Читать книгу Cultura FAIL - Demian Sterman - Страница 5

Оглавление

Prólogo

Vivimos en un mundo VICA (volátil, incierto, complejo y ambiguo) o, como se conoce por su sigla en inglés, VUCA. Este acrónimo fue creado por el US Army War College de los Estados Unidos para describir la situación del mundo después de la Guerra fría y, actualmente, se utiliza en los distintos campos de la estrategia empresarial para describir el contexto de nuestro mundo de hoy.

Vivimos en constante volatilidad, vivenciando cambios todo el tiempo y con mucha velocidad. La falta de predictibilidad crea incertidumbre y confusión, lo que hace a nuestro mundo altamente complejo.

Hoy, esa velocidad de cambios e incertidumbre crea una distorsión de la realidad y gran confusión entre causa y efecto, lo que genera cierta ambigüedad. Entender la realidad que vivimos nos obliga a ser conscientes y a estar preparados para poder anticipar, evolucionar e intervenir sobre lo que sucede dentro de las organizaciones.

En este contexto, lo volátil, lo incierto, lo complejo y lo ambiguo son una invitación a la prueba, a la observación, a la experimentación y al aprendizaje. En una realidad con estas características, ¿puede alguien creer que no va a fallar, a errar o a fracasar?

¿Qué harás cuando eso suceda?

Los fallos, los errores y los fracasos generan, en las personas y en las compañías, frustración, desilusión, enojo, rabia y hasta desesperación, sensaciones que nadie quiere experimentar. Esto sucede porque todavía, en la mayoría de las personas y de las compañías, fallar, equivocarse o fracasar sigue siendo considerado un problema.

“El mayor riesgo es no asumir ningún riesgo”, suele decir Mark Zuckerberg, creador de Facebook.

Cuando fallamos o fracasamos, podemos aprender, podemos observar. Podemos analizar. Podemos modificar, podemos volver a intentar, porque siempre podemos mejorar. Decía Henry Ford que el fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia.

La idea de este libro es analizar a fondo este tema, y acercarte metodologías y herramientas que resulten necesarias, para que puedas capitalizar los aprendizajes que dejan las experiencias que no salen como se espera.

Entonces, a partir de poder trabajar sobre ellas, cambiar el rumbo de las cosas, lograr los resultados esperados y hasta mejorarlos.

¿Qué vas a encontrar en este libro?

Aquí vas a encontrar una nueva manera de pensar la cultura del trabajo, los procesos productivos y las formas de organización laboral, acordes con el mundo VICA en el que vivimos. Así entenderemos por qué es necesario construir una verdadera cultura FAIL.

Hablaremos de la falla, el error y el fracaso, como ejes fundamentales para la creatividad, la experimentación, el aprendizaje y la creación de nuevas herramientas, indispensables para anticipar, evolucionar e intervenir en el día a día, tanto personal como laboral.

¡Bienvenidos a la cultura FAIL, donde fallar y aprender es imprescindible para innovar y liderar!

Cultura FAIL

Подняться наверх