Читать книгу Los feminismos en la encrucijada del punitivismo - Deborah Daich - Страница 2

LOS FEMINISMOS EN LA ENCRUCIJADA DEL PUNITIVISMO

Оглавление

¿Es el ámbito penal y su esquema de víctimas y victimarios una forma adecuada para pensar y resolver conflictos? ¿Cómo producir leyes que protejan a las mujeres sin decantar en inflación penal? ¿Es la mejor alternativa —en todos los casos— prohibir aquello que consideramos indeseable o ilegítimo? ¿Cómo podríamos las feministas explorar los potenciales de una justicia reparatoria? ¿Qué sucede con el potencial simbólico del sistema penal (y sus efectos prácticos) una vez echado a rodar? ¿Qué grillas de inteligibilidad produce sobre los conflictos y las relaciones? ¿Lo penal es una herramienta, una forma de imaginar un conflicto o ambas cosas?

Este libro se propone aportar a una discusión urgente y necesaria respecto de los feminismos y el punitivismo. Así, reúne artículos de investigadoras feministas locales y de otras realidades regionales que resultan en insumos para el debate pero, también, para empezar a pensar en una agenda de trabajo. Puesto que, finalmente, las ciencias sociales que se precien de feministas no pueden evadirse del compromiso político de producir conocimiento en pos de un mundo más igualitario.

CECILIA VARELA es doctora en Antropología (UBA). Investigadora del Conicet con sede en el Instituto de Investigaciones de Ciencias Antropológicas (UBA). Sus áreas de especialidad son antropología jurídica, género y comercio sexual. Se desempeña como docente en el Departamento de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Publicó artículos en revistas nacionales y extranjeras sobre políticas y percepciones en torno a la seguridad urbana, la campaña antitrata en Argentina y los procesos judiciales por trata de personas.

DEBORAH DAICH es doctora en Antropología (UBA). Investigadora del Conicet. Docente del Departamento de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Es integrante de la Colectiva de Antropólogas Feministas (CAF) del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la mencionada facultad.

Es autora de Tras las huellas de Ruth Mary Kelly: feminismos y prostitución en la Buenos Aires del siglo XX (2019) y ha compilado I Coloquio Latinoamericano de Antropología Feminista (2014), Género y violencia en el mercado del sexo: política, policía y prostitución (2015, con Mariana Sirimarco) y Mujeres y feminismos en movimiento: politizaciones de la vida cotidiana (2018, con Mónica Tarducci).

Los feminismos en la encrucijada del punitivismo

Подняться наверх