Читать книгу Reflexología podal - Chris Stormer - Страница 7

Оглавление

2

El papel de la reflexología

En este capítulo descubriremos:

• Que la reflexología mejora la conciencia de uno mismo.

• Cómo la reflexología ofrece al cuerpo, la mente y el alma nueva libertad, coordinación y energía.

Salud o enfermedad

Todo el mundo posee una visión única de la vida que determina el equilibrio o conflicto de las emociones con el flujo natural de energía. Esto explica la salud o enfermedad de la mente, el cuerpo y el alma.

Las personas sanas gozan de quietud interior y se despiertan con vitalidad, disfrutan de los retos que se les presentan, buscan continuamente oportunidades para crecer y desarrollarse, se entusiasman con cuanto hacen y aprecian el regalo y plenitud de la vida. A esto se lo conoce como «tener vida» o arte verdadero de «vivir».

Mientras que una actitud saludable se caracteriza por el bienestar, la enfermedad es el producto de dolencias continuas, malestar generalizado y un espíritu crítico por querer vivir de acuerdo con unas expectativas ridículas. A medida que el cuerpo se va aislando de los propósitos del alma, la persona se ve cada vez más frustrada, perpleja, insegura, infeliz y aislada emocionalmente.

La aceptación de sistemas de creencias limitadas, desfasadas o poco razonables despoja a la gente de su individualidad y les niega numerosas oportunidades de ser conscientes y utilizar sus talentos únicos. La acumulación de resentimiento se vuelve discernible en forma de tensión física que:

• Dificulta el progreso personal.

• Interfiere con la realización personal.

• Provoca reacciones desproporcionadas antes situaciones irrelevantes y en apariencia insignificantes.

• Causa una derivación de la rabia y la impaciencia.

• Aumenta o reduce el apetito.

• Conduce al abuso de – Alcohol para ahogar las penas.

– Comida para llenar el vacío interior o protegerse de los maltratos percibidos.

– Tabaco para levantar una pantalla de humo detrás de la cual esconder las emociones del alma.

– Drogas para desensibilizarse de los problemas personales.

En el interior de una persona enferma existe un alma con capacidad para curarse. Verse al límite obliga a meditar y evaluar la situación y estrategia en la vida, con la idea innata de que siempre es posible la mejoría.

Los síntomas físicos de sufrimiento apuntan a una infelicidad e insatisfacción internas.

Consciente o subconscientemente, existe un deseo inherente de plenitud saludable y equilibrada que se altera de inmediato siempre que se ve amenazada la propia autenticidad. Esto puede «hacer perder el pie» a cualquiera, desviarlo de su camino y llevarlo a los límites de lo desconocido, situación que empeora al aumentar la vulnerabilidad por la idea de que estamos siendo atacados por no ser lo bastante buenos.

La enfermedad es en ocasiones lo único que nos hace reparar en quiénes somos y propugna ese profundo cambio que necesitamos.

«Ponerse en pie» de nuevo, mediante el empleo de los recursos internos y la fuerza personal permite el redescubrimiento de aspectos profundos y sorprendentes de uno mismo. En el proceso de «volver a levantarse», es posible avanzar con un mayor conocimiento y discernimiento para el siguiente paso en el periplo del descubrimiento de uno mismo en la vida.

El lenguaje corporal se refleja vívidamente y con exactitud en las características en continuo cambio de los pies. El estado de las plantas de los pies refleja el estado del alma:

Inquieta: planta tensa y tirante.

Herida: las depresiones en la piel y/o moraduras de distinta tonalidad revelan un orgullo herido y sentimientos contusionados.

Trastornada: falta general de compostura.

Desvalida: desprovistas de fuerza y energía.

Indispuesta: pérdida de la vitalidad y predominantemente blancas.

Débil: falta de sustancia.

Preocupada: surcos profundos y arrugas en la piel de los pies.

Incapacitada: imposibilidad para avanzar por algún impedimento o desventaja percibidos.

Distorsionada: mutilación por tratar de ajustarse a un sistema de creencias inadecuado o desfasado.

Aunque las circunstancias causales de la enfermedad difieran de una persona a otra, el cuerpo posee la maravillosa facultad de recuperarse, sobre todo en un ambiente relajado y saludable creado con el masaje de los pies.

Las personas sanas ocupan la mente con pensamientos positivos que abren el camino del éxito. Cada día se considera entonces una oportunidad para hacer algo valioso, con entusiasmo ilimitado e ingenuidad.

¡El simple hecho de vivir es importante!

Aliviar el sufrimiento

El sufrimiento provoca un funcionamiento incorrecto o insuficiencia de partes del cuerpo, lo cual tal vez cause uno de los siguientes resultados:

Úlceras por la frustración que nos devora por dentro.

Hipertensión por la presión causada por los conflictos emocionales sin resolver.

Cardiopatías producto de:

– Falta de amor desinteresado por uno mismo y los demás.

– Endurecimiento del corazón en aras de la adquisición de posesiones materiales.

– Miedo a no ser lo bastante bueno, lo cual estrangula y ahoga causando dolor.

– Críticas constantes a todo y a todo el mundo.

Apoplejías por un autocontrol excesivo o por tratar de controlarlo todo.

Insuficiencias renales por decepciones y desilusiones aplastantes.

Los masajes podales reconducen la energía vital por los canales naturales del cuerpo para destrabar los nudos de energía y desbloquear la congestión emocional, que es la manifestación física de líneas de pensamiento dañino.

Librarse de los impedimentos puede causar inicialmente agotamiento y letargo mientras el cuerpo revitaliza sus fuentes curativas naturales, que de por sí cuentan con fuerza suficiente para vencer cualquier síntoma leve o grave.

Sin presión, la mente, el cuerpo y el alma relajados funcionan con eficacia y eficiencia gracias a la oleada de energía vital que revitaliza el organismo.

La historia de la reflexología y su lucha contra el sufrimiento y las enfermedades es impresionante. La incidencia generalizada de casos de recuperación y conservación de la salud podría causar una epidemia de bienestar que se tradujese en una reducción espectacular de las enfermedades y de los gastos médicos y hospitalarios.

Lo que nos libera nos cura, lo que nos aprisiona impide nuestro desarrollo personal.

¡Los pies!

Los pies nos brindan unos cimientos sólidos y nos dotan de movilidad para el crecimiento personal y el desarrollo individual. Al igual que las raíces, confieren seguridad y estabilidad, pero con la ventaja añadida de adaptarse a los altibajos inesperados de las experiencias a las que nos enfrentamos continuamente en el transcurso de la vida.

El miedo, la incertidumbre y la ansiedad «nos dejan clavados en el suelo» y «permiten que la hierba crezca bajo los pies». Las plantas de estos pies rígidos, tristes e inseguros «tientan» continuamente el terreno por la «inseguridad con la que pisan». Esto hace de la vida un viaje arduo y difícil.

Las personas seguras y contentas, por su parte, «tienen los pies bien plantados» para dar pasos adelante con confianza y de forma relajada y feliz. Con «los pies ligeros» y flexibilidad natural, estas almas se adaptan con rapidez a las vueltas y giros inesperados que da la vida.

El uso frecuente de palabras como «pie» al describir la situación de una persona en la vida es simbólico y subraya su importancia, como se desprende de muchos de los dichos frecuentes.

Los pies permiten un conocimiento básico de las necesidades individuales. Relajado, el resto del cuerpo puede estar sano. También muestran los talentos personales que, cuando se actualizan, suponen una gran diferencia. Aquí es donde la reflexología desempeña un papel importante.

Los pies revelan la historia de nuestra vida.

¿Quién se beneficia de la reflexología?

Cualquiera puede beneficiarse de la sorprendente capacidad de la reflexología para armonizar todos los sistemas corporales. La reflexología mejora el funcionamiento de la mente, el cuerpo y el alma. Como técnica de relajación, la reflexología:

• Reconforta el cuerpo.

• Alivia la tensión muscular.

• Crea espacio para la curación.

• Estimula de forma natural las glándulas y órganos hipoactivos.

• Sosiega las partes del cuerpo hiperactivas y sobreexcitadas.

Con una aplicación suave y sensitiva resulta imposible causar daños, porque la reflexología es un tratamiento incruento.

Ten prudencia al masajear los pies de receptores con trombosis venosa profunda, porque experimentan un dolor agudísimo por los trombos sanguíneos, por lo general presentes en las piernas. Ello se debe a que, cuando los músculos relajan su presión sobre el sistema circulatorio, el trombo puede desalojarse y desplazarse hasta el cerebro o el corazón, con la posibilidad remota de un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular. Aunque no se haya registrado casos de este tipo, recomendamos actuar con prudencia.

La reflexología es especialmente eficaz durante:

• El embarazo (véanse también páginas 211-215).

– La futura madre disfruta de la afluencia de energía y paz interior.

– El útero relajado se expande con más facilidad para acomodar el feto.

– El ambiente tranquilo asegura el crecimiento y desarrollo saludables de la nueva vida.

– El movimiento del feto en el útero no resulta entorpecido.

– La nutrición de la madre y el bebé queda garantizada por el aumento de la circulación.

– Abunda la energía vital por todo el cuerpo.

– Existe un lazo más fuerte de confianza y amor incondicional entre madre e hijo.

• La infancia.

Los bebés y niños sintonizan de forma tan perfecta con las ideas y sentimientos de los padres que ello se manifiesta subconscientemente en su estado de salud, por lo general antes de que los padres sean conscientes de lo que ocurre.

– Los vuelve menos sensibles.

– Sosiega la hiperactividad.

– Calma y tranquiliza.

– Aumenta la armonía y naturalidad en el hogar.

– Refuerza los lazos físicos, emocionales y espirituales.

– Favorece la aceptación de uno mismo.

– Permite al individuo crecer y desarrollarse.

• La adolescencia.

– Equilibra la producción y distribución de hormonas para lograr la armonía interior.

– Favorece una relación de mayor franqueza y confianza con uno mismo y los demás.

– Ayuda a ganar confianza.

– Aporta el ímpetu necesario para pasar a la adultez con mayor tolerancia y equilibrio.

• La edad adulta.

– Mantiene la mente, el cuerpo y el alma en buenas condiciones de trabajo.

– Transmite fe en los procesos vitales.

– Es menos probable que las arrugas de preocupación dejen huella.

– Libera de cargas la mente, el cuerpo y el alma.

– Descarga el cuerpo de los asuntos pesados y hace menos probable que sufra.

– Favorece una actitud más abierta.

– Alivia la presión autoinducida.

– Reduce el efecto dañino del sufrimiento, el miedo y la ansiedad.

• Los años dorados.

– Previene el desgaste y destrucción del cuerpo, la mente y el espíritu.

– Inyecta al espíritu entusiasmo renovado por la vida.

– Proporciona una finalidad y sentido a la vida.

– Despierta la mente.

– Mejora la concentración.

– Preserva el cuerpo al remplazar las células agotadas por otras nuevas, sanas y llenas de vitalidad.

• Las enfermedades.

– Cubre la necesidad de ser tocado.

– Alivia el malestar, la vulnerabilidad y el grado de indefensión.

– Alivia el sufrimiento.

– Alivia los síntomas de inquietud.

– Elimina las sustancias dañinas y las emociones destructivas.

– Crea espacio para el desarrollo de células saludables y rejuvenecidas.

– Calma la mente, relaja el cuerpo y tranquiliza el espíritu.

• Dentro de la unidad familiar. – Tiende un puente entre generaciones.

– Refuerza los lazos entre los miembros de la familia.

– Favorece la aceptación y comprensión de los atributos personales.

– Genera respeto y comprensión por la individualidad.

La salud y la curación son el estado natural del bienestar cuando existe una unidad y armonía generales por mediación de la paz mental, la relajación del cuerpo y la satisfacción del alma.

Reflexología podal

Подняться наверх