Читать книгу Mapeando la comunicación comunitaria - Claudia Lucía Mora Motta - Страница 5

Оглавление

Presentación

La Carrera de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, ha venido interactuando con distintos colectivos de comunicación y organizaciones de base comunitaria de la ciudad durante más de diez años, enseñando y aprendiendo mutuamente a gestionar procesos de comunicación comunitaria y a producir piezas audiovisuales, radiales, multimediales y editoriales como aporte a apuestas de debate frente a contenidos hegemónicos y visiones estereotipadas de las periferias y de sus habitantes.

Durante los últimos años, dicha relación ha facilitado articular el trabajo de docencia e investigación de las profesoras Claudia Lucía Mora Motta y Fanny Patricia Franco Chávez con los proyectos de comunicación comunitaria de organizaciones de base, tales como la Emisora Comunitaria Oriente Estéreo, Tikal Producciones, Multipropaz, la Asociación Colectivo de Medios Alternativos de Jóvenes del Distrito de Aguablanca (MEJODA) y el Festival Nacional de Cine y Video Comunitario del Distrito de Aguablanca (FESDA). Además, ha permitido la articulación con los objetivos del Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Educación para la Paz (FORJA), y la vinculación de propósitos de aprendizaje tanto de asignaturas de pregrado de la carrera de Comunicación, como de posgrado de la Universidad Norteamericana de Gonzaga.

En este marco de relación entre socios comunitarios y académicos, se ha fortalecido una experiencia de docencia-investigación-acción en la que se ha acordado una pregunta general orientadora alrededor de los logros y barreras afrontadas por los colectivos y organizaciones de comunicación comunitaria de la ciudad para desarrollar sus propósitos, asumida desde la sistematización de experiencias. En este libro se comparten los resultados de la primera fase de dicha sistematización, correspondiente a la identificación, reconstrucción descriptiva de experiencias y liderazgos de comunicación agenciados desde las comunidades, así como una caracterización de la situación informativa en el país y en Cali, particularmente en relación con el oriente y la ladera; de manera que, en la siguiente fase, se profundice en el análisis interpretativo, derivando el saber de las prácticas y avanzando hacia la incidencia política; sin embargo dado que

[…] como experiencia cognitiva, la sistematización busca en primer lugar producir un relato descriptivo sobre la experiencia, una re-construcción de su trayectoria y densidad a partir de los relatos provenientes de las diversas fuentes y actores que pueden “conversar” sobre ella […] y que estos son elaboraciones donde se conjugan memoria y olvido, reinvención de situaciones y proyección de deseos, que expresan la densidad de los actores y la complejidad de la experiencia, y que su ordenamiento es una decisión consciente de los sistematizadores, debemos reconocer que en la reconstrucción misma está presente la interpretación, así exista un momento en que su asunción es deliberada (Torres, 1999, p. 16).

Así, en el Capítulo I, María Camila Moreno Garzón, desde el Centro de Estudios sobre Libertad de Expresión de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), comparte los resultados del proyecto de investigación Cartografías de la Información, el cual inició en julio de 2015 con el propósito de mapear y diagnosticar el ecosistema de los medios informativos en Colombia, especialmente en regiones que habían sido escenario de conflictos armados. Para ello, visitaron 120 municipios; y debido a que no se incluyeron ciudades capitales, los resultados de la primera fase de la sistematización de experiencia de la que se derivan los siguientes capítulos de esta publicación, enriquecen la investigación de la FLIP y ofrecen una cartografía de experiencias de comunicación correspondiente a la ciudad capital del Valle del Cauca, Cali. Por tanto, este capítulo de apertura ofrece un panorama del país, mientras que los siguientes delimitan experiencias en la ciudad de Cali que, en el marco de la sistematización, fueron descritas y caracterizadas desde distintas perspectivas.

Por su parte, en el Capítulo II, Fanny Patricia Franco Chávez, de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, comparte un ejercicio de caracterización de medios y del cubrimiento informativo sobre los territorios periféricos de Cali, y quienes los habitan. Adicionalmente, expone la configuración de una hegemonía mediática que representa a los territorios periféricos de la ciudad como violentos, inseguros e ilegales; y a sus habitantes como sujetos causantes de violencia, que aportan a la ciudad algo de arte y de deporte, pero poco o nada en términos de comunicación, medios o cine. Teniendo en cuenta lo anterior, se presenta una cartografía digital de la comunicación comunitaria de Cali en la que se ubican geográficamente colectivos y organizaciones, enlazando a sus redes sociales, compartiendo productos comunicacionales y relatos descriptivos de tres experiencias particulares. Finalmente, se plantea la posibilidad de interpelar a la hegemonía desde campos periféricos de difusión de poder con capitales culturales objetivados en otros discursos, organizaciones y prácticas que impulsen y legitimen diferentes explicaciones de mundo.

Por otro lado, en el Capítulo III, Yeiffer Molina Angulo, señala que el nacimiento de experiencias de comunicación que buscan abrir espacios en sectores populares con el fin de democratizar la palabra puede llegar a ser de corto aliento en el país; a partir de allí, argumenta que, concretamente en el oriente de Cali, el derecho a la comunicación desde el ejercicio de la radio ha enfrentado diferentes barreras y ha obtenido ciertos logros. Posteriormente, a través de dos experiencias: Alternativa Estéreo y Oriente Estéreo, reflexiona sobre el papel que juega la comunicación en la formación ciudadana; el significado del derecho a la comunicación para los líderes de estas experiencias de comunicación y para las comunidades, o si más bien es del derecho a la información de lo que se habla; y sobre cuál ha sido el papel del Estado colombiano frente a garantizar su realización.

Más adelante, en el Capítulo IV. María del Carmen Muñoz y Eduardo Montenegro ofrecen su mirada del cine y el video comunitario en Cali, a la luz de la experiencia de la productora comunitaria Tikal Producciones. Así, narran los aprendizajes, logros y retos de quienes lideran colectivos, organizaciones e iniciativas de este tipo en los barrios populares de Cali, una ciudad que gana cada vez mayor reconocimiento nacional por su aporte cinematográfico.

A continuación, en el capítulo V, Claudia Lucía Mora Motta, reflexiona sobre cómo la experiencia de trabajo colaborativo y dialógico entre los académicos, estudiantes y activistas comunitarios vinculados a procesos de construcción de tejido social en la ladera y el oriente de Cali, condujo a abordar el proceso de la comunicación desde diversos lugares, uno de los cuales es el liderazgo; ese liderazgo comunitario que ejercen quienes han dinamizado por años los procesos de comunicación comunitaria, en principio desde una perspectiva de derechos, y que ha ubicado de manera consistente las diversas formas de relacionarse, intercambiar saberes y recrear la cotidianidad de sectores estigmatizados por sus condiciones socioeconómicas y diversidades étnicas en la ciudad de Cali. Al respecto, Mora afirma que se trata de reconocer las diferentes formas de interrelación establecidas, desde el desarrollo humano y los proyectos colectivos, que además dinamizan nuevas posibilidades de estar en comunidad, para destacar la perspectiva transformadora del liderazgo comunitario.

Finalmente, en el Capítulo VI, cuatro estudiantes de pregrado de Comunicación, exponen los marcos normativos que cobijan el derecho a la comunicación, televisión y la radio en Colombia, presentando “lo escrito en el papel” acerca de dichos aspectos para que el lector contraste los marcos normativos con las realidades del país, de manera que pueda llegar a sus propias conclusiones.

Uno de los aspectos a destacar de este libro, es la coautoría entre académicos, investigadores, profesionales de la comunicación, líderes comunitarios y estudiantes universitarios. Lo cual, concreta un movimiento epistemológico descolonizador en términos de participación, apostándole a la construcción de conocimiento conjunta desde el diálogo de saberes, destrezas, experiencias y experticias. Adicionalmente, este libro está acompañado de la producción en comunicación, alojada en la página web de la cartografía digital que los socios comunitarios y académicos han realizado para hacer visibles sus trayectos, hallazgos y apuestas: dos piezas documentales audiovisuales que reconstruyen las experiencias de Multipropaz y de Comunal Estéreo, además de una pieza documental radial que reconstruye la experiencia de Cine pal barrio.

Con esto, pretendemos continuar recuperando historias de experiencias de comunicación comunitaria que han dispuesto micrófonos, cámaras, pantallas, diálogo y participación para mostrar las bellezas del oriente, de la ladera y de los barrios populares de Cali, las prácticas, los discursos, los escenarios, su gente, la gente, nosotros. Por ahora, con este texto aportamos a la visibilidad, priorizando las voces y miradas comunitarias, y continuamos haciendo camino hacia la producción de conocimiento a partir de las experiencias, esperando así llegar a formar parte en la toma de decisiones locales sobre medios y comunicación.

Fanny Patricia Franco Chávez

Cali, marzo de 2021

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Referencia

Torres, A. (1999). La sistematización de experiencias educativas: reflexiones de una práctica reciente. Pedagogía y Saberes, (13), 5-13. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/5983

Mapeando la comunicación comunitaria

Подняться наверх