Читать книгу Adiestre a su perro - Dawn Sylvia-Stasiewicz - Страница 10
ОглавлениеCapítulo dos
Prepararse para el adiestramiento canino
Espero que lea esto antes de llevar a su perro a casa, porque la primera pregunta que debe responder en el adiestramiento canino es también la más fundamental: ¿por qué quiere un perro? Si ya ha encontrado al nuevo amor de su vida, todavía debe plantearse esta importantísima pregunta.
La razón «correcta» para adquirir un perro es que quiere un compañero y está en un momento de su vida en el que sabe que tiene el tiempo y el estilo de vida no solo para cuidar de su perro, sino de cuidar bien de él. Usted es completamente consciente del compromiso que requiere un perro y está preparado y equipado para hacer honor a este compromiso. Está emocionalmente preparado para implicarse en la crianza de este animal que para su supervivencia y bienestar depende completamente de usted. Sus finanzas están considerablemente en orden. Recuerde que desear de manera desesperada un perro no siempre significa que sea el momento oportuno de tener uno. Si se encuentra en un momento emocionalmente bajo de su vida y está pensando en adquirir un perro para ayudarle a soportar la depresión o la soledad, quiero que de verdad piense esta decisión antes de tomar esta responsabilidad adicional. Es natural querer que todo el mundo quiera a su perro, pero no debería tener un perro con el fin de obtener la aprobación o la satisfacción de los demás.
Si está pensando en tener un perro por su hijo, a pesar de que usted no esté seguro de comprometerse con una mascota, le aconsejaría que no lo hiciera porque debe dar por sentado que usted será el cuidador principal de ese perro, a pesar de las promesas que pueda hacerle su hijo de que no será así. Si está pensando en darle un compañero a su perro actual, tenga cuidado en no caer en lo que los adiestradores caninos llaman el síndrome del segundo perro, en el cual acaba por dedicar al perro nuevo menos energía y por pasar menos tiempo individualmente del que necesita, lo que provoca que cree un vínculo con el perro que ya tenía y no con usted. El síndrome del segundo perro interfiere en el vínculo que es necesario crear con el nuevo perro para poder adiestrarlo con éxito.
Si después de pensar con cuidado todas estas preguntas llega a la conclusión de que está preparado, le tengo que dar la enhorabuena. La decisión de llevar un perro a su casa y con su familia es, creo yo, una de las decisiones más emocionantes, gratificantes y enriquecedoras que puede tomar.
Escoger al perro adecuado para usted
Como puede decirle cualquier familia con perro, escoger al perro adecuado para su familia puede ser complicado. Hay tantos factores para tener en cuenta… ¿Preferiría realojar a un perro mayor que ya está adiestrado? ¿Las alergias son un problema? Si es así, ¿es necesario buscar una raza que no mude el pelo? ¿Está dispuesto a las alegrías (¡y misterios!) de tener un perro mestizo? ¿Qué tipo de perro encaja con su estilo de vida? Tanto si esto significa hacer caminatas largas cada fin de semana o más bien quedarse en casa. ¿Viaja a menudo? Si es así, ¿sería más fácil viajar con un perro pequeño que pudiera subir con usted a la cabina del avión? ¿Qué piensa de los perros grandes? La mayoría de los perros grandes necesitan mucho espacio y comen más que los perros pequeños, así que ¿en estos momentos el espacio o el coste de la comida son un problema para usted?
En cuanto haya descubierto el tipo de perro más adecuado para su familia, es necesario que decida si prefiere adoptar un perro de un refugio o de una protectora o comprarlo a un criador.
Adoptar de un refugio
Si está dispuesto a adoptar el mejor amigo de su familia en un refugio, me gustaría darle las gracias. Según la Humane Society de Estados Unidos, cada día se llevan a refugios de animales entre 15 000 y 20 000 perros y gatos en todo el país. Estos adorables y encantadores animales simplemente están esperando un hogar nuevo, y están desesperados por empezar un capítulo nuevo de sus vidas.
Ver docenas, o cientos, de adorables cachorros y perros de golpe puede marearlo, así que planifique con cuidado las visitas a los refugios. Aunque quiera tener una conexión emocional con el animal que lleve a casa, también es importante asegurarse de utilizar en este proceso la parte racional del cerebro. Intente descubrir todo lo que pueda sobre la historia del perro que tiene en mente e intente averiguar si el perro está bien socializado con personas y otros perros, o si podría socializarse con facilidad. Si se trata de un cachorro rescatado, pregunte si llegó con compañeros de camada y descubra lo que pueda sobre esos compañeros de camada. ¿El perro se encontró abandonado, o lo dio un propietario? Si lo dio un propietario, pregunte por qué. A veces (y por desgracia) se dan los perros simplemente porque han dejado de ser monos (o porque han empezado las dudas posvacacionales). Pregunte si el perro está adiestrado para hacer sus necesidades y para utilizar la jaula. ¿Cómo es el perro con los demás perros? ¿Gruñe? ¿Protege la comida o los juguetes? ¿Puede cogerle un juguete (o un zapato) de la boca? ¿Cómo es con los niños? ¿Alguna vez ha mordido a alguien? ¿Cómo reacciona cuando lo tocan o lo cogen?
Todas las razas tienen su encanto, pero no todos los perros son una buena elección para todas las personas.
No hay preguntas que no pueda formular. Recuerde este punto clave: se está comprometiendo con este perro para toda su vida. Algunas protectoras de animales respetadas trabajan con un conductista animal, un especialista en comportamiento o un adiestrador canino profesional que evalúa cada uno de los perros que se dan en adopción o que se encuentran abandonados; sin embargo, lamentablemente muchos refugios y protectoras de animales están mal financiados. El entregado personal se esfuerza por satisfacer las exigencias de cuidar el disparado número de animales abandonados y no son capaces de proporcionar evaluaciones de comportamiento de todos ellos. En ese caso, si es posible, consiga la ayuda de un adiestrador canino profesional y experimentado para que vaya con usted a evaluar al perro cuando ya lo haya escogido. Aunque tenga que pagar por el tiempo del adiestrador, será un dinero bien empleado.
Descubra todo lo que pueda sobre la historia del perro que tiene en mente.
Trabajar con un criador
Si escoge seguir el camino de los pura raza, lo primero que tiene que entender es la gran diferencia entre los buenos y los malos criadores. Algunas personas sin escrúpulos montan granjas fábrica para criar cachorros como si se tratara de un cultivo industrial. Muchas tiendas de mascotas que venden cachorros los compran en estas granjas de cachorros, así que es mejor tratar directamente con el criador. Tome conciencia para no financiar por accidente estos negocios crueles y poco éticos. Compruebe las referencias: puede que sin saberlo esté delante de una granja de cachorros si el criador no le deja ver las instalaciones, tiene varias razas o camadas a la venta al mismo tiempo, le ofrece enviarle el cachorro sin entrevistarle en persona, no quiere hablar con usted largo y tendido por teléfono, o no le ofrece nombres y números de teléfono de propietarios que le han comprado cachorros en el pasado. Aunque algunas granjas de cachorros están reguladas, todas son inhumanas y en realidad deberían prohibirse por completo.
Es necesario que investigue un poco para localizar criadores de buena calidad. Si busca determinadas razas, puede conocer a personas en los clubes locales de raza, en los concursos de morfología y en los concursos de obediencia. Hable con veterinarios; tal vez estén dispuestos a ofrecerle nombres de clientes para que pueda preguntarles como parte de su búsqueda. La AKC ofrece gran variedad de programas que apoyan la crianza de calidad, lo que incluye la formación de criadores, el registro, exigencias de las perreras e inspecciones. La fundación para la salud canina de la AKC (akcchf.org) ofrece una extensa lista de asuntos específicos de las razas y facilita una amplia biblioteca de búsqueda por Internet.
Los honorarios del criador pueden parecer mucho dinero, pero es una inversión pequeña comparada con lo que pagará por mantener a su perro durante toda su vida, y es un dinero bien invertido si tiene en cuenta lo que el criador le ofrece: información sobre el pedigrí, registros veterinarios detallados y responsabilidad por todos los problemas de salud. La mayoría colocan bajo la piel en todos los cachorros un microchip de identificación insertado con seguridad. Los buenos criadores le explicarán qué y cuándo darle de comer al perro; le informarán sobre cualquier alergia alimentaria. Los buenos criadores saben cómo se está desarrollando cada uno de los cachorros. Cuando visite un criador de buena calidad, todo lo referente a los perros parecerá ser felicidad y salud: los cachorros serán juguetones, bien socializados, interesados en las visitas y vivirán en una zona limpia y bien climatizada. Además, un buen criador no le dejará llevarse al cachorro hasta que tenga al menos siete semanas. Esto es importante, porque los cachorros tienden a estar mucho mejor socializados y desarrollados cuando pasan esas siete semanas completas con su madre y compañeros de camada.
Los buenos criadores también esperan tanto de usted como usted de ellos. Le entrevistarán en profundidad: sobre sus conocimientos y su experiencia con perros, la idoneidad y seguridad de su casa, así como su compromiso con el adiestramiento y con el bienestar general del cachorro. Es probable que le emparejen con el cachorro que creen que tiene el temperamento adecuado para su familia y que encaje con su nivel de experiencia con los perros. Quizá le pidan referencias de su veterinario o de otros. Por lo general querrán que toda la familia visite a los cachorros, a veces más de una vez, y algunos puede que también le ofrezcan conocer a la madre antes de que nazcan los cachorros para que esté cómoda con usted.
Los buenos criadores le emparejarán con su cachorro.
Y aún hay más: le pedirán que firme un contrato que exige que devuelva al perro a ellos si en cualquier momento decide que no puede quedarse con él, aunque la mayoría de los criadores ofrece un reembolso solo si le devuelven el perro durante el primer año. Puesto que usted y su perro se convertirán en un ejemplo vivo de su reputación, el criador querrá estar en contacto con usted para seguir el desarrollo de su cachorro, así como para controlar su salud y comportamiento.
Cuando localice al criador con el que quiera trabajar, esté dispuesto a esperar. Los buenos criadores no siempre tienen cachorros a la venta. Están especializados en una o dos razas, y normalmente la perra alumbra a la camada en su propia casa. Esto requiere tiempo, pero a largo plazo merece la pena esperar.
Sus objetivos y el plan de adiestramiento
Cuando hoy me siento a escribir, Boz, un border collie de dos años, está acurrucado a mis pies. La primavera pasada perdí a Saxon, mi querido schnauzer gigante, debido a un cáncer. Como cualquiera que haya perdido un animal de compañía, es una experiencia devastadora y dolorosa, y puede que nunca supere la pérdida de Saxon. Pero unos ocho meses después de que muriera, descubrí que quería un perro nuevo para mí y para mi podenco ibicenco, Brieo. Los dos podríamos beneficiarnos de la compañía adicional, en especial Brieo porque es un «perro bajo»; es decir, prefiere seguir y no liderar. Pero puesto que todavía estaba de luto por Saxon, no estaba lo suficientemente preparada para comprometerme de por vida con un perro nuevo. Y sé lo poco sensato que hubiera sido adquirir un segundo perro solo como compañero de Brieo.
Un adiestramiento con éxito empieza con una buena planificación.
Después de pensarlo mucho, decidí que quería ser la madre de acogida de Boz, lo que significa que lo tengo en casa de forma temporal hasta que encuentre una casa para siempre. Boz fue dado en adopción por una familia que por razones personales no podía continuar teniéndolo. Ahora le estoy dando todo lo que daría a cualquier perro que tuviera de forma permanente. Boz tiene su propia jaula, cama, cuencos y todo el resto de los suministros, así como mucho afecto y tiempo a solas conmigo. Ser un padre de acogida para un perro puede ser difícil, y no es para cualquiera. Pero si tiene la experiencia de tener perros y está indeciso sobre si volver a adoptar, la acogida puede ser la opción perfecta tanto para usted como para el perro.
Aunque Boz estará conmigo solo hasta que pueda encontrar un hogar bueno y permanente, empecé a adiestrarlo desde el momento en que accedí a llevármelo. Lo mismo debería hacer usted: en cuanto haya escogido a su perro, es el momento de prepararse inmediatamente. Aunque muchos adiestradores caninos creen que cuando una familia adopta a un perro debería haber un tiempo sin adiestramiento para crear un vínculo, le ruego que empiece a adiestrar al perro de inmediato. Cuando utiliza el método con refuerzo positivo, el tiempo de adiestramiento es un tiempo para crear un vínculo. Le demuestra a su perro que lo cuida y que lo recompensa cuando lo hace bien. Si no adiestra enseguida, se está buscando futuros problemas de comportamiento. Un perro no adiestrado casi siempre aprende a obtener lo que quiere mediante conductas inadecuadas, como saltando o ladrando, y entonces se siente confundido y ansioso cuando más adelante intenta desadiestrarlo o readiestrarlo. Un perro es de lo más feliz cuando aprende desde el primer día que pasa en su nuevo hogar que el adiestramiento es una parte natural y rutinaria de la vida. Simplemente esté preparado para ser constante, firme y justo.
El adiestramiento con éxito empieza con una buena planificación, y una buena planificación empieza con objetivos claros. En la actualidad cuelgo en la nevera mis objetivos y mi plan para que me recuerden de manera constante que debo centrarme en los objetivos a largo plazo. Como también me han dicho muchísimos estudiantes (y he descubierto yo misma), trabajar con objetivos de adiestramiento canino —y alcanzar esos objetivos de un modo constante en el tiempo— les ha dado (a ellos, y a mí) más confianza para alcanzar objetivos en otros aspectos de su vida.
¿Cuáles son sus objetivos de adiestramiento canino?
La mayoría de los deportistas de élite le dirán que si pueden visualizarse a ellos mismos encestando un tiro libre o bateando la pelota, están mucho más cerca de conseguir ese objetivo. Por esa razón quiero guiarle en un pequeño ejercicio sobre el futuro de su perro… y el suyo. Imagínese que su perro está completamente adiestrado. ¿Cómo se comporta en casa? ¿Disfrutan de la mutua compañía? ¿Qué ocurre cuando otras personas vienen de visita a casa? ¿Cómo juegan juntos y cómo juega él con otros perros? ¿Cómo es sacarlo a pasear? ¿Qué ocurre cuando lo lleva con usted en su tiempo libre o visita a amigos?
Ahora está preparado para el siguiente paso: establecer los objetivos de adiestramiento que le aseguren terminar con un perro que se comporta de la forma que ha visualizado. Cuando usted y su perro empiecen a alcanzar los objetivos, verá el progreso que está haciendo y lo que avanza cada día hacia la relación que ha imaginado.
Se necesitan cinco semanas para crear una nueva costumbre; esta es una de las razones por las que recomiendo un programa de adiestramiento de cinco semanas: es lo mejor para su perro y para usted. (¡Su perro no es el único que tiene que aprender hábitos nuevos!) Así que escoja los objetivos que imagina que lo mantendrán motivado durante cinco semanas… y más.
Imagine un perro que esté lleno de vida, socializado y bien adiestrado.
Lista de control: establecer los objetivos
Aquí tiene una lista de control que le ayudará a establecer los objetivos. Intente seleccionar solo los diez más importantes para que pueda tener una idea de lo que es más importante para usted. Esta lista no tiene que ser perfecta ni definitiva; solo se trata de una herramienta para ayudarle a concentrarse y a concretar.
EN CASA
Mi perro está adiestrado para hacer sus necesidades de una forma impecable. Sabe dónde tiene que hacer sus necesidades y va a hacer sus necesidades con una indicación. Cuando necesita salir, me da la señal que le he enseñado.
La jaula es el hogar de mi perro. Le gusta la jaula, entra cuando se lo pido y se queda dentro calmado.
Mi perro se tranquiliza cuando se lo pido. Aunque me encanta que esté animado, no salta a no ser que se lo pida.
Las horas de comer son agradables y calmadas. Mi perro se sienta para recibir la comida y no la protege de las personas ni de otros animales. No me molesta cuando estoy comiendo.
Asear a mi perro es una experiencia agradable. Le gusta que lo manipule mientras lo cepillo. Acepta el baño con facilidad y le gusta que lo manipule y le haga un masaje.
Mi perro obedece las normas de los muebles y solo masca cuando está permitido.
Aunque a mi perro le gusta estar conmigo, no es tan dependiente como para seguirme por todos lados. Cuando me voy de casa, se relaja. Cuando vuelvo, está contento y apacible.
ADIESTRAMIENTO
A mi perro y a mí nos encanta adiestrar un rato cuando tenemos una oportunidad. También nos gustan los deberes de adiestramiento diarios y reforzamos nuestro vínculo cuando adiestramos.
Sentarse con calma es la forma de decir «por favor» de mi perro. Se sienta cuando se lo pido y ha aprendido las situaciones en las que normalmente le pido que se siente.
«Al suelo» y «quieto» están dominados. Cuando le indico una orden, la sigue sin vacilar.
A mi perro le encanta oír su nombre y está atento cuando lo pronuncio.
«Ven aquí» está dominado. Cuando lo llamo, viene de inmediato.
Para mi perro y para mí la hora del juego es divertida. Cuando otros le invitan a jugar, están seguros y también lo está mi perro. Cuando le pido que devuelva un juguete o que lo deje, lo hace de inmediato.
Ahora los trucos son una parte divertida del adiestramiento en curso. Cuando mi perro domina un truco, los dos estamos contentos y orgullosos. Me encanta enseñar sus trucos a otras personas.
SOCIALIZACIÓN
Cuando suena el timbre, mi perro está interesado, pero se sienta hasta que le indico que salude a la visita.
Pasear con mi perro es agradable y relajante. Le encanta pasear con la correa a mi lado y responde cuando le pido que deje de olfatear y continúe caminando.
Cuando nos encontramos con otros perros, el mío se comporta bien, independientemente de lo que hagan los otros.
Cuando nos encontramos ruidos o sorpresas inesperadas, mi perro está moderadamente interesado pero no se queda paralizado ni intenta luchar o huir.
Cuando llegamos a la peluquería o al veterinario, mi perro y estos profesionales están contentos de verse.
Cuando dentro de un establecimiento mi perro puede estar a mi lado, tiene un comportamiento impecable. Siento que puedo llevarlo donde sea.
Con mi perro, los trayectos en coche son tranquilos. Le encanta ir en coche conmigo.
Una socialización adecuada ayuda al perro a sentirse seguro y cómodo, incluso en nuevas situaciones.
Si ha sido capaz de reducir la lista a los diez objetivos más importantes para usted, buen trabajo; esto le ayudará a usted y a su perro a tener éxito juntos. Confíe en que cualesquiera que sean las prioridades que escoja serán las prioridades correctas, y por ahora no se preocupe de las demás. No se quede atascado intentando ser perfecto; en este libro, perfecto significa «perfecto para usted». Si sigue este programa de adiestramiento, y hace los deberes con disciplina, llegará lejos. Después de todo, si no hace ninguna elección, acabará descuidando las necesidades sociales y emocionales de su perro. Así que haga sus elecciones y siéntase bien con ellas. Cuelgue su lista de objetivos en la nevera o allí donde pueda verla. Busque su motivación en esta lista.
De los objetivos a la planificación: la rutina diaria
Seguir un horario le dice a su nuevo perro, independientemente de la edad, que usted, su líder benevolente, está al cargo. Le ayuda a aprender las normas de la casa y a entender que él debe «trabajar» por su comida y sus privilegios. Los perros respetan y quieren este tipo de certidumbre segura. Con el tiempo, tanto usted como el perro encontrarán el horario y la rutina diaria…, bueno, rutinarios.
Es importante que el perro empiece con su rutina en cuanto lo lleve a casa—cada punto de la rutina diaria representa una oportunidad para adiestrarlo—, lo que significa que semanas antes de visitar el refugio o criador para escoger a su perro, usted solo debería empezar a prepararse para el nuevo horario. Aunque la rutina de su perro dependerá en última instancia de las necesidades del perro y de las suyas, cada día debe incluir tiempo para comer, hacer las necesidades, pasear y jugar.
Aquí tiene una rutina de ejemplo para que pueda echar un vistazo. Pero ahora no se preocupe mucho por esto: trataremos cada paso en el transcurso de nuestro programa de adiestramiento de cinco semanas, con instrucciones detalladas.
Rutina de la mañana
Despertar. Salude al perro en su jaula, pídale que se siente antes de abrir la jaula, dirija al perro para que salga de la jaula y pídale que se siente de nuevo.
Hacer las necesidades. Desde la jaula, salgan fuera (con un siéntate en la puerta) para que haga sus necesidades cuando se lo indique. Dele una recompensa cuando le obedezca. Un siéntate en la puerta; entonces entre para desayunar.
Desayuno. Un siéntate mientras se prepara para darle el desayuno a su perro.
Hacer las necesidades (cachorros). Si tiene un cachorro, vuelva a salir, utilizando el protocolo del adiestramiento para hacer las necesidades que discutiremos más adelante (página 59). Dé siempre una recompensa al cachorro cuando haga sus necesidades.
Cepillar y peinar. Manipule a su perro por todo el cuerpo mientras le cepilla y peina el pelo.
Paseo. Utilice el programa de adiestramiento para pasear (página 86).
Hacer las necesidades (cachorros). Cada vez que haga entrar y deje salir a su cachorro de la jaula, llévelo fuera para hacer sus necesidades.
La hora de la jaula es la hora de la siesta. Su perro aprende a amar su jaula cuando lo deja tiempo dentro mientras va a trabajar, va a hacer recados o necesita tiempo para hacer cosas en casa y su perro no puede acompañarle. Cuando se siente cómodo con estas siestas programadas en la jaula, la posibilidad de ansiedad por separación disminuye.
Rutina de la tarde
Saludar. Cada vez que deja salir a su perro nuevo de la jaula, debe seguir el protocolo del adiestramiento para utilizar la jaula…
Hacer las necesidades. … y el protocolo del adiestramiento para hacer las necesidades.
Adiestramiento. Destine 10 minutos para practicar de un modo formal los deberes diarios. (El plan aconsejado de cada semana se detalla en el «Programa de adiestramiento de fundamentos de cinco semanas».)
Hacer las necesidades (cachorros). Ya conoce el ejercicio.
Socialización. Según la buena disposición de su perro, puede decidir dar una pequeña vuelta en coche o un paseo. Puede visitar a un vecino o los perros de un vecino en un lugar en el que pueda hacer ejercicios de socialización. Si tiene hijos, este puede ser un buen momento para socializar a su perro con sus hijos. (Las actividades de socialización se explican en detalle a lo largo del libro.)
Relajarse en casa. Cepillar, acariciar o practicar otras actividades tranquilas que fomenten el vínculo entre usted y su perro.
Hacer las necesidades (cachorros). A usted ya le debería sonar…, y a su cachorro debería sonarle cada vez más.
La hora de la jaula es la hora de la siesta. El propósito, de nuevo, es ayudar a su perro a que le guste la jaula y no asociar el tiempo que pasa en la jaula con un exilio o un castigo.
Rutina del atardecer
Saludar. A veces puede que el tiempo en la jaula de la tarde sea corto.
Hacer las necesidades. Tenga en cuenta que está creando una asociación entre salir de la jaula y hacer las necesidades, todo esto practicando indicaciones siéntate por el camino.
Cena. La misma rutina que para el desayuno.
Hacer las necesidades (cachorros). Toca otra vez.
Paseo. Puede ser un paseo de socialización o un momento especial para usted y su perro. Usted decide.
Hacer las necesidades (cachorros). Está cada vez más cerca de tener un perro adiestrado para hacer sus necesidades.
Tiempo en familia. Alterne una variedad de actividades, manteniendo la atención en su perro durante 10 minutos. Este puede ser un buen momento para implicar a sus hijos como ayudantes en el adiestramiento. Es importante que el perro esté socializado con toda la familia. Recuerde que siempre debe supervisar a los niños cuando participan.
Hacer las necesidades. Su perro debe llegar a entender que antes de ir a dormir es hora de hacer sus necesidades.
Buenas noches
Jaula. A la jaula a descansar. Si hoy se han ejercitado lo suficiente, es más probable que su perro duerma mejor, y usted también. A mí me gusta dar las gracias por el día y bendecir a mi perro.
Mitad de la noche
Hacer las necesidades (cachorros). Su rutina de salir para hacer las necesidades en mitad de la noche se terminará algún día. Se lo prometo.
El horario de su perro y los diarios de adiestramiento
Le recomiendo encarecidamente que en una libreta o un diario registre el horario de su perro, así como su progreso a medida que va alcanzando los objetivos de adiestramiento. Esto le permitirá registrar el progreso de su perro, identificar con prontitud sus puntos fuertes y sus ritmos corporales naturales y localizar patrones y campos problemáticos. Por ejemplo, adiestrará a su perro para que haga sus necesidades de una forma más rápida y adecuada si sabe cuándo evacua su perro, cuándo ya no necesita determinadas salidas para hacer sus necesidades y cómo le comunica que necesita salir. Registrar las pequeñas mejoras le dará confianza y paciencia. A medida que su perro vaya creciendo y cambien los patrones naturales, empezará un nuevo diario para ayudarle a identificar nuevos patrones y rutinas.
Adapte las rutinas de adiestramiento diario de las páginas anteriores a su propio estilo de vida. Tal vez otra persona le ayude con los paseos de la tarde, o utilice un servicio de cuidados caninos de día (en particular si tiene un cachorro que necesita ir a hacer pis cada tres horas). En cualquier caso, ayudará a cualquier persona que cuide de su perro a hacer un trabajo mejor; nadie se confundirá en lo que se supone que debe hacer. Con mi familia, escribo tareas semanales que es necesario marcar.
En el apéndice 3 (página 287) encontrará un diario de adiestramiento para cada semana. También puede descargarse impresos gratuitos (en inglés) en positivelywoof.com. Los diarios de adiestramiento de cada semana le ayudan a centrarse en las nuevas habilidades que debe aprender, y hay espacio para registrar el progreso de su perro en lo referente a la evolución de las habilidades y de la socialización. Le recomiendo que lo apunte todo, lo que incluye las horas de sueño y de siesta, si se despierta en mitad de la noche, cuándo hace pipí y popó, los accidentes de pipí y popó, los paseos, los juegos, las golosinas, así como las comidas e incluso el agua que bebe. Si sabe cuándo su perro ha comido o bebido agua, es bastante fácil predecir cuándo necesitará volver a hacer sus necesidades. Apunte sus errores y sus éxitos. Tanto si tiene un cachorro como si ha adoptado un perro mayor, lo ideal sería que lo registrara todo durante las cinco semanas completas del programa de adiestramiento.
Preparar su casa y a su familia
Antes de que su nuevo perro llegue a casa, es mejor preparar su casa, el patio y el coche. Pero incluso si ya tiene a su perro, puede utilizar esta oportunidad para corregir cualquier problema de organización y seguridad en su casa. Ahora también es el momento de hablar con todos los miembros de la familia sobre las nuevas normas de la casa. Si tiene visitas de forma regular, como una canguro o una señora de la limpieza, prepárelos también a ellos.
Lista de control: en casa
Prepararse para la llegada de su perro implica no solo comprar artículos como una correa y juguetes, sino también tomar medidas para que su casa sea más segura para su nueva mascota. Además de las habitaciones o zonas que estarán prohibidas para el perro (incluidas partes del patio o del jardín), también debería establecer hasta qué punto está permitido que cualquier niño de su hogar interaccione con el perro. Eche un vistazo a estas listas de control para asegurarse de que estará listo cuando su perro llegue, o para poner al día su casa para el perro que ya tiene.
EQUIPAMIENTO Y SUMINISTROS
El equipamiento y los suministros básicos para su perro pueden comprarse sin gastar mucho y con ingenio, o puede gastar más equipando a su perro de lo que se gastó comprándolo de un criador de primera. Usted decide cuánto quiere gastarse, pero aquí tiene la lista de la compra.
Collar plano de hebilla. Cuando el collar esté completo con las placas del perro, será el uniforme de su perro. Le recomiendo un collar plano de hebilla de piel o de fibra tejida. (Puede que deba empezar con un collar ligero de gatito, simplemente para que el perro se acostumbre a la sensación del collar cuando está en casa, y utilizar un collar más pesado en los paseos.)
Collar plano de hebilla y correa.
Placas del perro. Una placa debería indicar su nombre, el nombre del perro y sus números de teléfono. Puede que las leyes locales le exijan mostrar una placa con la licencia del perro, que incluya los datos actuales de vacunación. Si tiene una segunda residencia, como una casa de fines de semana o una casa en la playa, debería tener un juego adicional de placas con los números de teléfono locales.
Collares de adiestramiento (opcional). Estoy en contra del uso de collares de ahogo y collares de púas, ya que pueden utilizarse mal y pueden lastimar a un perro innecesariamente. Siempre que siga las instrucciones del fabricante, ya que un uso inadecuado puede hacer daño al perro, estoy a favor de un uso cuidadoso de algunos artículos de adiestramiento en forma de collares para la cabeza (los que parecen ronzales para caballos), como el Gentle Leader. Le explicaré más cosas sobre el uso del Gentle Leader en el capítulo once, «Problemas de comportamiento» (página 211).
Collar de adiestramiento Gentle Leader.
Collar martingale, también llamado «collar para galgos» (opcional). Si tiene un perro con una cabeza estrecha, como un galgo, puede que quiera utilizar este collar, pero solo cuando lleve el perro a pasear, porque el collar podría quedarse enganchado en algo. Tiene un lazo adicional que, si tira de el se tensa alrededor del cuello del perro, pero no ahogará al perro si lo coloca de manera correcta.
Collar martingale o para galgos.
Arnés (opcional). Muchos propietarios consideran que pueden pasear con su perro con más control cuando llevan la correa atada a un arnés y no a un collar. Yo prefiero los arneses en los que la correa se ata en el pecho del perro y no en la espalda. Muchas razas tratan el enganche en la parte superior de la espalda como una invitación a tirar, mientras que el enganche en el pecho hace que el perro se gire hacia usted cuando tira. Asegúrese de que el arnés quede ceñido y compruebe que no produzca rozaduras al perro.
Correa. Recomiendo una correa de dos metros (en lugar de una de 1,2 metros) para que el perro pueda tener un poco más de libertad, en especial durante los ejercicios en los que lo mantiene atado a su cinturón. Si está pensando en utilizar una correa retráctil, como una Flexi, espere hasta que su perro haya terminado el programa de fundamentos de cinco semanas, haya desarrollado una llamada excelente y pueda pasear con educación a su lado.
Arnés de cuerpo.
Jaula. El apartado de adiestramiento para utilizar la jaula (página 63) le ayudará a elegir la adecuada para su perro y para su decoración.
Cercado x-pen. Si el presupuesto se lo permite, compre un cercado de ejercicios plegable como zona de juegos móvil para su perro. Este cercado portátil y ligero puede utilizarse para mantener al perro dentro o fuera de una zona. Colóquelo para formar una zona de juegos independiente o para dividir una habitación como si fuera el Muro de Berlín…, que será derribado cuando el perro madure. A lo largo de este programa de adiestramiento encontrará otros usos para su x-pen. Para que mis perros no muevan el nuestro, ato mancuernas con correas elásticas en la parte inferior del cercado.
Utilice un cercado x-pen como cercado de juegos…
… o para dividir una habitación.
Puertas para bebés. Estas puertas móviles le ayudan a cerrar habitaciones o a confinar al perro en una determinada habitación.
Ropa de cama. Puesto que su nuevo perro puede que mordisquee su cama, al principio escoja una opción asequible y sacrificable, como toallas y mantas baratas.
Cuenco para la comida y cuenco para el agua. Aunque soy una entusiasta de los cuencos que encajan en un armazón elevado, puede que al principio prefiera algo tan sencillo y ligero como sea posible, en especial mientras esté trabajando con el protocolo de dar de comer con la mano (detallado en el siguiente capítulo). Una vez que ya domine la alimentación con la mano, puede cambiar a un sistema más lujoso, que incluya un cuenco metálico o de cerámica que sea fácil de esterilizar.
Comida y golosinas. El apartado sobre alimentación del siguiente capítulo (página 54) le orientará para seleccionar la dieta adecuada. Recuerde apartar una parte de la dieta diaria de su perro para las golosinas de adiestramiento.
Juguetes para jugar. Deje que el perro tenga solo un par de juguetes con los que pueda jugar cuando quiera ayudará a crear oportunidades de adiestramiento. No permita que destruya o haga trizas los juguetes; unos intestinos bloqueados pueden necesitar una operación quirúrgica. Supervise siempre el juego con los juguetes.
Juguetes para mascar. Mascar es un impulso natural de los perros. Así que en lugar de incitar a su perro a mascar cosas que no debería mascar, dirija este comportamiento de mascar de una forma positiva, ofreciéndole con regularidad juguetes hechos para ser mascados. Mis juguetes de mascar preferidos son los Kong, porque a los perros pequeños les encantan y además son prácticamente indestructibles. Un Kong puede llenarse con golosinas o comida para perros para refrenar a un perro que come demasiado rápido; puede ofrecérselo cuando está en la jaula o como una recompensa.
Llene un Kong con golosinas para mascar de una forma constructiva.
Tenga a mano algunos Kong llenos, como recompensas especiales.
Juguetes para el adiestramiento. Se trata de juguetes especiales que «presto» a mis perros como recompensa durante las sesiones de adiestramiento; después de jugar un momento tienen que devolvérmelo a cambio de una galleta, una técnica que le enseñaré más adelante (página 117). Pueden ser delicados juguetes sonoros o juguetes especiales de peluche, y siempre tienen que devolvérmelos para guardarlos.
También utilizo juguetes de tira y afloja y juguetes para cobrar como recompensas de adiestramiento. Y luego siempre tengo un juguete muy especial para intercambiar con mi perro cuando ha cogido un objeto prohibido, como un zapato, o para detener un comportamiento no deseado de persecución. Para intercambiar artículos prohibidos, le recomiendo un juguete de peluche que haga muchos ruidos y crujidos y que no se pueda despedezar con facilidad. Evite juguetes que puedan deshacerse si se los deja al perro más de un minuto.
Equipamiento y suministros de adiestramiento especiales. A medida que avance en el programa de este libro, hablaré de varios artículos especiales, como una correa de 15 metros para el adiestramiento de la llamada (puede ser suficiente una cuerda atada de un modo seguro al extremo de la correa de su perro), un clicker para el adiestramiento de trucos y un bolsa de golosinas que pueda sujetarse en el cinturón.
Bolsa de golosinas.
Aseo del pelaje. La lista básica incluye un cepillo que sea adecuado para la raza en cuestión, más un peine, un rastrillo y una cuchilla para muda. Si baña al perro en casa, utilice champú para perros y acondicionador para el pelaje.
Cuidado para las uñas. Las opciones incluyen un cortaúñas y una lima o una herramienta eléctrica para el cuidado de las uñas. Personalmente, a mí me gusta el PediPaws. Compre también polvos astringentes o harina de maíz para detener el sangrado en caso de cortar accidentalmente demasiado a ras.
Higiene bucal. Utilice únicamente pasta de dientes formulada para perros y un cepillo suave. Los juguetes dentales pueden ayudar cuando se utilizan como un complemento del cepillado, pero no como sustituto. Una mala higiene dental puede provocar infecciones, que cuando llegan al torrente sanguíneo pueden provocar enfermedades cardíacas, entre otras. Cepillar los dientes regularmente es tan importante para el bienestar del perro como lo es una buena higiene dental para usted.
Bolsas para excrementos/sistema de eliminación de desechos. Si su perro utiliza una zona del patio para hacer sus necesidades, tenga a mano una herramienta para recoger o una pala y un recipiente para los desechos. Si hace sus necesidades durante los paseos, asegúrese de recogerlo todo con bolsas para excrementos. Le recomiendo las bolsas de recogida biodegradables; puede comprarlas en la mayoría de las tiendas de mascotas y también en Internet.
Botiquín de primeros auxilios. Puede comprar un botiquín ya preparado o montarlo usted mismo. Como mínimo, el botiquín debería tener un quitagarrapatas, una solución de limpieza como agua oxigenada, crema antiséptica, vendas de tela, esparadrapo de primeros auxilios, tijeras y colirio estéril. Algunos botiquines de primeros auxilios excelentes, disponibles en tiendas de mascotas, contienen más de 60 artículos.
Mantenga sano a su perro y esté preparado para cualquier emergencia.
CASA Y ORGANIZACIÓN A PRUEBA DE PERROS
Puede que le cueste creerlo, pero tener perros en casa en realidad me ayuda a ser una mejor ama de casa. En casa y en el patio siempre busco la forma de mantener a mis perros fuera de peligro. Aquí tiene una lista para que su casa sea a prueba de perros y que también puede hacerle ser un mejor amo de casa.
Zapatos. La mayoría de los perros no pueden resistirse al tentador olor de sus pies sobre piel o tela. Si entra con los zapatos en casa, guárdelos en un armario y recuerde mantener la puerta cerrada. Si no entra con los zapatos en casa, coloque todos los zapatos en la puerta en un lugar que el perro no pueda alcanzar. Si es necesario, coloque un cercado x-pen alrededor de los zapatos.
Juguetes. Las formas redondeadas y los juguetes fáciles de mascar son muy a menudo una exquisitez canina. Guárdelos. Mantenga cerrados los armarios, las cajas y los cajones de los juguetes.
Deberes, facturas, papeles importantes. Puede que «Mi perro se ha comido los deberes» convenza al profesor de su hijo, pero los cobradores de facturas tienden a no aceptar esta excusa. Hace poco, no estaba prestando atención y Boz mascó algunas páginas de un diario de adiestramiento. Sí, incluso los expertos cometemos errores; en el caso de algunos perros solo hace falta un momento de distracción.
Ropa. Cuelgue la ropa en lo alto para que no pueda cogerla, y no la deje en el suelo, en especial cuando ya la ha llevado y tiene su delicioso olor en ella.
Cocina. El surf de encimera (cuando el perro sube de un salto para ver qué golosinas hay en la encimera) es uno de los deportes caninos preferidos. Mantenga las encimeras limpias de cualquier resto de comida, las puertas de los armarios cerradas y los objetos que puedan ser peligrosos o que puedan romperse fuera del alcance del surfero. Asegúrese también de que los artículos de limpieza (incluidos los estropajos y los guantes) estén fuera del alcance de su perro. En realidad, es sensato preparar la cocina como si la estuviera preparando a prueba de niños: todos los productos potencialmente tóxicos deberían esconderse detrás de puertas de armario aseguradas con cerraduras a prueba de niños.
Cubos de basura y papeleras. Manténgalos fuera de su alcance y vacíelos a menudo.
Baño. Baje las tapas de los inodoros, en especial si hay productos químicos en el agua. Tenga cuidado de que no desenrolle el papel higiénico o incluso que lo masque directamente del rollo. Las pastillas de jabón parecen golosinas caninas, así que manténgalas fuera del alcance del perro. Hay mucho que controlar, por lo que suele ser más fácil simplemente mantener las puertas del baño cerradas en todo momento.
Puertas cerradas. En realidad, puede que prefiera mantener la mayoría de las puertas cerradas cuando no pueda supervisar al perro. En especial asegúrese de cerrar cualquier puerta que dé al exterior.
Toallas. Tenga toallas cerca de la puerta para poder limpiar los pies y el pelaje de su perro. Le sugiero que practique la acción de secar los pies y el pelaje del perro antes de que los atrape la primera tormenta, de este modo su perro se sentirá cómodo cuando tenga que secarlo con rapidez. La mayoría de los perros se sienten más cómodos si primero les limpia las patas delanteras y luego las patas traseras.
Productos tóxicos. A pesar de que la mayoría de las sustancias tóxicas están en la cocina y en el baño, asegúrese de que no haya espráis, productos de limpieza o alcohol fuera de su sitio ni estén guardados en un lugar al alcance de su perro.
Espray de manzana amarga. A la mayoría de los perros no les gusta el sabor del espray de manzana amarga. Funciona mejor cuando se vaporiza de antemano para ayudarle a enseñar al perro que debe mantenerse alejado de la papelera, de la encimera o de un mueble que pueda mordisquear. Otra opción es una mezcla de salsa picante y perfume. Pruebe cualquier espray para asegurarse de que no manche.
Cables eléctricos. Fíjelos en los zócalos; manténgalos fuera de la vista. Si no puede supervisar a un perro en una habitación donde hay cables eléctricos, sopese la opción de sacar al perro de esa habitación. Con los cables eléctricos los perros pueden electrocutarse o estrangularse.
Cuerdas de cortinas. Si sus cortinas tienen cuerdas que cuelgan, instale tacos a cierta altura y ate las cuerdas.
Plantas. Asegúrese de tener las plantas de interior fuera del alcance. Si no está seguro de si una planta es tóxica, la página web de la ASPCA (aspca.org) tiene una buena lista de plantas que son tóxicas para los perros y otras mascotas.
Seguridad en la jaula. Asegúrese de que la jaula de su perro está en un lugar cómodo donde no haga ni mucho calor ni mucho frío.
Puertas para bebés. Utilice puertas para bebés para bloquear habitaciones, en especial si no puede cerrar las puertas. A algunas personas no les gusta pasar por encima de estas puertas, pero yo lo he hecho durante años y no me importa. Algunas puertas para bebés incluyen puertas batientes por si tiene problemas para saltar o pasar por encima de las puertas.
NORMAS RESPECTO A LOS MUEBLES
¿Su perro puede subir al sofá o al sillón? Algunos adiestradores creen que dejar que los perros suban a los muebles le quita autoridad a usted, pero yo no estoy de acuerdo. Creo que se trata de un asunto personal e, independientemente de la decisión que tome, podrá mantener su autoridad intacta.
Por supuesto, la mayoría de los propietarios de perros tienen alguna historia que contar relacionada con los muebles. Mi norma es que los perros no pueden subir al sofá, y mis perros la obedecen cuando estoy en casa… pero, cuando no estoy, a veces no. Una noche entré en casa silenciosamente y vi a Jock, Merit y Saxon desperdigados por los muebles como cucarachas. Habían hecho tiras uno de los cojines. Aunque Saxon tenía relleno de cojín por la cabeza, no podía decirle nada porque no lo había sorprendido in fraganti. Después de eso, durante un tiempo coloqué los paneles del x-pen en el sofá y en los muebles y puse los cojines que quedaban fuera de su alcance. Al final, cuando se trata de establecer normas respecto a los muebles, es importante ser constante y no tentar a su perro dejándole solo en la habitación mientras todavía está en proceso de adiestramiento.
ORGANIZACIÓN DEL PATIO
Cuando su perro llegue a casa por primera vez siempre tendrá que supervisarlo cuando esté fuera. Aquí encontrará algunas precauciones que debería tomar para que el patio sea seguro para su perro.
Vallado. Si su barrio permite los vallados, asegúrese de que no haya ningún agujero en el suyo, lo que incluye puertas y zonas escondidas por los arbustos. Las piscinas deberían vallarse o, al menos, tener una cubierta bajo la cual el perro no pueda meterse. Cierre con un cercado o elimine cualquier otra tentación, cierre el acceso a zonas de la parte inferior de la casa, porches y cubiertos.
Vallado eléctrico (opcional). A algunas personas les gustan los llamados vallados invisibles: sensores electrónicos que se colocan o se entierran alrededor de un perímetro del patio, que activan un collar de descargas electrónico cuando el perro merodea cerca. No soy muy entusiasta de los vallados eléctricos; si el perro sufre una descarga al traspasar el perímetro mientras está persiguiendo, digamos, una ardilla, es menos probable que vuelva porque aprende con rapidez que tendrá que sufrir más descargas. Yo propongo que cuando su perro esté fuera en un patio no vallado, usted también esté ahí con él. Si utiliza una valla eléctrica o un collar de descargas, compruébelo cada semana para asegurarse de que funciona correctamente, y con el voltaje correcto para su perro.
Mantillo y plantas. El mantillo y muchas plantas pueden ser tóxicas o afectar a los intestinos de su perro. Sopese la posibilidad de instalar un vallado alrededor de los parterres si siente aprecio por sus plantas. Elimine todas las plantas venenosas. Consulte la lista y las fotografías que aparecen en la página web de la ASPCA (aspca. org) con más de 350 plantas tóxicas para los perros.
Fosa séptica. Asegúrese de que la tapa no pueda abrirse haciendo palanca.
Barbacoa. Manténgala tapada.
Comederos para pájaros. Cualquier comedero debe quedar fuera del alcance de su perro cuando salte, o colóquelo en un lugar donde no suelte al perro.
Zona para hacer las necesidades. Si no quiere que su perro haga sus necesidades por todas partes de su propiedad (¿quién lo quiere?), establezca una zona para hacer las necesidades desde el primer día. Si tiene un patio, la zona ideal para hacer las necesidades está localizada cerca de la casa para tener un acceso rápido, y también para que quede dentro del alcance de una manguera. Al menos debería ser de 3 metros por 3 metros y de una profundidad de unos 8 centímetros, y debería tener un lecho de arena absorbente cubierta de gravilla o pequeños guijarros. Esté dispuesto a limpiar a menudo esta zona.
Terraza. Si vive en un apartamento y tiene una terraza, puede construir o comprar una caja de arena para niños para utilizarla como zona donde hacer sus necesidades, añada césped artificial (que debe limpiarse), césped natural o rejillas de alta tecnología. Tenga a mano los utensilios para el popó, ya sean bolsas biodegradables, una pala de jardinería o una pala de mango largo.
Zonas comunes. Si vive en un edificio o en una zona residencial con un cercado comunitario para perros, asegúrese de seguir las normas de limpieza.
ORGANIZACIÓN DEL COCHE
Una imagen que en la práctica define la vida familiar es un viaje en coche, al completo, con un perro. Hablaremos de ese viaje idílico con el perro de la familia en el capítulo doce. Por ahora, preparemos el coche para el día a día: ir al veterinario, a casa de un amigo, a hacer recados o al parque.
Trayectos en el asiento trasero. Su perro debería viajar en el asiento trasero; lo ideal sería dentro de una jaula de transporte o atado con un arnés de seguridad para perros.
Funda para el asiento. Puede proteger el asiento con una manta o comprar fundas para asientos.
Rampa o escaleras. Algunos perros necesitan ayuda para subir al coche, así que esté dispuesto a levantar al suyo o utilice una rampa o unas escaleras.
Ventilación. Asegúrese de que su perro tiene la ventilación adecuada, con aire acondicionado o con un ventilador, o con las ventanillas abiertas lo justo para que le dé un poco el aire.
Cabeza dentro del coche. Aunque otra imagen emblemática es la de un perro con la cabeza fuera de la ventanilla, es peligroso dejar que su perro lo haga. Se producen muchísimas lesiones con desechos que salen volando.
NORMAS DE SEGURIDAD EN UNA CASA CON NIÑOS
Mis hijos han crecido rodeados de toda una colección de mascotas, en especial perros. Aunque les he dejado tener sus propios jerbos, serpientes y gatos, todos los perros de la familia han sido mis perros. Dejo que mis hijos me ayuden con el cuidado de los perros, pero creo que los perros requieren demasiado esfuerzo práctico para encomendar su cuidado principal a los niños. Durante la vida de un perro, sus hijos pasarán por muchos cambios, empezarán y dejarán nuevos caprichos y relaciones con más rapidez de lo que se tarda en completar este programa de adiestramiento, incluso si prometen con sus intenciones más honestas que «esta vez será distinto».
Cuando su perro o cachorro llegue a su casa por primera vez, puede que tenga miedo. Pero tanto si la familia adopta a un perro tímido, un cachorro despreocupado o un perro con confianza, explique a sus hijos que los hábitos y los horarios de todos cambiarán. Y si hace algún tiempo que su perro está en casa, puede enseñar trucos nuevos a la misma familia. Como todos los padres saben, los niños no siempre tienen un control fiable de los impulsos, en especial con toda la agitación que conlleva tener un perro nuevo. Norma número uno para usted: debe supervisar a los niños cuando jueguen con el perro. Norma número uno para los niños: deben preguntar si pueden jugar con el perro. En última instancia, su tarea es la de dar ejemplo; sus hijos le imitarán a usted. Sería muy útil discutir las siguientes normas con sus hijos antes de que el perro llegue a casa. Recuerde que más de dos millones de niños sufrieron mordiscos de perro el año pasado.
A la larga, sus hijos aprenderán a controlar sus impulsos, pero por ahora está adiestrándolos a ellos igual que al perro. Yo supervisé a mis hijos cuando estaban con los perros hasta que tuvieron 11 o 12 años, pero es cosa suya determinar cuándo cree que su hijo tiene la suficiente destreza y es lo bastante maduro para quedarse solo con el perro.
Pedir permiso. Tenéis que preguntarme si podéis jugar con el perro. Yo soy el supervisor del perro.
Estar tranquilos. Durante las próximas semanas, no se puede correr ni hacer mucho ruido en casa.
Pedir ayuda. Si hay algún problema con el perro y no estoy en la habitación, tenéis que venir a buscarme de inmediato.
Mantener al perro en un lugar delimitado. Todas las puertas que dan a la calle deben estar cerradas cuando el perro no está en la jaula. No dejéis salir nunca al perro sin supervisión. Si hay puertas para bebés y cercados x-pen colocados para mantener al perro fuera (o dentro) de determinadas zonas de la casa, no se deben mover esas barreras sin mi ayuda.
Estar sentados. Debéis sentaros en el suelo mientras manipuléis al cachorro.
Los castigos físicos están prohibidos. No golpeéis nunca al perro cuando comete un error. Podríais hacerle daño y él os podría hacer daño a vosotros.
Establecer unas normas básicas mantendrá fuera de peligro tanto a su perro como a sus hijos.
Dejar dormir al perro. Cuando el perro está durmiendo, no lo toquéis. Podríais asustarle y él podría morderos. Si tenéis que despertar al perro, pedídmelo a mí.
No dar comida al perro. No está permitido darle de comer ni tocar al perro mientras está comiendo, a no ser que se trate de un ejercicio de adiestramiento que esté supervisando yo.
No entrar en la jaula del perro. No entréis nunca en la jaula del perro, a no ser que forme parte de un programa de socialización que un adulto esté supervisando.
OTROS ANIMALES DE COMPAÑÍA EN CASA
Cuando mi hija Paige tenía 12 años y era lo bastante madura para encargarse de un gato, investigó, ahorró dinero y compró un gatito siamés al que llamó Isles. En ese momento, mi schnauzer gigante, Saxon, tenía siete años y se había acostumbrado a ser el rey de la casa. Yo sabía que haría falta mucho tiempo y paciencia para poder esperar que Saxon y Isles pudieran coexistir pacíficamente. A continuación explico cómo manejé las presentaciones.
Puertas para bebés. Al inicio estaban separados con puertas para bebés, y aunque podían verse, no podían interactuar.
Sentarse y saludar. Tres meses después, los presenté formalmente. Cada día, Paige y yo colocábamos a Isles en mi regazo y le dábamos una golosina. Cuando Saxon estaba perfectamente sentado, también le dábamos una golosina. Si Isles se ponía nervioso o si Saxon empezaba a excitarse, terminaba la sesión.
Tumbarse. Saxon pasó a «al suelo» y «tranquilo» al lado de Isles y de mí.
Interacción supervisada. En el transcurso de una intensa semana de supervisión, Saxon e Isles podían estar juntos mientras yo miraba.
Interacción no supervisada. Con el tiempo pudieron estar juntos sin supervisión. En realidad, a Isles le llegaron a gustar los perros, empezó a jugar con Saxon y se creó una gran relación entre ellos.
Mi experiencia es que con paciencia y un adiestramiento con refuerzo positivo, la mayoría de los perros pueden coexistir con otras mascotas de un modo seguro. Tan solo hace falta tiempo. En estos momentos tengo a Boz generalmente separado de Brieo y de los demás perros que se alojan conmigo. Boz trabaja bien cuando está solo conmigo, pero cuando está con otros perros se excita demasiado e intenta llevarlos en manada (es el comportamiento natural de un border collie). Antes de decidir presentar a Boz a los demás perros que tengo, quiero que se acostumbre a Brieo. Empecé a darle de comer en el piso de arriba y a atarlo con una correa en todo momento, una técnica de adiestramiento que recomiendo cuando un perro llega a casa, y que explicaré en el siguiente capítulo. Estoy experimentando con distintas actividades, pecando siempre de precavida, como dar de comer a los perros en la misma habitación separados por una silla.
Cuando lleve su perro a casa, puede que pasen semanas, o incluso meses, para que se acostumbre a los otros animales, y viceversa. No obstante, con la supervisión adecuada y avanzando paso a paso, la transición debería ser fluida. Simplemente recuerde que cuando se trata de presentar mascotas tiene que tener mucha paciencia. Repito: peque siempre de precavido.
La salud de su perro
El veterinario y el peluquero de su perro desempeñarán un papel importante en su salud durante lo que espero que sean muchos y muchos años. Mi consejo es que antes de adquirir a su perro entreviste a un veterinario. ¿El veterinario parece tener un buen trato con los pacientes y realiza exámenes exhaustivos? ¿Las instalaciones están limpias? ¿Los empleados parecen simpáticos y gentiles? ¿El precio parece razonable para la zona en que vive? ¿El veterinario ofrece servicios de urgencias, o tiene alguna relación con un hospital veterinario de urgencias cercano? Hable con otros propietarios de mascotas que hayan utilizado los servicios del veterinario. Y, por supuesto, es probable que quiera encontrar un veterinario que esté razonablemente cerca de su casa por si sucede algo que necesite atención inmediata.
También está bien tener artículos en casa por si sale alguna emergencia. Como ya hemos mencionado, estar preparados para emergencias en casa implica tener un botiquín de primeros auxilios bien surtido. También puede preparar una hoja informativa con contactos de veterinarios y hospitales veterinarios de urgencias y cómo llegar a ellos, contactos extra por si a usted no pueden localizarlo, instrucciones sobre alimentación y medicación, protocolo para encerrar al perro en la jaula, directrices sobre el uso de golosinas, instrucciones para tranquilizarlo y detalles sobre cualquier problema de salud. La hoja informativa es importante para un cuidador de mascotas y para amigos que le estén ayudando, o en caso de que algo le ocurra a usted (Dios no lo quiera) y no pueda hacerse cargo de su perro. (En la página 261 encontrará una lista de control detallada para el cuidador de su perro.) Es una buena idea colgar la lista en la nevera o en algún sitio visible.
Familiarícese usted mismo —y cualquiera que cuide al perro—con el contenido del botiquín de primeros auxilios.
Si decide utilizar a un peluquero profesional, puede que el peluquero le anime a llevar al perro un momento para ofrecerle golosinas y alabanzas antes de la primera sesión de peluquería. Cuando vea perros bien peinados, pregunte a sus propietarios por sus peluqueros. Encuentre un peluquero dentro de su presupuesto que se entienda bien con su perro, que siga sus instrucciones y que se tome el tiempo para mirar con usted fotografías de muestra de otros perros. Algunos peluqueros le dejarán quedarse durante la sesión para que el perro esté más cómodo.
Requiere mucha preparación —y mucho tiempo y trabajo— tan solo organizarse para llevar su perro a casa. Pero todo lo que ha hecho era un paso importante y necesario para asegurarse de ofrecer unos cuidados fantásticos a su nueva mascota. Y ahora las buenas noticias: ya está listo.
Ahora vaya a buscar a su perro…