Читать книгу De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano - Charles A. Walker - Страница 6

Оглавление

Presentación

Para el Centro Bartolomé de Las Casas y la Pontificia Universidad Católica del Perú es una satisfacción y alegría presentar a la ciudadanía peruana el libro De Túpac Amaru a Gamarra. Cusco y la formación del Perú republicano, una edición conmemorativa por el bicentenario. Esta publicación constituye un texto valioso, leído y consultado por muchos para el conocimiento de la historia social y política del Cusco y del Perú. Su autor, el historiador Charles Walker, ha encontrado información poco conocida o inédita, con lo cual ha logrado construir una imagen más detallada del complicado entramado social y político del Perú colonial tardío y, sobre las cenizas del virreinato, de un nuevo Estado nacional que pretendió una institucionalidad independiente y soberana. Su esfuerzo narrativo y analítico revela aspectos inesperados que superan las antiguas visiones de la independencia del Perú y cuestionan ideas preconcebidas sobre los idearios de los constructores de la patria.

Los 200 años de república independiente en el Perú han significado guerras externas e internas, luchas clasistas, dictaduras militares, reformas políticas y sociales, constituciones, relaciones entre hombres y mujeres, memoria de épocas pasadas coloniales y ancestrales, de explotación del hombre por el hombre y del hombre contra la naturaleza, de capitalismo dependiente, racismo, lucha por el poder, etc. La historia nos permite precisamente conocer y comprender cómo se ha pensado el país, cómo se han creado propuestas para lograr el desarrollo, para evaluar cómo los sujetos se han hecho cargo de sus necesidades, así como para identificar qué programas de pensamiento concibieron para interpretar la realidad. Descubrimos el gran dilema humano cuando somos conscientes de nuestra forma de vida, nuestras debilidades y contradicciones. Tal es la virtud principal del libro escrito por Charles Walker, que nos inspira a repensar críticamente nuestra historia. Es interesante pensarnos gracias a una memoria histórica sobre nosotros mismos. Los últimos 50 años de historia en el Perú nos muestran los efectos y consecuencias de las experiencias anteriores y nos señalan algunos problemas esenciales que en los inicios de la república los peruanos experimentaron: subordinación, racismo, desigualdad.

Creemos que el bicentenario del Perú nos obliga a reflexionar sobre lo que hemos hecho en 200 años de vida de país para autodeterminar nuestro destino. De igual manera, nos exige que hagamos la necesaria autocrítica sobre los obstáculos que han impedido un verdadero desarrollo social, material y político, con inclusión y equidad. Todos los valores de la nación, hoy reconocidamente pluricultural, tienen que ser repensados y vinculados con nuestras vidas: la comunicación y la fraternidad, la ciudadanía y la legalidad, la paz y el crecimiento, la solidaridad social y el sentido inclusivo de pertenecer a una comunidad diversa que allí encuentra su vocación de futuro desde una mirada descolonial. Sin duda, será un aniversario patrio marcado por una pandemia y un comicio electoral presidencial que encarna el desafío de tomar grandes responsabilidades. En estos momentos nos compete obligadamente volver a imaginar un Perú distinto que nos invite a crear condiciones para la creación de un futuro lleno de posibilidades y esperanzas.

Bienvenida esta nueva edición del libro De Túpac Amaru a Gamarra. Cusco y la formación del Perú republicano, una obra indispensable para el conocimiento y reflexión sobre nuestro pasado republicano.

Dr. Carlos Herz Sáenz

Director General

Centro Bartolomé de Las Casas

Dr. Aldo Panfichi Huamán

Vicerrector de Investigación

Pontificia Universidad Católica del Perú

De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano

Подняться наверх