Читать книгу Más allá de la pareja - Eve Rickert - Страница 22

Relaciones que crecen

Оглавление

Puesto que no existe una plantilla estandarizada para el poliamor, es raro ver dos relaciones que parezcan iguales. Hemos observado, de todos modos, que las relaciones sólidas, exitosas, tienden a tener las mismas cosas en común. Volviendo a nuestra metáfora del huerto, no hay dos que parezcan iguales pero todos los huertos necesitan ciertas cosas para crecer: Luz solar, aire, tierra, la cantidad adecuada de agua. ¿Qué necesitan las relaciones poliamorosas para crecer y prosperar?

Algo que hemos oído a menudo es «Cuando comencé a explorar el poliamor, las cosas que creía que eran importantes eran muy diferentes de las que resultaron ser importantes». Hemos visto que las relaciones poliamorosas prosperan fácilmente cuando tienen libertad para cambiar y adaptarse. Cuando las personas en una relación son más importantes que la estructura de la relación –cuando son libres para defender sus propias necesidades, para crecer incluso de maneras inesperadas, cuando tienen una sensación de empoderamiento personal sobre sus relaciones– las relaciones mismas tienden a ser fuertes, resilientes y felices.

Como tratamos en los capítulos 4 y 8, puede resultar tentador, especialmente si has comenzado recientemente en el poliamor, intentar marcar un guión sobre cómo será la relación –decidir por adelantado qué tipo de personas situarás en cada rol. La gente hace eso para evitar enfrentarse a cuestiones como la inseguridad o el miedo a que les dejen de lado. Esta aproximación trata a las personas como piezas intercambiables en lugar de como seres humanos con sus propias necesidades y deseos. Cuando tratamos a las personas como piezas que deberán encajar en determinados roles que hemos diseñado para ellas, es probable que sientan que se les resta autonomía, lo que siembra las semillas para problemas de todo tipo.

Lo que casi invariablemente sí funciona es tener una actitud abierta a una amplia variedad de posibles configuraciones de las relaciones y desarrollar herramientas para una comunicación abierta, para defender tus necesidades y para actuar de manera ética y empática, independientemente de la forma que esas relaciones puedan adoptar. Como dice Eliezer Yudkowsky: «Es tu responsabilidad tener más ética que la sociedad en la que creciste».

#ALGUNAS PREGUNTAS QUE PUEDES HACERTE

Una buena herramienta para encontrar, desarrollar y mantener buenas relaciones es pensar en las relaciones que deseas desde la perspectiva de las personas que te gustaría atraer. La otra cara de la moneda es preguntarte qué les estás ofreciendo. Algunas preguntas que te podrían ayudar son:

• ¿Cuáles son mis necesidades en las relaciones? ¿Están relacionadas con personas concretas? Es decir, ¿necesito esas cosas de manera habitual o las necesito de determinadas personas en concreto?

• ¿Qué configuraciones aceptaría? ¿Estoy buscando una configuración concreta porque me da miedo que otras alternativas sean más amenazantes?

• ¿Soy flexible respecto a lo que voy buscando?

• Si mi relación cambia, ¿me parece bien? ¿Me puedo adaptar al cambio incluso cuando es inesperado o cuando es un cambio que no me gusta?

• Cuando visualizo el tipo de relación que quiero, ¿cuánto espacio deja para que las nuevas relaciones adapten la relación a sus necesidades?

• ¿Me estoy concentrando más en una fantasía idealizada que en hacer conexiones orgánicas con personas reales?

• ¿Qué sucede si conecto con alguien de una manera diferente a cómo yo quiero que sea mi relación poliamorosa? ¿Qué mensaje envía eso a alguien que no encaja perfectamente en mis fantasías?

Más allá de la pareja

Подняться наверх