Читать книгу La Celestina - Fernando de Rojas - Страница 10

[LA CELESTINA]
ARGUMENTO DEL SESTO AUTO

Оглавление

Entrada Celestina en casa de Calisto: con grande aficion e desseo Calisto le pregunta de lo que le ha acontescido con Melibea. mientra ellos estan hablando: Parmeno oyendo fablar a Celestina de su parte, contra Sempronio a cada razon le pone vn mote: reprendiendolo Sempronio. En fin la vieja Celestina le descubre todo lo negociado e vn cordon de Melibea. e despedida de Calisto, vase para su casa e con ella Parmeno.

SEMPRONIO. PARMENO. CELESTINA. CALISTO

CAL.—Que dizes, senora e madre mia? CEL.—o mi senor Calisto e aqui estas. o mi nueuo amador de la muy hermosa Melibea: e con mucha razon: con que pagaras a la vieja que oy ha puesto su vida al tablero por tu seruicio? qual muger jamas se vido en tan estrecha afrenta como yo? que en tornallo a pensar se menguan e vazian todas las venas de mi cuerpo de sangre. mi vida diera por menor precio que agora daria este manto raydo e viejo. PARM.—tu diras lo tuyo: entre col e col lechuga. sobido has vn escalon: mas adelante te espero a la saya: todo para ti: e no nada de que puedas dar parte. pelechar quiere la vieja: tu me sacaras a mi verdadero, e a mi amo loco: no le pierdas palabra, Sempronio: e veras como no quiere pedir dinero porque es diuisible. SEMP.—calla, hombre desesperado: que te matara Calisto si te oye. CAL.—madre mia, abreuia tu razon: o toma esta espada e matame. PARM.—temblando esta el diablo como azogado: no se puede tener en sus pies: su lengua le querria prestar para que fablasse presto: no es mucha su vida: luto auremos de medrar destos amores. CEL.—espada, senor? o que? espada mala mate a tus enemigos e a quien mal te quiere: que yo la vida te quiero dar: con buena esperanza que traygo de aquella que tu mas amas. CAL.—buena esperanza, senora? CEL.—buena se puede dezir: pues queda abierta puerta para mi tornada: e antes me recibira a mi con esta saya rota: que a otro con seda e brocado. PARM.—Sempronio, coseme esta boca, que no lo puedo sofrir: encaxado ha la saya. SEMP.—callaras, pardios. o te echare dende con el diablo: que si anda rodeando su vestido, haze bien; pues tiene dello necessidad: que el abad de do canta de alli viste. PARM.—e avn viste como canta: e esta puta vieja querria en vn dia por tres pasos desechar todo el pelo malo: quanto en cincuenta anos no ha podido medrar. SEMP.—e todo esso es lo que te castigo? e el conoscimiento que os teniades, e lo que te crio? PARM.—bien sofrire mas que pida e pele: pero no todo para su prouecho. SEMP.—no tiene otra tacha sino ser cobdiciosa. pero dexala varde sus paredes: que despues vardara las nuestras. o en mal punto nos conocio. CAL.—dime, por dios, senora, que fazia? como entraste? que tenia vestido? a que parte de casa estaua? que cara te mostro al principio? CEL.—aquella cara, senor, que suelen los brauos toros mostrar contra los que lanzan las agudas frechas en el coso. la que los monteses puercos contra los sabuesos que mucho los aquexan. CAL.—e a essas llamas senales de salud: pues quales serian mortales? no por cierto la misma muerte: que aquella aliuio seria en tal caso deste mi tormento, que es mayor e duele mas. SEMP.—estos son los fuegos pasados de mi amo? que es esto? no ternia este hombre sofrimiento para oyr lo que siempre ha deseado? PARM.—e que calle yo, Sempronio? pues si nuestro amo te oye, tan bien te castigara a ti como a mi. SEMP.—o mal fuego te abrase: que tu fablas en dano de todos: e yo a ninguno ofendo. o intolerable pestilencia e mortal te consuma: rixoso: embidioso: maldito! toda esta es la amistad que con Celestina e comigo hauias concertado. vete de aqui a la mala ventura. CAL.—si no quieres, reyna e senora mia, que desespere: e vaya mi anima condenada a perpetua pena, oyendo essas cosas. certificame breuemente si houo buen fin tu demanda gloriosa: e la cruda e rigurosa muestra de aquel gesto angelico e matador: pues todo esso mas es senal de odio que de amor. CEL.—la mayor gloria que al secreto oficio de la abeja se da: a la qual los discretos deuen imitar: es que todas las cosas por ella tocadas conuierte en mejor de lo que son. Desta manera me he hauido con las zaharenas razones e esquiuas de Melibea. todo su rigor traygo conuertido en miel: su yra en mansedumbre: su aceleramiento en sosiego. Pues, a que piensas que yua alla la vieja Celestina? a quien tu demas de su merecimiento magnificamente galardonaste: sino ablandar su sana: sofrir su acidente: a ser escudo de tu absencia: a recebir en mi manto los golpes: los desuios: los menosprecios, desdenes que muestran aquellas en los principios de sus requerimientos de amor: para que sea despues en mas tenida su dadiua. Que a quien mas quieren, peor hablan: e si assi no fuesse, ninguna diferencia hauria entre las publicas que aman: a las escondidas donzellas: si todas dixiessen si a la entrada de su primer requerimiento: en viendo que de alguno eran amadas: las quales, avnque estan abrasadas e encendidas de viuos fuegos de amor, por su honestidad muestran vn frio esterior: vn sosegado vulto: vn aplazible desuio: vn constante animo e casto proposito: vnas palabras agras que la propia lengua se marauilla del gran sofrimiento suyo: que la fazen forzosamente confessar el contrario de lo que sienten: assi que para que tu descanses e tengas reposo: mientra te contare por estenso el processo de mi habla: e la causa que tuue para entrar. sabe que el fin de su razon e habla fue muy bueno. CAL.—agora, senora, que me has dado seguro: para que ose esperar todos los rigores de la respuesta: di quanto mandares e como quisieres: que yo estare atento. Ya me reposa el corazon. ya descansa mi pensamiento. ya reciben las venas e recobran su perdida sangre. ya he perdido temor. ya tengo alegria. subamos, si mandas, arriba: en mi camara me diras por estenso lo que aqui he sabido en suma. CEL.—subamos, senor. "PARM.—o sancta Maria y que rodeos busca este loco: por huyr de nosotros: para poder llorar a su plazer con Celestina de gozo: y por descubrirle mill secretos de su liuiano y desuariado apetito: por preguntar y responder seys vezes cada cosa sin que este presente quien le pueda dezir que es prolixo. pues mandote yo desatinado que tras ti vamos." CAL.—"mira senora que fablar trae Parmeno. como se viene santiguando de oyr lo que has hecho de tu gran diligencia / espantado esta / por mi fe senora Celestina otra vez se santigua / sube / sube / sube / y" asientate, senora: que de rodillas quiero escuchar tu suaue respuesta. Y dime luego, la causa de tu entrada que fue? CEL.—vender vn poco de hilado: con que tengo cazadas mas de treynta de su estado si a dios ha plazido en este mundo: e algunas mayores. CAL.—esso sera de cuerpo, madre: pero no de gentileza: no de estado: no de gracia e discrecion. no de linaje: no de presuncion con merecimiento: no en virtud: no en habla. PARM.—ya escurre eslauones el perdido. ya se desconciertan sus badajadas: nunca da menos de doze. siempre esta hecho relox de medio dia. cuenta, cuenta, Sempronio, que estas desbauando oyendole a el locuras, e a ella mentiras. SEMP.—maldiziente venenoso: porque cierras las orejas: a lo que todos los del mundo las aguzan: hecho serpiente que huye la boz del encantador? que solo por ser de amores estas razones, avnque mentiras: las hauias de escuchar con gana. CEL.—oye, senor Calisto: e veras tu dicha e mi solicitud que obraron: que en comenzando yo a vender e poner en precio mi hilado, fue su madre de Melibea llamada para que fuesse a visitar vna hermana suya enferma. E como le fuesse necessario absentarse, dexo en su lugar a Melibea [para]. CAL.—o gozo sin par. o singular oportunidad. o oportuno tiempo. o quien estuuiera alli debaxo de tu manto, escuchando que hablaria sola: aquella en quien dios tan estremadas gracias puso. CEL.—debaxo de mi manto dizes? ay mezquina que fueras visto: por treynta agujeros que tiene: si dios no le mejora. PARM.—salgome fuera, Sempronio: ya no digo nada: escuchatelo tu todo. Si este perdido de mi amo no midiesse con el pensamiento quantos pasos ay de aqui a casa de Melibea: e contemplasse en su gesto: e considerasse como estaria aviniendo el hilado: todo el sentido puesto e ocupado en ella: el veria que mis consejos le eran mas saludables: que estos enganos de Celestina. CAL.—que es esto, mozos? esto yo escuchando atento que me va la vida: vosotros susurrays como soleys: por fazerme mala obra e enojo: por mi amor, que calleys; morires de plazer con esta senora, segun su buena diligencia. Di, senora, que fiziste quando te viste sola? CEL.—recebi, senor, tanta alteracion de plazer, que qualquiera que me viera me lo conociera en el rostro. CAL.—agora la rescibo yo: quanto mas quien ante si contemplaua tal ymagen: enmudescerias con la nouedad incogitada. CEL.—antes me dio mas osadia a hablar lo que quise, verme sola con ella. abri mis entranas: dixele mi embaxada: como penauas tanto por vna palabra de su boca salida en fauor tuyo: para sanar vn tan gran dolor. E como ella estuuiesse suspensa: mirandome, espantada del nueuo mensaje: escuchando fasta ver quien podia ser: el que assi por necessidad de su palabra penaua. o a quien pudiesse sanar su lengua: en nombrando tu nombre: atajo mis palabras, diose en la frente vna grand palmada: como quien cosa de grande espanto houiesse oydo: diziendo que cessasse mi habla: e me quitasse delante: si queria no hazer a sus seruidores verdugos de mi postremeria. Yo que en este tiempo no dexaua mis pensamientos vagos: ni ociosos: viendo quanto almazen gastaua su yra: agrauando mi osadia: llamandome hechizera: alcahueta: vieja falsa, "barbuda / malhechora" e otros muchos inominiosos nombres: con cuyos titulos se asombran los ninos "de cuna. E empos desto mill amortescimientos e desmayos mill milagros e espantos / turbado el sentido / bulliendo fuertemente los miembros todos / a vna parte e a otra / herida de aquella dorada frecha que del sonido de tu nombre le toco / retorciendo el cuerpo las manos enclauijadas como quien se despereza: que parecia que las despedazaua / mirando con los ojos a todas partes / acoceando con los pies el suelo duro: E yo a todo esto arrinconada / encogida callando: muy gozosa con su ferocidad. mientra mas vasqueaua: mas yo me alegraua: porque mas cerca estaua el rendirse e su cayda. pero entre tanto que gastaua aquel espumajoso almazen su yra: yo no dexaua mis pensamientos estar vagos / ni ociosos / de manera que", toue lugar de saluar lo dicho. CAL.—esso me di, senora madre: que yo he rebuelto en mi juyzio mientra te escucho: e no he fallado desculpa que buena fuesse: ni conueniente con que lo dicho se cubriesse ni colorasse: sin quedar terrible sospecha de tu demanda. Porque conozca tu mucho saber que en todo me pareces mas que muger: que como su respuesta tu pronosticaste: proueyste con tiempo tu replica. Que mas hazia aquella Tusca Adeleta? cuya fama, siendo tu viua, se perdiera: la qual tres dias ante de su fin: prenuncio la muerte de su viejo marido: e de dos fijos que tenia. Ya creo lo que dizes: que el genero flaco de las hembras es mas apto para las prestas cautelas quel de los varones. CEL.—que, senor? dixe que tu pena era mal de muelas: e que la palabra que della queria era vna oracion que ella sabia muy deuota para ellas. CAL.—o marauillosa astucia. o singular muger en su oficio. o cautelosa hembra. o melezina presta. o discreta en mensajes: qual humano seso bastara a pensar tan alta manera de remedio? De cierto creo: si nuestra edad alcanzara aquellos passados Eneas e Dido: no trabajara tanto Venus para traer a su fijo el amor de Elisa: haziendo tomar a Cupido Ascanica forma para la enganar: antes por euitar prolixidad, pusiera a ti por medianera. Agora doy por bienempleada mi muerte, puesta en tales manos: e creere que si mi desseo no houiere efeto qual querria, que no se pudo obrar mas segun natura en mi salud. Que os paresce, mozos? que mas se pudiera pensar? ay tal muger nascida en el mundo? CEL.—senor, no atajes mis razones: dexame dezir, que se va haziendo noche: ya sabes quien mal haze, aborrece claridad: e yendo a mi casa podre hauer algun mal encuentro. CAL.—que? que? si que hachas e pajes ay que te acompanen. PARM.—si. si. porque no fuercen a la nina: tu yras con ella, Sempronio: que ha temor de los grillos que cantan con lo escuro. CAL.—dizes algo, hijo Parmeno? PARM.—senor: que yo e Sempronio sera bueno que la acompanemos hasta su casa: que haze mucho escuro. CAL.—bien dicho es: despues sera. procede en tu habla: e dime que mas passaste: que te respondio a la demanda de la oracion. CEL.—que la daria de su grado. CAL.—de su grado? o dios mio, que alto don. CEL.—pues mas le pedi. CAL.—que, mi vieja honrrada? CEL.—vn cordon que ella trae contino cenido: diziendo que era prouechoso para tu mal: porque hauia tocado muchas reliquias. CAL.—pues que dixo? CEL.—dame albricias, dezirtelo he. CAL.—o por dios, toma toda esta casa: e quanto en ella ay: e dimelo. o pide lo que querras. CEL.—por vn manto que tu des a la vieja: te dara en tus manos el mesmo que en su cuerpo ella traya. CAL.—que dizes de manto? y saya: e quanto yo tengo. CEL.—manto he menester, e este terne yo en harto: no te alargues mas: no pongas sospechosa duda en mi pedir: que dizen que ofrescer mucho al que poco pide es especie de negar. CAL.—corre, Parmeno, llama a mi sastre: e corte luego vn manto e vna saya: de aquel contray que se saco para frisado. PARM.—assi, assi. a la vieja todo, porque venga cargada de mentiras como abeja: e a mi que me arrastren: tras esto anda ella oy todo el dia con sus rodeos. CAL.—de que gana va el diablo! no ay cierto tan mal seruido hombre como yo: manteniendo mozos adeuinos: rezongadores: enemigos de mi bien. que vas, vellaco, rezando? embidioso, que dizes? que no te entiendo; ve donde te mando presto: e no me enojes: que harto basta mi pena para me acabar: que tambien haura para ti sayo en aquella pieza. PARM.—no digo, senor, otra cosa: sino ques tarde para que venga el sastre. CAL.—no digo yo que adeuinas? pues quedese para manana: e tu, senora, por amor mio te sufras: que no se pierde lo que se dilata: e mandame mostrar aquel sancto cordon: que tales miembros fue digno de cenir: gozaran mis ojos con todos los otros sentidos: pues juntos han sido apassionados: gozara mi lastimado corazon: aquel que nunca recibio momento de plazer despues que aquella senora conoscio: todos los sentidos le llegaron: todos acorrieron a el con sus esportillas de trabajo: cada vno le lastimo quanto mas pudo. los ojos en vella. los oydos en oylla. las manos en tocalla. CEL.—que la has tocado, dizes? mucho me espantas. CAL.—entre suenos, digo. CEL.—en suenos? CAL.—en suenos la veo tantas noches, que temo no me acontezca como a Alcibiades o a Socrates: que el vno sono que se veya embuelto en el manto de su amiga: y otro dia mataronle, e no houo quien le alzasse de la calle: ni cubriesse, sino ella con su manto. el otro via que le llamauan por nombre: e murio dende a tres dias. pero en vida o en muerte, alegre me seria vestir su vestidura. CEL.—asaz tienes pena: pues quando los otros reposan en sus camas, preparas tu el trabajo para sofrir otro dia. esfuerzate, senor: que no hizo dios a quien desamparasse: da espacio a tu desseo: toma este cordon: que si yo no me muero, yo te dare a su ama. CAL.—o nueuo huesped. o bienauenturado cordon: que tanto poder e merescimiento touiste de cenir aquel cuerpo que yo no soy digno de seruir. o nudos de mi pasion: vosotros enlazastes mis desseos: dezidme si os hallastes presentes: en la desconsolada respuesta de aquella a quien vosotros seruis e yo adoro: e por mas que trabajo noches e dias, no me vale ni aprouecha. CEL.—refran viejo es: quien menos procura, alcanza mas bien. Pero yo te hare procurando conseguir: lo que siendo negligente no haurias. consuelate, senor: que en vna hora no se gano Zamora: pero no por esso desconfiaron los combatientes. CAL.—o desdichado: que las cibdades estan con piedras cercadas: e a piedras, piedras las vencen. pero esta mi senora tiene el corazon de azero: no ay metal que con el pueda: no ay tiro que le melle: pues poned escalas en su muro: vnos ojos tiene con que echa saetas: vna lengua llena de reproches e desuios. el asiento tiene en parte que a media legua no le pueden poner cerco. CEL.—calla, senor, que el buen atreuimiento de vn solo hombre gano a Troya: no desconfies, que vna muger puede ganar otra. Poco has tratado mi casa. no sabes bien lo que yo puedo. CAL.—quanto dixeres, senora, te quiero creer, pues tal joya como esta me truxiste. O mi gloria, e cenidero de aquella angelica cintura: yo te veo e no lo creo. o cordon, cordon! fuisteme tu enemigo? dilo cierto si lo fuiste. yo te perdono: que de los buenos es propio las culpas perdonar. no lo creo, que si fueras contrario, no vinieras tan presto a mi poder: saluo si vienes a desculparte. conjurote que me respondas: por la virtud del gran poder que aquella senora sobre mi tiene. CEL.—cessa ya, senor, esse deuanear: que a mi tienes cansada de escucharte: e al cordon roto de tratarlo. CAL.—o mezquino de mi! que asaz bien me fuera del cielo otorgado, que de mis brazos fueras fecho e texido: y no de seda como eres: porque ellos gozaran cada dia de rodear e cenir con deuida reuerencia aquellos miembros que tu, sin sentir ni gozar de la gloria, siempre tienes abrazados. o que secretos hauras visto de aquella excelente ymagen. CEL.—mas veras tu e con mas sentido: si no lo pierdes fablando lo que fablas. CAL.—calla, senora: que el e yo nos entendemos. o mis ojos! acordaos como fuistes causa e puerta por donde fue mi corazon llagado: e que aquel es visto hazer el dano que da la causa: acordaos que soys debdores de la salud. remira la melezina que os viene hasta casa. SEMP.—senor, por holgar con el cordon, no querras gozar de Melibea. CAL.—que, loco? desuariado? atajasolazes: como es esso? SEMP.—que mucho fablando matas a ti e a los que te oyen. e assi que perderas la vida o el seso. qualquiera que falte, basta para quedarte ascuras. abreuia tus razones, daras lugar a las de Celestina. CAL.—enojote, madre, con mi luenga razon? o esta borracho este mozo? CEL.—avnque no lo este, deues, senor, cessar tu razon. dar fin a tus luengas querellas: tratar al cordon como cordon: porque sepas fazer diferencia de fabla quando con Melibea te veas. no haga tu lengua yguales la persona e el vestido. CAL.—o mi senora. mi madre. mi consoladora. dexame gozar con este mensajero de mi gloria. o lengua mia, porque te impides en otras razones: dexando de adorar presente la excellencia de quien por ventura jamas veras en tu poder? O mis manos, con que atreuimiento: con quan poco acatamiento teneys y tratays la triaca de mi llaga. ya no podran empecer las yeruas que aquel crudo caxquillo traya embueltas en su aguda punta. seguro soy: pues quien dio la herida la cura. o tu, senora, alegria de las viejas mugeres. gozo de las mozas. descanso de los fatigados como yo. no me fagas mas penado con tu temor, que faze mi verguenza: suelta la rienda a mi contemplacion: dexame salir por las calles con esta joya: porque los que me vieren sepan que no ay mas bienandante hombre que yo. SEMP.—no afistoles tu llaga cargandola de mas desseo. no es, senor, el solo cordon del que pende tu remedio. CAL.—bien lo conozco: pero no tengo sofrimiento para me abstener de adorar tan alta empresa. CEL.—empresa? aquella es empresa que de grado es dada. pero ya sabes que lo hizo por amor de dios para guarecer tus muelas: no por el tuyo para cerrar tus llagas. pero si yo viuo, ella boluera la hoja. CAL.—e la oracion? CEL.—no se me dio por agora. CAL.—que fue la causa? CEL.—la breuedad del tiempo: pero quedo que si tu pena no afloxase, que tornasse manana por ella. CAL.—afloxar? Entonce afloxara mi pena, quando su crueldad. CEL.—asaz, senor, basta lo dicho y hecho: obligada queda, segund lo que mostro, a todo lo que para esta enfermedad yo quisiere pedir, segun su poder. Mira, senor, si esto basta para la primera vista. Yo me voy: cumple, senor, que si salieres manana, lleues rebozado vn pano, porque si della fueres visto, no acuse de falsa mi peticion. CAL.—e avn quatro por tu seruicio: pero dime, pardios, passo mas? que muero por oyr palabras de aquella dulce boca: como fueste tan osada: que sin la conocer te mostraste tan familiar en tu entrada e demanda? CEL.—sin la conoscer? Quatro anos fueron mis vezinas tractaua con ellas: hablaua e reya: de dia e de noche. mejor me conosce su madre que a sus mismas manos: avnque Melibea se ha fecho grande muger: discreta: gentil. PARM.—ea, mira, Sempronio, que te digo al oydo. SEMP.—dime, que dizes? PARM.—aquel atento escuchar de Celestina da materia de alargar en su razon a nuestro amo. Llegate a ella: dale del pie. hagamosle de senas que no espere mas: sino que se vaya: que no hay tan loco hombre nacido: que solo mucho hable. CAL.—gentil dizes, senora, que es Melibea? Paresce que lo dizes burlando. Ay nascida su par en el mundo? Crio dios otro mejor cuerpo? Puedense pintar tales faciones, dechado de hermosura? Si oy fuera viua Elena: por quien tanta muerte houo de griegos e troyanos. o la hermosa Pulicena: todas obedescerian a esta senora por quien yo peno. Si ella se hallara presente en aquel debate de la manzana con las tres diosas: nunca sobrenombre de discordia le pusieran: porque sin contrariar ninguna: todas concedieran e biuieran conformes en que la lleuara Melibea. assi que se llamara manzana de concordia. Pues quantas oy son nascidas que della tengan noticia, se maldizen: querellan a dios, porque no se acordo dellas quando a esta mi senora hizo. consumen sus vidas. comen sus carnes con embidia. danles siempre crudos martirios: pensando con artificio ygualar con la perficion que sin trabajo doto a ella natura. dellas pelan sus cejas con tenazicas e pegones e cordelejos. dellas buscan las doradas yeruas. rayzes: ramas: e flores para hazer lexias, con que sus cabellos semejassen a los della. las caras martillando. enuistiendolas en diuersos matizes: con vnguentos e vnturas: aguas fuertes: posturas blancas e coloradas: que por euitar prolixidad no las cuento. pues la que todo esto hallo hecho: mira si merece de vn triste hombre como yo ser seruida. CEL.—bien te entiendo, Sempronio: dexale, que el caera de su asno: ya acaba. CAL.—en la que toda la natura se remiro por la fazer perfeta: que las gracias que en todas repartio, las junto en ella. alli hizieron alarde quanto mas acabadas pudieron allegarse: porque conociessen los que la viessen quanta era la grandeza de su pintor. solo vn poco de agua clara con vn eburneo peyne basta para exceder a las nacidas en gentileza. estas son sus armas. con estas mata e vence. con estas me catiuo. con estas me tiene ligado: e puesto en dura cadena. CEL.—calla e no te fatigues. que mas aguda es la lima que yo tengo: que fuerte essa cadena que te atormenta: yo la cortare con ella porque tu quedes suelto. por ende, dame licencia, que es muy tarde: e dexame lleuar el cordon porque tengo del necessidad. CAL.—o desconsolado de mi! la fortuna aduersa me sigue junta: que contigo. o con el cordon. o con entramos: quisiera yo estar acompanado esta noche luenga e escura. pero pues no ay bien complido en esta penosa vida: venga entera la soledad. Mozos? mozos? PARM.—senor. CAL.—acompana a esta senora hasta su casa: e vaya con ella tanto plazer e alegria, quanta comigo queda tristeza e soledad. CEL.—quede, senor, dios contigo. manana sera mi buelta: donde mi manto e la respuesta vernan a vn punto: pues oy no ouo tiempo: e sufrete, senor: e piensa en otras cosas. CAL.—esso no, que es eregia: oluidar aquella por quien la vida me aplaze.

La Celestina

Подняться наверх