Читать книгу De la dictadura a la democracia limitada del Frente Nacional - Edna Carolina Sastoque Ramírez - Страница 4

CONTENIDO

Оглавление

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

I. CONFLICTO, NEGOCIACIÓN Y RETÓRICA: UN MARCO CONCEPTUAL

La teoría de la lucha y el conflicto de Simmel

Reflexiones teóricas de negociadores prácticos sobre procesos de paz

La retórica y la política

II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA NEGOCIACIÓN

La República Liberal y el inicio de la violencia política

Las elecciones de 1946 y el gobierno conservador de Ospina Pérez

Dos dictaduras: la civil de Gómez y la militar de Rojas Pinilla hasta 1957

III. EL PACTO DE BENIDORM

La propuesta originaria

El ethos implícito de los negociadores: Laureano Gómez y Alberto Lleras

IV. LA CAÍDA DE ROJAS PINILLA Y LA MOVILIZACIÓN NACIONAL

El último año de Rojas en el poder

El pacto de marzo y la candidatura conservadora de Guillermo León Valencia

La movilización nacional, la contrarretórica de Rojas y el fin de la dictadura

V. HACIA EL PLEBISCITO DE 1957: LA COMISIÓN PARITARIA Y SITGES

El inicio de la Junta Militar

El Pacto de Sitges: la paz positiva hecha articulado

Las deliberaciones de la Comisión Paritaria y la convocatoria del plebiscito

El Pacto de San Carlos y la votación del 1 de diciembre

VI. LAS ELECCIONES DE 1958 Y LA ALTERNACIÓN PRESIDENCIAL

Los primeros comicios populares después de la dictadura

El epílogo: la enmienda constitucional sobre la alternación presidencial

La legislatura de 1958: la primera vuelta

López Michelsen: la crítica de la alternación presidencial

La segunda vuelta de la alternación: la legislatura de 1959

VII. APRECIACIONES CONTEMPORÁNEAS Y POSTERIORES SOBRE LA NEGOCIACIÓN Y SUS RESULTADOS

VIII. CONCLUSIONES

Los resultados de la negociación

Conflicto, negociación y rigidez constitucional

La retórica de la paz

REFERENCIAS

NOTAS AL PIE

De la dictadura a la democracia limitada del Frente Nacional

Подняться наверх