Читать книгу Contaminación artística - Daniela Lucena - Страница 3

Оглавление

Agradecimientos

Este libro tiene como origen la investigación doctoral que realicé en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA)entre 2003 y 2010, gracias al apoyo del sistema de becas del Conicet, que me permitió continuar mi formación académica de posgrado.

Pero además de este valioso apoyo material, sin el cual hubiese sido realmente dificultoso concretar este trabajo, me gustaría agradecer a todas aquellas personas que, desde diversos lugares, me apoyaron durante esos años.

A mi directora de tesis Ana Longoni, quien me acompañó con su saber, su inmensa generosidad y su amistad desde los inicios de la investigación, y me alentó en los momentos de desazón e incertidumbre. Sus atentas y rigurosas lecturas, sus atinadas observaciones y su biblioteca siempre abierta han sido fundamentales para la realización de este estudio.

A mi director de beca, Lucas Rubinich, por su respaldo y su calidez, por confiar en las posibilidades de esta investigación cuando apenas era un desordenado proyecto y por sus estimulantes y afectuosos aportes.

A Patricia Funes, Hernán Camarero y Ana Amado, por sus comprometidas lecturas como jurados de tesis. Muchas gracias por enriquecer este trabajo con sus sugerencias y por alentarme a que la investigación se convierta en este libro.

A mi amigo y ex profesor Darío Sztajnszrajber, que con sus deslumbrantes clases me interesó por nuevos temas y lecturas que me conducirían luego a muchas de las preguntas que motivaron esta investigación. A él le debo un agradecimiento especial por guiarme y acompañarme en mis búsquedas, y por transmitirme ese inmenso amor y respeto por la tarea docente.

A Carolina Meschengieser y Karina Mouzo, con quienes comparto desde nuestra época de estudiantes de Sociología no sólo largas charlas e inquietudes, sino también un inmenso e incondicional cariño.

A Julia Risler y Gisela Laboureau por su cálida amistad, por acompañarme en los procesos de escritura e investigación con paciencia y afecto y por compartir conmigo ideas y textos dentro y fuera de los proyectos UBACYT dirigidos por Ana Longoni en el Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales.

A mis compañeras de la materia Sociología de la Facultad de Diseño y Urbanismo, especialmente a Susana Saulquin, por abrirme las puertas de su cátedra, y a Laura Zambrini, por continuar liderando ese estimulante grupo de trabajo.

A Mariana Cerviño y Laura Panizo, ambas muy presentes con sus inteligentes y agudas miradas durante el período en que escribí la tesis y que coincidió con el primer año de vida de mi hijo Pedro.

A Pablo Alabarces, quien durante su gestión como secretario de posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA siempre tuvo las puertas abiertas de la Secretaría para escucharme y orientarme en mi camino como becaria y doctoranda.

A quienes me atendieron con amabilidad y buena predisposición en los distintos archivos y bibliotecas que fui consultando durante el trabajo de campo: Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (Cedinci), Centro Cultural de la Cooperación, Biblioteca de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA, Fundación Espigas, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Nacional de Arte Decorativo, Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina y Biblioteca Nacional.

Una mención aparte merecen los artistas de la vanguardia concreta y los arquitectos entrevistados quienes, en los sucesivos encuentros, me contagiaron con sus relatos la energía arrolladora de sus ideales. Agradezco muy especialmente a Juan Alberto Molenberg, Manuel Espinosa, Gyula Kosice, Enio Iommi, Carlos Méndez Mosquera y Juan Manuel Borthagaray por compartir conmigo sus experiencias. Y a Héctor Maldonado por dejarme revivir con él las anécdotas junto con sus hermanos Tomás y Edgar.

Gracias también a mi mamá y a mi hermana Silvina por el apoyo y el cariño que me brindan día a día y a Juli, Vane, Romi, Ana, Flor y Mari, mis amigas “de siempre”, por permitirme ser parte de sus vidas y crecer junto con ellas.

Finalmente, quiero expresar mi gratitud y reconocimiento a mi marido Adrián por su inmenso amor, su paciencia e incondicional apoyo, y a mis hijos Pedro y Catalina, que con sus sonrisas y abrazos iluminan y alegran mis días.

Contaminación artística

Подняться наверх