Читать книгу Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia - Daniel Villarruel Reynoso - Страница 5

Оглавление

Prólogo

Martha Guadalupe Loza Vázquez


Este libro es representante de una corriente paulatinamente vigente en la realidad mundial y, por tanto, en los estudios de las relaciones internacionales; se convierte también en pionero de tales temas en la academia de Jalisco.

Lo que propone Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia, es imaginar que los estudios hechos desde las relaciones internacionales puedan tocar tierra inmediata. La tradición de análisis geopolíticos, diplomáticos, de política exterior, continúan teniendo un lugar privilegiado en el universo de esta ciencia social, pero el mundo cambia y el principal cambio es que el Estado, con mayúscula, ha venido cediendo espacio de actor global privilegiado que acaparaba la atención intelectual hacia otros espacios, los espacios inmediatos, los que directamente nos competen, en los cuales se siente el impacto de la toma de decisiones mundiales.

Pero aún más interesante es que esos espacios contiguos, las unidades federales y sus municipios, o en su sentido más cercano, las ciudades, o bien un ente constituido como un agente en sí mismo: la Universidad, estén atreviéndose a ser actores protagonistas del mundo, impulsados indudablemente por agentes, por grupos sociales a los cuales el Estado federal o central ya no da respuesta, y buscan en el mundo solución a sus necesidades. De eso habla este libro.

Se ha venido desvaneciendo en la práctica la subordinación jerárquica de esos protagonistas en el campo socio-político nacional, y cada vez más internacional, porque simplemente sus acciones, desde la realidad, es lo único palpable. Por eso el presente material tiene la riqueza de entrar al punto principal de la estimación sobre diferentes acciones internacionales que pueden ser echadas a andar a nivel estatal y municipal, que sin duda deja muchos aprendizajes, pero no de manera superficial, sino que pretende el objetivo de contribuir al desarrollo y resolver necesidades.

La aparición de este libro acompaña las primeras experiencias de un nuevo cuerpo académico en la Universidad de Guadalajara, que desde 2017 propone como una línea de investigación estructural en nuestra universidad el estudio de cómo se dan diferentes maneras de representar y negociar intereses en el mundo, de instituciones y grupos diferenciados, además de la histórica tradición diplomática de los Estados nacionales.

El Cuerpo Académico Relaciones Internacionales y Nuevas Diplomacias expone en este libro los resultados iniciales de sus miembros, que se acompañan de otras muy relevantes aportaciones, que ratifican la importancia de la discusión sobre la acción de nuevos agentes mundiales y la demostración de las dinámicas de diplomacia descentralizada que desenvuelven.

En esta obra se encuentran artículos que fundamentan, desde el punto de vista teórico o analítico, la importancia del involucramiento de actores locales en los múltiples procesos de internacionalización, también propuestas de cómo puede aprovecharse la interacción mundial de los municipios y sus agentes para potenciar sus oportunidades de crecimiento. Se acompaña además con una experiencia exitosa del uso de la paradiplomacia por un gobierno provincial: Quebec, que en el marco de los 50 años de vida del Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía, y del 38 aniversario del establecimiento de relaciones entre Quebec y la Ciudad de México, se anunció en 2017 el reforzamiento de las relaciones con Jalisco a través de la apertura de una oficina de representación del gobierno de Quebec y este estado mexicano.

El esfuerzo organizado desde hace más de doce meses por los autores pretende llamar a estudiantes y académicos hacia esta relativamente nueva corriente de análisis internacional, y más que nada, resaltar su enorme potencial para el futuro del estado de Jalisco.

Agradecemos el apoyo de los autores (profesores de la Universidad de Guadalajara, Universidad Panamericana, Universidad del Valle de Atemajac, Universidad Autónoma Metropolitana, Carlos III de Madrid, Universidad de Chile; doctorandos de la Universidad de Ottawa y la Universidad del País Vasco; expertos del Mercosur y ENAP-Quebec; así como profesionales del gobierno de Guadalajara y de la representación del gobierno de Quebec en México, por sus valiosas y desinteresadas aportaciones y, especialmente, a la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización y a la Editorial de la Universidad de Guadalajara por coadyuvar a concretar este interesante proyecto.

Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia

Подняться наверх