Читать книгу Más allá de la pareja - Eve Rickert - Страница 28
Una declaración de derechos de las relaciones
ОглавлениеEn 2003, Franklin publicó una «Declaración de Derechos de las Relaciones Secundarias» en su web en expansión. Rápidamente se convirtió en la página más popular y más controvertida de toda su web. Muchas personas en ese momento se oponían a la idea de que las relaciones secundarias debieran tener derechos en absoluto. Aquí ampliamos la «Declaración de Derechos de las Relaciones Secundarias» a una «Declaración de Derechos de las Relaciones». Para desarrollar esta lista, examinamos otros documentos que definían «derechos», desde documentos de las Naciones Unidas a reglas de organizaciones contra los malos tratos. Creemos que se debe superar un listón bien alto para que algo sea considerado un derecho. Estos son los que pasaron la prueba. Tienes derecho, sin tener que sentir vergüenza o culpa por ello, y sin que te puedan acusar de nada, a:
En todas las relaciones íntimas:
• Estar libre de coerción, violencia e intimidación.
• Elegir el nivel de implicación e intimidad que desees.
• Revocar el consentimiento para todo tipo de intimidad en cualquier momento.
• Que te digan la verdad.
• Decir no a lo que se te pida.
• Tener y expresar puntos de vista diferentes.
• Sentir todas tus emociones.
• Sentir y comunicar tus emociones y necesidades.
• Marcar límites respecto a tus necesidades de privacidad.
• Marcar unos límites claros en las obligaciones que aceptes.
• Buscar un equilibrio entre lo que aportas a la relación y lo que recibes.
• Saber que con quien tienes una relación trabajará contigo para resolver los problemas que surjan.
• Elegir si quieres tener una relación monógama o poliamorosa.
• Crecer y cambiar.
• Cometer errores.
• Terminar la relación.
En las relaciones poliamorosas:
• Decidir cuántas relaciones quieres tener.
• Elegir tus propias relaciones.
• Tener el mismo derecho con cada una de tus relaciones a decidir la forma que va a adoptar tu relación con ella.
• Elegir el nivel de tiempo e implicación que ofrecerás a cada relación.
• Entender con claridad cualquier regla que se aplique a tu relación antes de formar parte de ella.
• Discutir con tus relaciones las decisiones que te afectan.
• Tener tiempo a solas con cada una de tus relaciones.
• Disfrutar de la pasión y momentos especiales con cada una de tus relaciones.
En una red poliamorosa:
• Elegir el nivel de involucración e intimidad que deseas tener con las otras relaciones de tus relaciones.
• Que se te trate con amabilidad.
• Buscar compromiso.
• Tener relaciones con personas, no con relaciones.
• Que se respeten los planes que hayas hecho con quien tienes una relación; por ejemplo, que no se cambien en el último minuto por razones triviales.
• Que cada persona te trate como igual, no como subordinada, incluso cuando existan diferentes niveles de compromiso o responsabilidad.