de centros horizontales a modo de guirnalda en el lado frontal.

1 Confección de los arreglos con suficiente antelación en la floristería.

2 Traslado en las condiciones adecuadas hasta la iglesia.

3 Montaje de los mismos.

4 Retirada de residuos.

En las imágenes siguientes se muestran ejemplos como resultado final.


Centro recepción


Ramillete para el banco


Aspecto general altar


Centro mesa altar


Actividades

8. Visitar un lugar donde se celebren bodas y plantear un diseño de ornamentación teniendo en cuenta lo que se ha visto en este apartado.

Ornamentación del lugar donde se celebra el ágape/fiesta

Para llevar a cabo este servicio, las actividades necesarias son las mismas que para la ornamentación del templo o sala de matrimonios. En algunas ocasiones, la ceremonia y el ágape y fiesta se celebran en el mismo lugar, pero en distintas zonas, por lo que hay que diseñar una ornamentación que diferencie cada espacio y sea acorde con lo que allí se celebra, formando un conjunto armónico.

Los arreglos de sobremesa se colocan después de que las mesas se hayan montado, por lo que se realiza el montaje el mismo día de la celebración, coincidiendo con la confección del ramo de novia, tocados, ornamentación del vehículo nupcial, etc.

Es necesario que haya mucha disciplina y coordinación para afrontar este servicio. La imagen del personal implicado en el montaje de estos trabajos es muy importante.


Arreglo sobremesa


Nota

El servicio de ornamentación del lugar de celebración admite muchos productos: centros de recepción, arreglos de mesa, arreglos con planta, guirnaldas, etc.

Con los arreglos de mesa se puede señalar la mesa de los niños, en este caso el arreglo es una composición de golosinas envueltas en tul y las peonias que es la especie de flor utilizada en los arreglos de sobremesa.


Sobremesa infantil


Aplicación práctica

Isabel está preparándose para atender a una pareja de novios que va a contraer matrimonio en fechas próximas y buscan una floristería que les ofrezca un servicio de la ornamentación floral integral de su boda.

Está seleccionando fotos de trabajos realizados en otras ocasiones para poder mostrar a estos clientes diferentes productos utilizados para la ornamentación de bodas. ¿De qué tipo de arreglos florales ha de buscar fotos?

SOLUCIÓN

1 Centros de flor de diferentes diseños para ornamentar la vivienda, la iglesia y el restaurante y centros horizontales para la bandeja del vehículo nupcial.

2 Ramos de novia y de mano para las damas, prendidos, tocados, muñequeras, cestas, cojines, bolas, etc., para llevar las arras y los anillos.

3 Ramos para decorar la puerta del vehículo nupcial y los bancos de la iglesia.

4 Arreglos de sobremesa.

5 Guirnaldas para el jardín del restaurante.

Fallecimientos

Este servicio implica mucha sensibilidad en la atención al cliente, hay que tener en cuenta que se le va a solicitar el texto de la tarjeta o de la cinta que acompaña al producto y son momentos muy emotivos.

Habitualmente el encargo y pago del servicio se efectúa telefónicamente. Se informa de cada producto: la forma y el precio. El cliente recurre a coronas cuando el presente procede de un grupo de personas o no hay una relación muy estrecha con el fallecido. Las cruces, corazones, palmas y centros se solicitan en el caso de que la relación con el fallecido fuera estrecha.

Los productos se entregan en el tanatorio. Es importante conocer la forma de trabajar de cada uno de los tanatorios que se encuentran en el perímetro de mercado de la floristería para gestionar correctamente el servicio.


Aplicación práctica

Suponga que trabaja en una floristería y recibe una llamada telefónica. La persona que llama es el nieto de una persona que ha fallecido y, junto a su mujer, quiere enviarle un arreglo floral al tanatorio. Le hace saber que no le gustan las coronas funerarias y le pregunta alternativas.

¿Qué le puede ofrecer y qué información le ha de facilitar para que pueda gestionar el servicio correctamente?

SOLUCIÓN

Teniendo en cuenta que no le gustan las coronas funerarias, le ofrecerá una cruz, corazón o una palma funeraria. Le ha de informar de todos los productos, del formato en el que se dispone cada producto y del precio de cada formato.

Por el tipo de parentesco que le une querrá un trabajo muy personal, con la cruz y con la palma se pueden confeccionar arreglos más creativos que con el corazón, hágaselo saber, así como las flores que utilizará y los colores. Utilice flores que tenga en la floristería para poder realizar el trabajo lo antes posible.

Pregúntele si quiere cinta y el texto que quiere que figure; el nombre del tanatorio donde ha de entregarse y el nombre de la persona fallecida. También necesitará su nombre y su número de teléfono.

Decoración de viviendas

Dado que la ornamentación del interior de viviendas ya se ha descrito, este punto se ocupará de lo que a ajardinamiento de terrazas se refiere.


Boceto terraza


Recuerde

Siempre aumentará la calidad de su servicio si acompaña sus propuestas de diseño con un boceto.

Para prestar este servicio se ha de seguir una serie de pasos:

1 Entrevista con el cliente para conocer sus intereses e inquietudes: uso que le quiere dar a la terraza, número de miembros de la familia, edad, gustos del cliente, afición por la jardinería, presupuesto, especies de plantas que le gustan y las que no le gustan, etc.

2 Visita al domicilio para tomar medidas de la terraza y conocer sus características: orientación, vistas desde la terrazas, ubicación respecto a otras zonas de la vivienda, presencia de elementos arquitectónicos, estado del pavimento, estado general del edificio, ya que habrá un aumento de cargas, mobiliario, presencia o no de puntos de agua y luz y ubicación de los mismos. Se ha de retomar la entrevista para obtener información y discutir las posibles soluciones.

En el diseño del ajardinamiento de un exterior se deben considerar diversos factores:

1 Superficie: a mayor superficie, más posibilidades de ajardinamiento y de creación de zonas.

2 Posibilidad de cargas: en edificaciones antiguas, conviene no utilizar macetas voluminosas ni plantas grandes, para evitar sobrecargas.

3 Forma de la terraza: permitirá crear zonas con más o menos dificultad. Las formas en “L” o en “U” facilitan la creación de diferentes zonas frente a las formas rectangulares.

4 La exposición de la terraza determinará el tipo de especies a elegir o la necesidad de colocar estructuras para sombrear.

5 La presencia de vistas o elementos que se desean potenciar u ocultar determinará la ubicación, altura y densidad de las plantas en esos puntos.

6 La proximidad de la terraza a determinadas habitaciones puede plantear la prolongación de estas mediante la utilización de especies repetidas en el interior de la habitación y en la terraza, con mobiliario auxiliar u otros elementos de decoración.

7 Presencia de elementos estructurales como pérgolas, celosías que permitan la utilización de trepadoras.

1 Diseño del ajardinamiento y confección del documento de ajardinamiento que incluirá: boceto o plano, memoria descriptiva, anejo con fichas descriptivas de elementos vegetales e inertes, anejos referidos al riego y electricidad si fuera necesario y presupuesto. Para evitar trabajar sin garantías:

1 No entregue ningún documento del diseño del ajardinamiento a su cliente hasta que este no lo haya aceptado.

2 Prevea algún documento que recoja el compromiso entre el cliente y la floristería para el ajardinamiento de su terraza en las condiciones técnicas establecidas por usted.

1 Ejecución del ajardinamiento.

2 Mantenimiento de plantas.

A la hora de diseñar el ajardinamiento de una terraza es importante conocer las horas que el cliente pretende dedicar a su cuidado o, si no, el presupuesto que está dispuesto a destinar a su mantenimiento. El servicio no se considerará bueno si en un mes la terraza ha perdido su atractivo y, para ello, es imprescindible mantenerla.


Rincón petunias

En las imágenes se puede apreciar cómo se ha ajardinado esta terraza. Independientemente del diseño, esta terraza requiere un mantenimiento medio-alto por la presencia de los ficus recortados, varias macetas de petunias —que es una flor de temporada— y una trepadora que requerirá, por el espacio destinado a ella, una poda continuada.


Nota

Este tipo de ajardinamiento se aconsejará a clientes a los que les guste la jardinería y apreciar la estacionalidad del jardín con sus plantas.


Aplicación práctica

Ernesto ha comenzado hace poco tiempo a trabajar en una importante floristería, se va a ocupar del mantenimiento de terrazas de sus clientes y de la elaboración del diseño en nuevos encargos de ajardinamiento de terrazas.

Al terminar su jornada, en el mantenimiento de una de las terrazas que están a su cargo, un vecino del inmueble le pregunta si su empresa le presentaría un presupuesto del ajardinamiento de su terraza.

Tras consultarlo con sus jefes, estos le dan total libertad para atender este servicio. ¿Cuáles son los pasos que ha de seguir Ernesto?

SOLUCIÓN

En primer lugar, Ernesto ha de ponerse en contacto con la persona que solicitó el presupuesto y concertar una cita con él. Como ya se conocen, le puede proponer verse en la floristería o en la vivienda del cliente para poder ver la terraza.

En esa primera entrevista ha de obtener información sobre el cliente y los habitantes de la vivienda: ¿cuántos son?, si hay niños: número y sus edades, si hay animal de compañía: especie y tamaño, gustos en cuanto a estilos de jardín y plantas, uso que se le va a dar a la terraza, si se quieren diferenciar zonas en la terraza o no, tiempo y/o dinero que se le va a destinar a su mantenimiento.

En segundo lugar, debe conocer la terraza y todas sus características: superficie, forma, exposición, estado, instalaciones presentes, vistas o elementos a potenciar, vistas o elementos a ocultar, conexión con la vivienda, etc.

A partir de esta información Ernesto puede proceder al diseño del ajardinamiento de la terraza y volverá a reunirse con el cliente para exponérselo verbalmente y con brevedad, informándole del presupuesto aproximado.

Si el cliente está conforme con las líneas generales del diseño y su presupuesto, Ernesto seguirá trabajando en este y elaborará un documento con planos, memoria descriptiva del trabajo a realizar, anejos de plantas, riego (si procede), mobiliario y presupuesto.

Una vez finalizado, se reunirá con el cliente y si este está de acuerdo, firmarán un compromiso o un contrato y le entregará toda la documentación.

Empresas e instituciones públicas

En este caso, la decisión de solicitar un servicio de ornamentación floral o la adquisición de arreglos florales proviene de la dirección en la empresa privada y de alguna jefatura de una institución pública. La forma de actuar puede cambiar cuando se trata de empresas familiares, pero no se va a tratar de forma diferente.

Este tipo de clientes solicita información sobre el servicio requerido bien telefónicamente, bien a través del correo electrónico, SMS o la página web del establecimiento (si la tiene). Se gestiona a través de alguna persona de administración o empleada.

En cuanto al diseño del producto solicitado, delega su elección en el personal del establecimiento, además:

1 Solicita presupuesto y tomará una decisión en función del mismo.

2 Solicita factura y paga a medio plazo, mediante transferencia bancaria o con cheque.

3 Solicita servicios relacionados con la ornamentación de interiores de diversa naturaleza en función de la actividad empresarial o institución y con la confección de arreglos florales para agasajar a terceras personas, normalmente proveedores, clientes o personalidades.

En la siguiente tabla se relaciona el servicio prestado a este tipo de clientes con el acontecimiento o situación que lo ha motivado y los productos que pueden satisfacer esta demanda.

SERVICIOS DE FLORISTERÍA PRESTADOS A EMPRESAS
ACONTECIMIENTOSERVICIOPRODUCTOS
Mejora del entorno de trabajo Crear un ambiente agradable para los clientesOrnamentación de lugares de trabajoOFICINAS: Arreglos con planta, natural o artificial
RESTAURANTES Arreglos con planta Jarrones Arreglos de mesa Jarroncitos
COMERCIOS Jarrones con flor Arreglos con planta
Celebración de ferias y otros acontecimientos empresariales o comercialesOrnamentación del lugar de la celebraciónCentros para mesa conferenciantes Jarrones Planta
Regalos a conferenciantes, clientes, proveedores, homenajeadosConfección y venta de arreglos floralesRamos de cortesía Cajas Centros grandes Jarrones

Ornamentación del lugar de trabajo

Por tratarse de los casos más representativos, se han seleccionado tres tipos de actividades empresariales diferentes: oficinas, restaurantes y comercios.

Oficinas

Se requiere un servicio de ornamentación floral para decorar oficinas y despachos con intención de mejorar el entorno de trabajo de las personas que trabajan allí, principalmente, y para mejorar la imagen de la empresa de cara a sus clientes.

Para llevar a cabo este servicio, se realizará:

1 Una visita al lugar a ornamentar, para detectar los puntos a ocultar y los que se han de potenciar, y seleccionar el tipo y envergadura del producto.

2 Elaboración de un presupuesto, si está acompañado de bocetos, mejor.

3 Ejecución del trabajo.

4 Mantenimiento del mismo.


Nota

Es importante acompañar el documento de presupuesto con bocetos y fichas de las plantas seleccionadas, imprime calidad al servicio.

Se utilizan diseños de mediana envergadura para zonas comunes y pequeños trabajos para despachos de dirección. En este último caso, si el presupuesto lo permite, se aconsejará la utilización de arreglos florales con flor fresca. Para las zonas comunes se recurre a arreglos con planta o centros con bases grandes, con flor natural o artificial.

Restaurantes

A la hora de ornamentar un restaurante hay que considerar una serie de puntos.

En un restaurante la durabilidad del material vegetal se acorta mucho por las condiciones ambientales a las que se ve expuesto: temperaturas elevadas, sequedad, corrientes de aire y, ocasionalmente, humos. Se debe recurrir a material vegetal rústico. Mejor flor natural, ya que el propio restaurante ofrece productos naturales, perecederos.

Algunas soluciones para ornamentar diferentes zonas del restaurante son estas:

1 La barra: composiciones altas y estrechas. Pueden ocultar puntos indeseados.


Arreglo barra

1 Aseos: la presencia de flor natural en el aseo es un detalle de calidad.


Arreglo aseo

No se debe utilizar flor que tenga un aroma fuerte, es mejor que se utilice flor que no huela para no enmascarar el olor de los alimentos.


Consejo

Si se utilizan jarrones con agua, el cambio de agua ha de ser diario, al igual que el corte de tallos, para evitar podredumbres.

Es aconsejable utilizar colores cálidos porque estimulan el apetito. Si se trata de ambientes nocturnos, el blanco es la mejor solución. Si el local tiene poca luz, mejor no optar por azules o grises, porque en ambientes sombríos estos colores distorsionan.

Los arreglos de mesa no deben ocultar el campo de visión entre comensales de una misma mesa, ni suponer una molestia para ellos. Mejor si son arreglos bajos y estables. Los arreglos con base de cristal y poca flor son muy adecuados, son económicos, livianos y robustos a la vez y dan un toque de exquisitez.

Las zonas susceptibles de ser ornamentadas con flor y/o planta son: barra de la cafetería o bar, mesas, mobiliario auxiliar y aseos.

Para llevar a cabo este servicio se seguirá el mismo proceso que en el caso anterior, es decir:

1 Visita al restaurante.

2 Elaboración del presupuesto.

3 Confección y montaje del trabajo.

4 Mantenimiento.


Vista interior restaurante


Consejo

Los muebles auxiliares son puntos idóneos para colocar los arreglos florales. Todo el comedor debe estar decorado con el mismo tipo de arreglo o el mismo motivo. Los arreglos de mesa han de permitir que los comensales de una misma mesa se vean bien. Los jarrones con poca flor son una buena solución.


Actividades

9. Pensar en un restaurante que se conozca y estudiar su ornamentación, indicando el tipo de arreglo que le parece más adecuado, el tipo de recipiente y la especie de flor y de verde ornamental que utilizaría para cada zona. Infórmese del efecto del color en los comensales.

Comercios

Los comercios que con más asiduidad requieren un servicio de ornamentación floral son las tiendas de moda y de decoración y las joyerías.


Consejo

El color de la imagen corporativa del establecimiento debe estar presente en los arreglos.

Son servicios que se resuelven de la misma manera que en los casos anteriores, es decir:

1 Visita al local comercial.

2 Elaboración del presupuesto.

3 Confección y montaje del trabajo.

4 Mantenimiento.

Hay que destacar como punto importante y conflictivo la zona del escaparate. Es importante por constituirse como la primera imagen del establecimiento desde el exterior y, por las condiciones a las que está sometido, pocas especies naturales sobreviven mucho tiempo. Para su ornamentación se puede recurrir, además de a la flor artificial de buena calidad, a otros elementos decorativos.

Un ejemplo de solución para ornamentar escaparates es la elaboración de flores de papel.


Escaparate flor papel


Sabía que...

El color de los arreglos florales permite acercar o alejar los puntos donde se encuentran, ya que el rojo aproxima y los azules alejan. Además, un arreglo en el que predomina el color rojo centrará la atención de la persona hacia ese punto.

Se debe evitar colocar arreglos de flor o planta en puntos que obstaculicen el paso de los clientes. Reservar arreglos únicamente para el mostrador, para la zona reservada para la atención de clientes para mostrar catálogos o tomar medidas y, si es posible, en los probadores, por ejemplo, en una tienda de trajes de fiesta, de novia o de indumentaria popular, en la que los probadores son amplios y permiten la estancia de acompañantes del cliente.


Aplicación práctica

Suponga que recibe el encargo de ornamentar una tienda de una conocida firma de ropa, muy exclusiva. Al visitar el establecimiento ve que:

El escaparate no está expuesto al sol muchas horas y, además, está cubierto con un toldo.

La sala de ventas es espaciosa, con un mostrador grande y en un rincón se ha habilitado una zona para que los clientes o sus acompañantes puedan sentarse, con dos sillones y una mesa baja.

Dispone de probadores amplios y una zona entre ellos para poder tomar medidas y hacer arreglos de confección en las prendas que lo requieran, con dos sillas y una mesa auxiliar.

Los aseos para los clientes guardan la estética del resto del local.

La dirección del establecimiento quiere que todos los arreglos tengan algo en común.

¿Qué arreglos propondría para su ornamentación?

SOLUCIÓN

1 Escaparate: como no recibe mucho so, puede optar por proponer un jarrón o un contenedor grande con las plantas o flores que utilice en los arreglos del interior, o confeccionar grupos de flor artificial (de la misma especie que en el interior, por supuesto), que colocará estratégicamente.

2 Interior: como la sala de ventas es amplia puede proponer un macetero con planta o flor, estrecho y alto, cerca de la puerta, dando la bienvenida al cliente. Es mejor estrecho y alto para no ocupar espacio.

3 Sobre el mostrador puede poner un centro de flor o macetas con plantas de pequeña envergadura. El mismo arreglo, pero de menor formato, se utilizará para decorar la mesa baja en la zona de descanso.

4 En la zona común de los probadores, como es una zona de trabajo y la mesa auxiliar es pequeña, puede proponerse un pequeño jarrón con agua y una o dos flores y verde. Tenga cuidado con la estabilidad del arreglo sobre la mesa.

5 En el aseo: un jarroncito estrecho con una flor de la especie que se ha utilizado en la zona de ventas.

El color de la imagen corporativa del establecimiento debe estar presente en los arreglos.

Celebración de ferias y otros acontecimientos empresariales o comerciales

Este tipo de acontecimientos requieren, por una parte, la ornamentación del local donde se celebran y, por otra, la confección de arreglos de cortesía.

Ornamentación del local

Para satisfacer esta demanda, el servicio sigue el mismo proceso que en los casos anteriores:

1 Entrevista con el cliente y visita al recinto ferial.

2 Elaboración de presupuesto y boceto.

3 Confección de los trabajos.

4 Montaje de los trabajos.


Importante

Realizar este tipo de servicios puede constituir una excelente tarjeta de visita ante muchos clientes potenciales. Estudie bien su propuesta y trate de que sea impactante, trabajos medianos y mediocres pasarán desapercibidos.

Por las características de estos espacios, que son amplios, se ha de optar por trabajos de grandes dimensiones para que la composición esté equilibrada con el entorno.

Solo en el caso de conferencias se puede recurrir a la confección de centros bajos para colocar sobre la mesa del conferenciante o verticales si se disponen delante de esta.


Arreglo para feria


Sabía que...

Este tipo de servicios incluye, en muchos casos, la ornamentación de espacios abiertos, bien porque hay que decorar los accesos, o porque se celebra al aire libre. Seleccione especies que soporten las condiciones de exterior.

Regalos a conferenciantes, clientes, proveedores, homenajeados

Este servicio se plantea de la misma manera que cuando lo solicita un particular, la diferencia está en el tipo de cliente y las características que se han citado al inicio de este punto, como la forma de hacer el encargo y el pago del mismo.

Los productos utilizados para satisfacer este servicio son: ramos de cortesía, centros, jarrones, cestas de planta o flor.


Actividades

10. Se ha organizado un desfile de moda con una selección de prendas de los comercios de un determinado municipio y convocan un concurso para su ornamentación floral. A las personas interesadas les facilitan esta imagen, que es un montaje de cómo y en qué entorno se montará la pasarela.


Montaje pasarela

1 a. ¿Con esto dispone de suficiente información o necesitaría más datos?

2 b. Proponga una ornamentación.

Colectivos

Se considera un colectivo de personas miembros de una asociación, cofradía, comisión de fiestas, etc.

En este tipo de agrupaciones se crea una comisión encargada de organizar cada evento, así que, aunque constituyan un grupo más o menos numeroso de personas, a la floristería llegan dos o tres personas en su representación.

Este tipo de cliente solicita el servicio mayoritariamente de forma presencial. Dependiendo del acontecimiento que celebren, requieren un volumen importante de productos, como es el caso de las ofrendas de flor, por lo que negocian el precio por arreglo y solicitan productos de mediana calidad.

Son servicios relacionados con fiestas religiosas y populares, por lo que puede ser interesante documentarse y hacer trabajos con elementos históricos o iconográficos.

Este tipo de clientes paga a corto plazo, en efectivo, transferencia o cheque.

En la siguiente tabla se muestra una relación entre el acontecimiento que requiere los servicios y los productos utilizados para satisfacerlo.

SERVICIOS SOLICITADOS POR COLECTIVOS
ACONTECIMIENTOSERVICIOPRODUCTOS
Celebración de fiestas, semanas culturales, jornadas, etc.Confección de arreglos para utilizarlos como presente de cortesía.Ramos y cajas.
Ornamentación de pasos.
Ornamentación de iglesias e interiores.Arreglos con planta. Jarrones. Centros. Apliques.
Ornamentación de calles y balcones.Apliques en vertical. Guirnaldas, cruces, etc.
Confección de arreglos para ofrendas.Ramos de mano. Cestas.

Celebración de fiestas, semanas culturales y jornadas

Todos los servicios están relacionados con la celebración de fiestas, semanas culturales, jornadas, etc. Se describirá cada servicio, exceptuando la confección y venta de arreglos para obsequiar a terceros y la ornamentación de iglesias e interiores porque se ha tratado en puntos anteriores.

Ornamentación de pasos

Este servicio consiste en confeccionar centros de flor para decorar los pasos que se utilizan en el traslado de las imágenes religiosas en una procesión.


Imagen religiosa ornamentada


Importante

Es habitual que la imagen religiosa se exponga en algún lugar antes de su traslado, por lo que hay prever una ornamentación para su exposición.

Deben estar diseñados de forma que permitan la visibilidad de la imagen.


Paso en procesión

Ornamentación de calles y balcones

Este servicio se solicita para ornamentar las calles que forman parte del recorrido de un desfile o procesión. Para ello se utilizan apliques que se colocan en los balcones y guirnaldas.


Ornamentación balcón

Confección de arreglos para ofrendas

Se constituye como un servicio de mucha envergadura, que requiere tiempo para su gestión, ya que hay que acordar con el cliente con suficiente antelación en qué va a consistir el arreglo y el número de arreglos necesarios; también es preciso gestionar con suficiente antelación el pedido con el proveedor para disponer del material y el personal necesarios para abordar este servicio.


Ramos comisión


Ramo fallera mayor


Ejemplo

La ofrenda a la Virgen de los Desamparados es un acto fallero en Valencia en el que todas las floristerías de la ciudad trabajan. Cada comisión lleva un color en el ramo y las falleras mayores llevan diseño y color libre.

Las cestas realizadas para la ofrenda son composiciones grandes y pesadas, provistas de patas para ser apoyadas con estabilidad y lo suficientemente resistentes para soportar la ofrenda.


Cesta ofrenda

3.2. Tipos de productos y servicios en función de la época del año

En un establecimiento de floristería hay una serie de fechas a lo largo del año que marcan la marcha del negocio.

Dependiendo de la ciudad o de la comunidad donde esté ubicada la floristería algunas fechas son variables, como es el caso del 12 de octubre en Zaragoza por la ofrenda de flores a la Virgen del Pilar, igual que las fallas y la ofrenda a la Virgen de los Desamparados en Valencia, o el 13 de abril en Cataluña donde se celebra la festividad de Sant Jordi con una flor.

Otras fechas, sin embargo, se mantienen y celebran en cualquier punto de España, se hará referencia a ellas a continuación, relacionándolas con el tipo de productos y servicios que se requieren en ellas en la siguiente tabla.

FECHASERVICIOS/PRODUCTOS
Febrero: Día de los enamoradosRosas sueltas. Ramos. Cajas.
Abril: Semana SantaOrnamentación de pasos, iglesias, interiores
1er domingo mayo: Día de la MadrePlanta. Centros. Jarrones con flor.
Mayo-junio (comuniones)Productos para comuniones.
Mayo-septiembre (bodas)Productos para bodas.
Noviembre: Todos los SantosJardineras.
Diciembre: NavidadGuirnaldas, ornamentación escaparates, jarrones, coronas, arreglos mesa, cortesía, decoración interiores.

Día de los Enamorados

El día de los Enamorados se celebra el 14 de febrero en la festividad de San Valentín en el que el cliente demanda diferentes tipos de arreglos con flor natural para regalar a su pareja.


Rosas rojas


Nota

El tulipán comienza su temporada cerca del día de los Enamorados, puede ser una alternativa a la rosa en ramilletes primaverales y multicolores.

Para cubrir este servicio, los establecimientos tienen que llenar su cámara de conservación y su zona de trabajo de rosas y de flores de color rojo. El rojo es el color principal del día de los Enamorados: a partir de ahí los productos más vendidos son los ramos de flor, arreglos de una sola flor confeccionada con diferentes verdes y envuelta y otros tipos de composiciones.

Un gran volumen de venta es presencial y muchos clientes entran por primera vez en la floristería, por lo que conviene esmerar la calidad. El reparto atiende los encargos efectuados con anterioridad y los posibles encargos realizados el mismo día.


Presentación productos enamorados

Conviene preparar los escaparates y la sala de ventas con antelación para exponer muestras de productos y captar clientes.

Abril. Semana Santa

Los servicios demandados para esa época son la ornamentación de pasos y calles en las zonas en las que se celebra la Semana Santa.

Mayo, junio, julio, septiembre

Son los meses en los que se celebran habitualmente las comuniones y bodas. Implican servicios de ornamentación de viviendas, de ornamentación personal, de vehículos, de iglesias y restaurantes.

Noviembre. Festividad de todos los santos

Constituye una fecha muy importante por la cantidad de flor vendida, natural y artificial y confeccionada en arreglos de jardineras y búcaros para lápidas.


Jardinera

El servicio se concentra en la última quincena de octubre, momento en el que las floristerías preparan las muestras de las jardineras para que el cliente pueda hacer sus encargos. El servicio es presencial y apenas hay entrega de productos a domicilio, el cliente se lo lleva personalmente del establecimiento.

Navidad

La Navidad es una época en la que un establecimiento de floristería se debe preparar con tiempo, en cuanto a la compra de material vegetal y productos de decoración. Hay un aumento en la demanda de productos y conviene tener preparadas muestras con bastante tiempo de antelación para animar al cliente y, a la vez, ayudarle a elegir. Por supuesto, el escaparate se prepara para estas fechas.

El color estrella es el rojo, es el clásico y siempre aparece aunque las modas de cada temporada pueden apostar por dorados o plateados.

Las especies vegetales más utilizadas son las poinsettias, los abies pinsapo como árbol de navidad, el acebo y muy a menudo, rosas rojas. Cobran importancia los verdes ornamentales frente a especies de flor, se utilizan verdes de pino, de cupressus, juniperus, abies, ilex, etc. Entran en juego las frutas, calabazas y manzanas y muchos accesorios inertes. De hecho, es frecuente la confección de trabajos con material vegetal seco o artificial.

En cuanto a los accesorios presentes en los arreglos, están muy presentes las velas, las bolas navideñas y guirnaldas de luz.

Se reciben encargos de todo tipo de clientes, tanto particulares como empresas y colectivos, todos los sectores empresariales decoran sus espacios: establecimientos comerciales y de hostelería, instituciones públicas y empresas privadas encargan arreglos para felicitar las fiestas a clientes o proveedores. Los trabajos que más se realizan son estos:

1 Coronas navideñas.

2 Centros navideños.

3 Guirnaldas navideñas.

4 Árboles de Navidad.


Nota

Los particulares en Navidad encargan arreglos para decorar sus viviendas y, en menor medida, para regalar a terceros.

Centros navideños

El más clásico es un centro horizontal en el que velas, bolas de navidad, rojos, dorados y plateados han de estar, en mayor o menor medida, presentes.


Centro navideño

Coronas navideñas

Se confeccionan utilizando bases de espuma floral o formando una estructura con ramas y otros materiales, ambas en forma de aro, sobre la que se pinchan o colocan el resto de material utilizados en la composición. Materiales vegetales vivos e inertes y elementos de decoración comparten importancia en este tipo de composiciones. Cada vez tienen más aceptación entre el cliente.

Árbol de navidad

El árbol de navidad es un elemento de decoración navideña muy popular. Se utiliza para decorar interiores y exteriores, en materiales vivos e inertes y en todo tipo de formatos. En su ornamentación caben todo tipo de elementos decorativos, sobre todo las tiras de lucecitas.


Árbol de navidad

Guirnaldas navideñas

Es un arreglo navideño, muy elegante, solicitado en aquellos casos en los que se dispone de espacio suficiente para lucirlo. Es sustituido por las coronas en muchas ocasiones y por guirnaldas de luces.


Guirnalda navideña


Actividades

11. ¿Cómo decoraría para Navidad un centro de enseñanza?

Servicios básicos de floristería y atención al público. AGAJ0108

Подняться наверх