Читать книгу Reflexología podal - Chris Stormer - Страница 8

Оглавление

3

Estudio de la reflexología

En este capítulo descubriremos:

• Que la reflexología relaja el cuerpo para convertirlo en un canal por el que viajan las vibraciones benéficas de la curación.

Actuación de la reflexología

El miedo reprimido, la ansiedad y la desconfianza provocan inquietud y tensión que interfieren de inmediato con las funciones y procesos naturales del cuerpo.

Cuanto mayor sea la inquietud, mayor será la tensión y más perniciosa la interferencia.

Los pensamientos desequilibrantes devastan y alarman el cuerpo, haciendo que este se defienda de forma instintiva y prepare sus células para un ataque o cualquier forma de adversidad percibida que pueda amenazar su bienestar.

• La musculatura se torna excesivamente tensa.

• Los músculos contraídos y tensos comprimen las estructuras internas.

• Se reduce así el espacio funcional de las distintas partes del cuerpo.

• La rigidez subsiguiente inhibe la movilidad.

• Ciertas áreas sufren depleción de sangre.

• Las células del cuerpo afectadas se ven privadas de su sostén nutricional.

• Estas células subalimentadas pierden la oportunidad de crecer y desarrollarse en toda su capacidad.

• Se acumulan sustancias potencialmente peligrosas y quedan atrapadas en la luz estenosada de las venas y vasos linfáticos.

• El cuerpo, la mente y el alma quedan abrumados por la carga.

El desasosiego mental se manifiesta con síntomas de sufrimiento y malestar. Es la forma en que el cuerpo llama la atención con la esperanza de que se den pasos beneficiosos para cambiar esta situación de miedo y espanto.

El dolor es la súplica desesperada de las células subnutridas y afectadas del cuerpo. Es su forma de rogar al cerebro que alivie la tensión para que las sustancias vitales puedan circular y nutrir. Si la situación no se alivia con la relajación, el miedo y la interpretación errónea del dolor pueden causar más angustia y tensión, lo cual afectará a otras células y propagará el dolor y la enfermedad.

Toda tensión prolongada priva a las células afectadas de espacio, nutrientes y fuerzas vitales, lo cual significa que es más probable que funcionen mal y terminen por sufrir malformaciones, una afección que suele conocerse como cáncer.

La reflexología es una técnica de relajación que disipa la tensión, alivia la presión y termina por suprimir la enfermedad. A medida que los músculos se relajan y la presión disminuye en la musculatura, sucede lo siguiente:

• El aumento de la elasticidad favorece una mayor flexibilidad y movilidad.

• La capacidad para expandirse y contraerse naturalmente mejora el funcionamiento del cuerpo.

• El mayor riego sanguíneo nutre generosamente todas las células del cuerpo.

• Las células nutridas correctamente cuentan ahora con espacio para funcionar y rejuvenecerse por sí mismas.

• Se eliminan las sustancias potencialmente perniciosas.

• Se alivia la carga que soportan la mente, el cuerpo y el alma.

• Se crea un ámbito ideal para un funcionamiento eficaz del cuerpo y el alma.

• Se favorece una buena salud.

La reflexología induce una relajación que va de dentro afuera y constituye un impresionante antídoto para el sufrimiento. El receptor se sumerge en un estado de profunda relajación y felicidad de conciencia alfa, la fase de tranquilidad que se produce de forma natural entre la vigilia y el sueño. La mente, el cuerpo y el alma se aprovechan de esta autonomía para reagruparse y recuperarse por completo.

Esto es posible porque a cada segundo que pasa miles de millones de células nuevas se forman para una eficiencia óptima. Si no hubiera intervención en este sorprendente proceso de rejuvenecimiento, el envejecimiento dejaría de ser una realidad.

Un cuerpo relajado se revitaliza mediante la absorción de la abundante energía universal, que obtiene de dos fuentes principales: el sol y la tierra.

• El cabello y el vello que recubre el cuerpo actúan como antenas y absorben las energías lumínicas positivas y vitales del Padre sol.

• Las plantas de los pies absorben las energías negativas, sombrías y sólidas de la Madre tierra.

Estas energías circundan y penetran en el cuerpo y de ese modo reabastecen al ser humano con vitalidad esencial y renovada. La vitalidad resultante de los distintos órganos y glándulas aflora a la superficie y se refleja en las características cambiantes del cuerpo y los pies.

Toda interferencia con esta secuencia natural afecta al cuerpo y se refleja de inmediato en los pies:

• La rigidez manifiesta inseguridad extrema e incertidumbre.

• Dicho endurecimiento cubre u oculta la vulnerabilidad.

• La flaccidez revela la privación personal o la falta interior de sustancias.

• La debilidad es producto de la falta de fuerza interior y recursos.

• Una baja estatura es la expresión del agotamiento por no cumplir las metas.

Los pensamientos tristes y sombríos, producto de la duda y la incertidumbre, abruman la mente y el cuerpo, y esta pesadez y falta de vitalidad se reflejan en los pies. La reflexología favorece la liberación subconsciente de estas nociones y emociones abrumadoras, al tiempo que pone en perspectiva las creencias y recuerdos que causan ansiedad para que ya no exista amenaza alguna para el bienestar personal.

Un cuerpo relajado puede librarse de las trabas físicas que dejan huella en los aspectos mental, emocional y espiritual del ser humano. Así la persona se siente mejor, piensa con más claridad y disfruta plenamente de la vida.

Todas las adversidades, grandes o pequeñas, pueden ser una fuerza destructiva O usarse de forma ventajosa para un mayor crecimiento y desarrollo personales.

Distribución de los puntos reflejos

El legado de la reflexología de generación en generación durante muchos siglos ha supuesto inevitablemente que la distribución de los puntos reflejos se haya visto influida por la percepción e interpretación de cada terapeuta, y eso ha introducido ligeras alteraciones en su ubicación actual.

Esto se ha traducido en la existencia de distintos mapas de los pies que, aun siendo básicamente los mismos, muestran distintos puntos reflejos, sobre todo de la columna vertebral, los oídos, los ojos, el corazón, las mamas y las rodillas.

Muchos órganos, glándulas y partes del cuerpo se superponen, lo cual significa que hay muchos puntos reflejos en una misma zona del pie. Esto es especialmente relevante en lo referente a los nervios, vasos sanguíneos y linfáticos, porque se infiltran por todo el cuerpo. También los puntos reflejos de huesos y músculos están por todas partes porque constituyen la infraestructura básica del ser humano.

Existe además más de una forma de acceder a un punto reflejo. Un punto reflejo primario permite el acceso directo, mientras que un punto reflejo secundario permite la aproximación al área de forma más indirecta. Por ejemplo, las mamas tienen su reflejo directo en el antepié, pero son accesibles también por puntos reflejos indirectos o secundarios, que se sitúan directamente enfrente de las puntas de los pies (figura 1).


Figura 1. Puntos reflejos primario y secundario de las mamas.

Es posible apreciar la forma en que todas las partes del cuerpo se reflejan perfectamente sólo con visualizar una versión en miniatura de la anatomía del cuerpo en los pies (figura 2, páginas 39-40).

• Cada pie representa una mitad del cuerpo.

• La cara anterior del cuerpo se refleja en las plantas de los pies.

• El dorso del cuerpo se refleja en el dorso de los pies.

• El lado derecho del cuerpo se refleja en el pie derecho.

• El pie izquierdo corresponde al lado izquierdo del cuerpo.


Figura 2. Reflejo en miniatura de las partes del cuerpo en los pies.


Figura 2. Reflejo en miniatura de las partes del cuerpo en los pies.

Con las plantas de los pies una junto a la otra, visualiza las siguientes partes del cuerpo en una escala sustancialmente menor:

• Las almohadillas de los dedos de los pies representan el rostro y las caras multidimensionales del cerebro.

• El primer dedo o dedo gordo, uno junto al otro, representan la forma de la cabeza y el rostro.

• La base de los dedos del pie son el reflejo del cuello y la garganta.

• El metatarso de ambos pies forman los puntos reflejos del pecho y las mamas, y su congruencia recuerda la sólida caja torácica.

• Las cimas de las bases del metatarso de ambos pies son los puntos reflejos del diafragma.

• La carnosa bóveda plantar representa la cavidad abdominal.

• Los densos talones son sólidos como la pelvis ósea.

La precisión es tan grande que:

• Existe una oquedad correspondiente cuando falta alguna parte del cuerpo que se haya extirpado.

• Cuando se ha formado tejido cicatrizal en el cuerpo, existe en el pie alguna dureza correspondiente.

• Los huesos u órganos adicionales tienen un reflejo de su posición.

• Los huesos rotos se detectan por el tacto en los pies mediante la sensación de fragmentos rotos, astillados o tacto arenoso.

Puntos reflejos de la espalda y las extremidades en los bordes externos de los pies (figura 3)

• Las sólidas superficies superiores de ambos pies reflejan el dorso del cuerpo y llevan las marcas e impresiones de:

– Todo lo que «llevamos a las espaldas».

– Sucesos que se han «arrumbado en el subconsciente».

– Todo a lo que una persona «ha dado la espalda».

• Debajo del quinto dedo de ambos pies, en la parte superior, sobresalen los huesos correspondientes a la cavidad glenoidea.

• Protrusiones óseas a medio camino de los bordes externos de los pies se corresponden con las articulaciones del codo.

• La cara externa de los maléolos representa los bordes externos de los huesos coxales.

• Los puntos reflejos de las extremidades se distinguen mediante las distintas formaciones óseas correspondientes.


Figura 3. Puntos reflejos de la espalda y las extremidades en los bordes exteriores de ambos pies.

Puntos reflejos de la espalda y las extremidades en las plantas de los pies(figura 4)

• Las extremidades también se reflejan en las plantas de ambos pies con el cuerpo desplegado en posición sedente con las rodillas flexionadas.


Figura 4. Puntos reflejos de las extremidades en las plantas de los pies.

Los puntos reflejos de la columna vertebral (figura 5)

• Las crestas de las vértebras de la columna, que se extiende a lo largo de los bordes internos de ambos pies, desde las articulaciones del dedo gordo hasta debajo de la cara interna de los maléolos, representan los puntos reflejos de las vértebras.

• El lado derecho de la columna tiene su reflejo en el borde interno del pie derecho, mientras que el lado izquierdo de la columna vertebral se refleja en el borde interno del pie izquierdo.


Figura 5. Puntos reflejos de la columna dividida en ambos pies.

La visualización de los distintos puntos reflejos del cuerpo en los pies ayuda considerablemente a la aplicación del masaje reflexológico.

Caras internas y externas de los pies (figura 6)

Para los propósitos de este libro:

• Los bordes internos remiten a los puntos reflejos en la cara interna de los pies y sus dedos, a cuyos lados se sitúan los dedos gordos.


Figura 6. Caras interna y externa de los pies.

• El borde externo remite a los puntos reflejos en las porciones laterales, en cuyos lados se sitúan ambos quintos dedos.

Efectos de la reflexología

Los receptores suelen sentirse muy bien después de someterse a la reflexología. Se sienten más despiertos, completamente rejuvenecidos y muy refrescados, al mismo tiempo que muy relajados y contentos. Los pies hormiguean de placer al andar con «paso elástico».

Durante la reflexología se libera tensión que aviva la circulación de los vasos sanguíneos relajados, lo cual favorece una distribución más eficaz y eficiente de los nutrientes y fuerzas vitales. Entre tanto, la eliminación de sustancias tóxicas de desecho resulta más sencilla en este ambiente apacible. La desintoxicación resultante se traduce en la eliminación de emociones peligrosas y poco valiosas que tienen capacidad para ser destructivas para el espíritu.

La reflexología elimina de inmediato cualquier elemento no deseado para suprimir los impedimentos que encuentran el crecimiento y desarrollo personales. La exoneración de las cargas emocionales alivia la mente, el cuerpo y el alma, y deja espacio para la paz interior y la homeostasis.

Es en ese momento cuando las condiciones son ideales para un funcionamiento eficaz a nivel físico, mental, emocional y espiritual. A nivel cuantitativo, los campos de energía del cuerpo se regeneran y rejuvenecen por completo.

Antes de proceder al masaje podal, vale la pena dar una explicación sencilla a quienes nada saben de reflexología para garantizarles que se trata de un proceso natural que les librará de aspectos desagradables y les hará sentirse mucho mejor consigo mismos y con lo que son.

Para que se produzca la curación, necesitamos trabajar con, y no en contra, de la manifestación de la enfermedad, como una expresión de cuanto sucede en el interior.

Alivio de dolencias corrientes con el masaje reflexológico

La reflexología alivia dolencias corrientes mediante la liberación subconsciente de los miedos emocionales que traumatizan la mente, trastornan el cuerpo y afectan al espíritu. El alivio por liberarse de lo que trastorna favorece todos los aspectos del ser humano y pone al individuo en el buen camino para vivir una realidad más plena, satisfactoria y creativa.

La curación se produce de forma más natural cuando:

• La mente acepta y expresa su individualidad.

• Se descubren y utilizan los talentos personales.

• Se experimenta el amor puro.

La recuperación se produce cuando hay:

• Alivio físico de los síntomas de sufrimiento.

• Erradicación de la emoción trastornante que causó la enfermedad.

• Un cambio de mentalidad para evitar recaídas.

• Paz y armonía interiores.

• Interés por mejorar.

Todo esto es posible y lo consigue la reflexología, que anima a las personas a ayudarse a sí mismas y llevar una vida mejor.

Las fuerzas curativas están en el interior, no fuera… las terapias naturales sólo facilitan la coordinación de las fuerzas mentales y espirituales. El cuerpo puede y se cura a sí mismo.

Reflexología podal

Подняться наверх