Читать книгу Empresa, persona y sociedad - Cristian Mendoza - Страница 6

Оглавление

Presentación del autor

El presente libro recoge algunas de las conferencias pronunciadas en la sede del IPADE de la Ciudad de México. Por lo general se trata de sesiones ante empresarios que nacen de la colaboración entre profesores de este instituto y de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, en Roma. El último capítulo trata, en cambio, de una sesión para el personal no docente del IPADE.

Estoy muy agradecido con Rafael Gómez Nava, director general del IPADE, y con Laura Ponce de León, secretaria general de la escuela de negocios, por su cercanía y disponibilidad para reflexionar sobre la enseñanza social que propone la Iglesia católica. Su ejemplo e interés personal en mejorar las condiciones de vida de los más necesitados nos han llevado a un trabajo interdisciplinario con profesores de factor humano, de dirección y de pensamiento social, de ambos centros de enseñanza superior.

El profesor José Díez Deustua ha sido una pieza clave para que estas conferencias pudieran tener lugar. Su llegada al ­IPADE coincidió con el interés del Foro Económico Mundial, en el mensaje que el romano Pontífice dirigió a los líderes del mundo económico. Con Díez Deustua hemos visitado la sede del Foro Económico Mundial, en Ginebra; nos hemos reunido con personalidades como Philipp Rösler, antiguo vicecanciller de Alemania y vicepresidente del Foro Económico Mundial; o con Paul Laudicina, director general emérito de AT Kerney Internacional.

En junio de 2017, con ocasión de los 50 años del IPADE, algunos representantes del Foro Económico Mundial y otros emprendedores sociales se dieron cita en la Ciudad de México para proponer estrategias de desarrollo en beneficio de la persona, la empresa y la sociedad.

Gracias a su impulso e ideas hemos podido reflexionar sobre el futuro del país desde un punto de vista estratégico. En los años que tenemos por delante, deseamos que estas estrategias puedan convertirse en una realidad tangible, de la mano de empresarios preocupados por hacer crecer sus empresas de manera inclusiva; es decir, no solo desde el punto de vista económico sino también con una clara conciencia social y una responsabilidad por la preservación de los recursos naturales.

Pensamos que, en la medida en que los profesores colaboremos con los empresarios, las estrategias pueden convertirse en líneas de acción. Para cambiar el estado del mundo es necesario tener un método o un camino que pueda repetirse de región a región y de industria a industria. Pero sobre todo, y tal vez lo más importante, vale la pena que aquellos que pueden hacer la diferencia; es decir, los mandos medios y altos de las corporaciones de América Latina, sean los protagonistas del cambio.

Estos ensayos de pensamiento social inspirados en la fe cristiana no pretenden decir qué es lo que hay que hacer para desarrollar la persona, la empresa y la sociedad. Estos ensayos pretenden subrayar que la persona, la empresa y la sociedad pueden modificarse de verdad, y que los protagonistas del cambio son los empresarios quienes, como decía Fromm, han recibido el derecho a la esperanza.

En El Principito, Antoine de Saint Exupéry nos recuerda que para conseguir que los hombres construyan grandes barcos no es necesario enseñarles a cortar la madera, basta con hablarles de la grandeza del mar y de la belleza del océano. Cuando estén convencidos de esto último, harán por sí mismos los barcos sin dificultad. Estos ensayos, en definitiva, hablan de la capacidad del ser humano para entregarse a los demás, del valor del esfuerzo y del atractivo de la creatividad. Están escritos para creyentes y no creyentes; para personas con espíritu emprendedor, comprometidas con las posibilidades que ofrece un país como México; por esto los he escrito pensando ante todo en quienes, de una u otra manera, son y se sienten parte esencial del IPADE.

.

Rev. Prof. Cristian Mendoza

2018

Empresa, persona y sociedad

Подняться наверх