Читать книгу La revolución ciudadana en Ecuador (2007-2017): posneoliberalismo y (re)colonización de la naturaleza - Diego Alejandro Ramírez Bonilla - Страница 7
ОглавлениеResumen
Esta obra analiza las dinámicas de colonialidad de la naturaleza de la Revolución Ciudadana, con énfasis en el Yasuní ITT, durante la presidencia de Rafael Correa (2007-2017). Propone dilucidar el papel de la Revolución Ciudadana en la inserción de Ecuador en la fase neoliberal del patrón de poder mundial, explicar la manera en la que representó a la naturaleza y esclarecer las dinámicas de extracción intensiva de bienes naturales desplegadas en el ITT. La Revolución Ciudadana se entiende como un proyecto posneoliberal que garantiza la subordinación de Ecuador al patrón de poder mundial en su fase neoliberal, reproduce el discurso colonial del desarrollo, que representa la naturaleza como un espacio subalterno que puede ser depredado, y profundiza las prácticas de extracción intensiva de bienes naturales en beneficio del capital transnacional –especialmente el de origen chino–. La investigación se apoya en un intercambio teórico entre el programa modernidad/colonialidad, la ecología política latinoamericana y el marxismo ecológico, partiendo de la periferia como lugar de enunciación. El análisis, de corte cualitativo, se basa en fuentes primarias y secundarias: documentos de entidades oficiales, portales de información geográfica, investigaciones científicas, artículos y crónicas periodísticas, entre otras. Se concluye que la Revolución Ciudadana es un proyecto posneoliberal que reproduce las dinámicas neoliberales de colonialidad de la naturaleza, bajo un discurso pretendidamente contrahegemónico, en beneficio de los actores hegemónicos a nivel mundial; particularmente, de China.
Palabras clave: Ecuador, Revolución Ciudadana, colonialidad de la naturaleza, posneoliberalismo, desarrollo, buen vivir.