Читать книгу Una mujer en 1900 - Elba Rojas Camus - Страница 7

Оглавление

Comentario sobre la Crónica

UNA MUJER EN 1900

La historia de María Jesús se remonta a la época en que sus padres formaron una familia, una gran familia, con muchos hijos. Esto permitió a la niña crecer rodeada de caracteres muy diferentes, pues sus hermanos diferían entre sí por ser cada uno muy particular. Ella se relacionaba bien con todos (y cuando tuvo la edad suficiente comenzó a hacerse cargo de sus hermanos a medida que nacían).

Al convertirse en una jovencita se da a conocer su fuerza, de su carácter, aunque yo diría que es tranquila, reflexiva y bondadosa. María Jesús gusta de ser ¿arregladora de problemas?, no someter a nadie a sufrir por detalles que ella considera mínimos. Era una joven como todas, tenía los gustos de una niña común y corriente de su edad. Colaboraba con su madre en todo lo posible y adoraba a su padre, el patriarca enérgico, grande que dominaba todas las situaciones.

Tanta seguridad en la joven se muestra de manera clara cuando fracasa su matrimonio, ella podría haber hecho un paréntesis e ignorado voluntariamente el pasado de su esposo español, pero era demasiado correcta, demasiado honorable y pese a su ingenuidad y el estupor que le causó la noticia, tuvo la fortaleza de alejarse de él para siempre. Fue un golpe brutal, pero lo soportó estoicamente sumergiéndose en las labores que ella consideraba propias de su realidad.

(Cuando se trasladan a Viña y la salud y la situación del padre comienzan a flaquear, María Jesús se convierte en el pilar sustentador de la familia y no da marcha atrás. Permanece ¿soltera? Y sigue cuidando de su familia y especialmente de su hija).

(En Viña,) Pasan los años, muere el padre, la esposa de su hermano y la familia sufre varios traspiés, sin embargo, ella sigue dando la pelea y no se amilana por nada.

Creo que el análisis del personaje lleva a la conclusión de que se trata de una mujer fuerte, con ideas muy definidas, además de ser una persona atractiva, carismática, llena de amor y lealtad a los suyos.

Surge también un comentario acerca del padre, debido básicamente a que padre e hija son quienes van sosteniendo la trama, el resto de los personajes centrales, como la madre, los otros hermanos, son los que colaboran en la misión de María Jesús y acatan la voluntad del padre, que es un señor de carácter dominante, severo y autoritario, la imagen del patriarca que domina todas las situaciones: su palabra es ley y se debe cumplir sin reparos.

(El paisaje campestre de la primera época contribuye a hacer más atractivo el relato, porque los niños gozan de la vida en contacto con la tierra, el cielo, los animales y podían sentirse más libres. Ya en la ciudad las cosas cambian y ellos, más adultos, van labrándose un futuro, no exento de penas y cuidados, pero bueno dentro de todo).

Al final María Jesús se convierte en el centro, en ¿el lugar? de reunión, de consulta, de consejo, pese a que está sola (sin marido), alrededor de ella se construye un clan o mejor dicho se conserva la idea de clan que fundó el padre.

La narración es intimista, de personajes, propia de un grupo familiar grande, donde todo converge en la casa solariega, en el padre, primero y en María Jesús, después.

Creo que es un hermoso homenaje no sólo a la protagonista, sino al sentido de familia que se debe manifestar en todo grupo humano, el cual al ser firme, honesto y sensible, conforma una sociedad mejor y más apegada a los valores trascendentes propios de seres humanos pensantes, sociales y evolucionados.

MYRIAM SOTO VÁSQUEZ

Profesora de Castellano

Pontificia Universidad Católica de Chile

Una mujer en 1900

Подняться наверх