Читать книгу La Celestina - Fernando de Rojas - Страница 7

[LA CELESTINA]
ARGUMENTO DEL TERCERO AUTO

Оглавление

Sempronio vase a casa de Celestina: a la qual reprende por la tardanza: ponense a buscar que manera tomen en el negocio de Calisto con Melibea. En fin sobreuiene Elicia. Vase Celestina a casa de Pleberio. queda Sempronio y Elicia en casa.

SEMPRONIO. CELESTINA. ELICIA

SEMP.—Que espacio lleua la baruuda: menos sosiego trayan sus pies a la venida. A dineros pagados, brazos e piernas quebrados. ce, senora Celestina: poco as aguijado. CEL.—a que vienes, hijo? SEMP.—este nuestro enfermo no sabe que pedir: de sus manos no se contenta: no se le cueze el pan: teme tu negligencia: maldize su auaricia e cortedad: porque te dio tan poco dinero. CEL.—no es cosa mas propia del que ama que la impaciencia: toda tardanza les es tormento: ninguna dilacion les agrada. en vn momento querrian poner en efeto sus cogitaciones: antes las querrian ver concluydas que empezadas: mayormente estos nouicios que contra qualquiera senuelo buelan: sin deliberacion: sin pensar el dano que el ceuo de su desseo trae mezclado en su exercicio e negociacion: para sus personas e siruientes. SEMP.—que dizes de siruientes? paresce por tu razon que nos puede venir a nosotros dano deste negocio? e quemarnos con las centellas que resultan deste fuego de Calisto? avn al diablo daria yo sus amores: al primer desconcierto que vea en este negocio: no como mas su pan: mas vale perder lo seruido que la vida por cobrallo: el tiempo me dira que faga: que primero que cayga del todo, dara senal como casa que se acuesta: si te parece, madre / guardemos nuestras personas de peligro: fagase lo que se hiziere: si la ouiere ogano / si no a otro ano / si no nunca: que no ay cosa tan dificile de zofrir en sus principios: que el tiempo no la ablande: e faga comportable: ninguna llaga tanto se sintio, que por luengo tiempo no afloxase su tormento: ni plazer tan alegre fue que no le amengue su antiguedad: el mal e el bien: la prosperidad e aduersidad: la gloria e pena: todo pierde con el tiempo la fuerza de su acelerado principio. pues los casos de admiracion e venidos con gran desseo, tan presto como passados, oluidados: cada dia vemos nouedades: e las oymos: e las passamos / e dexamos atras: diminuyelas el tiempo: hazelas contingibles. Que tanto te marauillarias, si dixesen la tierra temblo / o otra semejante cosa que no oluidases luego? assi como elado esta el rio: el ciego vee: ya muerto es tu padre: vn rayo cayo: ganada es Granada: el rey entra oy: el turco es vencido: eclipse ay manana: la puente es lleuada: aquel es ya obispo: a Pedro robaron: Ynes se ahorco. que me diras: sino que a tres dias passados o a la segunda vista: no ay quien dello se marauille: todo es assi: todo passa desta manera: todo se oluida: todo queda atras. pues assi sera este amor de mi amo: quanto mas fuere andando: tanto mas disminuyendo. "Que la costumbre luenga amansa los dolores: afloxa e deshaze los deleytes: desmengua las marauillas." Procuremos prouecho mientra pendiere la contienda: e si a pie enxuto le pudieremos remediar: lo mejor, mejor es: e sino, poco a poco le soldaremos el reproche o menosprecio de Melibea contra el: donde no, mas vale que pene el amo, que no que peligre el mozo. CEL.—bien as dicho: contigo estoy: agradado me has: no podemos errar: pero todavia, hijo, es necessario: que el buen procurador ponga de su casa algun trabajo: algunas fingidas razones: algunos sofisticos actos: yr e venir a juyzio: avnque reciba malas palabras del juez: siquiera por los presentes que lo vieren: no digan que se gana holgando el salario: e assi verna cada vno a el con su pleyto: e a Celestina con sus amores. SEMP.—haz a tu voluntad: que no sera este el primer negocio que has tomado a cargo. CEL.—el primero, hijo? pocas virgines, a dios gracias, has tu visto en esta cibdad, que hayan abierto tienda a vender: de quien yo no aya sido corredora de su primer hilado: en nasciendo la mochacha, la hago escriuir en mi registro: "e esto" para saber quantas se me salen de la red: que pensauas, "Sempronio"? auiame de mantener del viento? herede otra herencia? tengo otra casa o vina? conocesme otra hazienda mas deste oficio? de que como e beuo? de que visto e calzo? en esta cibdad nascida / en ella criada: manteniendo honrra como todo el mundo sabe. conoscida, pues, no soy? quien no supiere mi nombre e mi casa / tenle por estranjero. SEMP.—dime madre: que passaste con mi companero Parmeno quando subi con Calisto por el dinero? CEL.—dixele el sueno e la soltura: e como ganaria mas con nuestra compania que con las lisonjas que dize a su amo. como viuiria siempre pobre e baldonado: si no mudaua el consejo: que no se hiziesse sancto a tal perra vieja como yo: acordele quien era su madre: porque no menospreciase mi oficio. porque queriendo de mi dezir mal tropezasse primero en ella. SEMP.—tantos dias ha que le conosces, madre? CEL.—aqui esta Celestina que le vido nascer e le ayudo a criar: su madre e yo vna e carne: della aprendi todo lo mejor que se de mi oficio. juntas comiamos. juntas dormiamos. juntas hauiamos nuestros solazes: nuestros plazeres: nuestros consejos e conciertos: en casa e fuera como dos hermanas: nunca blanca gane en que no touiesse su meytad. Pero no viuia yo enganada: si mi fortuna quisiera que ella me durara. o muerte, muerte: a quantos priuas de agradable compania: a quantos desconsuela tu enojosa visitacion: por vno que comes con tiempo: cortas mil en agraz: que siendo ella viua: no fueran estos mis passos desacompanados: buen siglo aya: que leal amiga e buena companera me fue. "Que jamas me dexo hazer cosa en mi cabo estando ella presente. Si yo traya el pan / ella la carne. Si yo ponia la mesa / ella los manteles / no loca / no fantastica / ni presumptuosa / como las de agora. En mi anima descubierta se yua hasta el cabo de la ciudad: con su jarro en la mano: que en todo el camino no oya peor de Senora Claudina: e aosadas que otra conoscia peor el vino e qualquier mercaduria. quando pensaua que no era llegada: era de buelta. Alla la combidauan segun el amor todos le tenian: que jamas boluia sin ocho o diez gostaduras: vn azumbre en el jarro: e otro en el cuerpo: ansi le fiauan dos o tres arrobas en vezes: como sobre vna taza de plata su palabra era prenda de oro: en quantos bodegones auia. si yuamos por la calle donde quiera que ouiessemos sed entrauamos en la primera tauerna: luego mandaua echar medio azumbre para mojar la boca: mas a mi cargo que no le quitaron la toca por ello: sino quanto la rayauan en su taja: e andar adelante." Si tal fuesse "agora" su hijo: a mi cargo que tu amo quedasse sin pluma: e nosotros sin quexa: pero yo lo hare de mi fierro si viuo. yo le contare en el numero de los mios. SEMP.—como has pensado hazerlo: que es vn traydor? CEL.—a esse tal dos aleuosos. harele auer a Areusa: sera de los nuestros: darnos ha lugar a tender las redes sin embarazo por aquellas doblas de Calisto. SEMP.—pues crees que podras alcanzar algo de Melibea? ay algun buen ramo? CEL.—no ay zurujano que a la primera cura juzgue la herida. lo que yo al presente veo te dire. Melibea es hermosa: Calisto loco e franco; ni a el penara gastar, ni a mi andar. bulla moneda: e dure el pleyto lo que durare: todo lo puede el dinero: las penas quebranta: los rios passa en seco: no ay lugar tan alto que vn asno cargado de oro no le suba. Su desatino e ardor basta para perder a si e ganar a nosotros: esto he sentido: esto he calado: esto se del e della: esto es lo que nos ha de aprouechar. A casa voy de Pleberio; quedate a dios: que avnque este braua Melibea: no es esta, si a dios ha plazido, la primera a quien yo he hecho perder el cacarear: coxquillosicas son todas: mas despues que vna vez consienten la silla en el enues del lomo: nunca querrian folgar: por ellas queda el campo. muertas si: cansadas no. si de noche caminan, nunca querrian que amaneciesse. maldizen los gallos porque anuncian el dia: e el relox porque da tan apriessa. "Requieren las cabrillas e el norte / haziendose estrelleras: ya quando veen salir el luzero del alua quiereseles salir el alma: su claridad les escuresce el corazon." Camino es, hijo: que nunca me harte de andar: nunca me vi cansada: e avn assi vieja como soy: sabe dios mi buen deseo: quanto mas estas que hieruen sin fuego: catiuanse del primer abrazo: ruegan a quien rogo: penan por el penado: hazense sieruas de quien eran senoras: dexan el mando e son mandadas: rompen paredes: abren ventanas: fingen enfermedades: a los cherriadores quicios de las puertas hazen con azeytes vsar su oficio sin ruydo. no te sabre dezir lo mucho que obra en ellas aquel dulzor que les queda de los primeros besos de quien aman. Son enemigas todas del medio: contino estan posadas en los estremos. SEMP.—no te entiendo essos terminos, madre. CEL.—digo que la muger / o ama mucho aquel de quien es requerida / o le tiene grande odio: assi que si al querer despiden, no pueden tener las riendas al desamor. E con esto que se cierto, voy mas consolada a casa de Melibea que si en la mano la touiesse: porque se que avnque al presente la ruegue: al fin me ha de rogar: avnque al principio me amenaze, al cabo me ha de halagar. Aqui lleuo vn poco de hilado en esta mi faltriquera: con otros aparejos que comigo siempre traygo: para tener causa de entrar donde mucho no soy conocida la primera vez; assi como gorgueras / garuines / franjas / rodeos / tenazuelas / alcohol / aluayalde / e soliman / hasta agujas e alfileres; que tal ay, que tal quiere: porque donde me tomare la boz, me halle apercebida para les echar ceuo / o requerir de la primera vista. SEMP.—madre, mira bien lo que hazes: porque quando el principio se yerra, no puede seguirse buen fin: piensa en su padre que es noble e esforzado: su madre celosa e braua: tu la misma sospecha. Melibea es vnica a ellos: faltandoles ella, faltales todo el bien. en pensallo, tiemblo; no vayas por lana e vengas sin pluma. CEL.—sin pluma, fijo? SEMP.—o emplumada, madre, que es peor. CEL.—alahe en malora / a ti he yo menester para companero: avn si quisieses auisar a Celestina en su oficio: pues quando tu nasciste / ya comia yo pan con corteza: para adalid eres bueno, cargado de agueros e recelo. SEMP.—no te marauilles, madre, de mi temor: pues es comun condicion humana que lo que mucho se dessea / jamas se piensa ver concluydo: mayormente que en este caso temo tu pena e mia: desseo prouecho: querria que este negocio houiesse buen fin: no porque saliesse mi amo de pena / mas por salir yo de lazeria: e assi miro mas inconuenientes con mi poca esperiencia / que no tu como maestra vieja. ELICIA.—santiguarme quiero, Sempronio: quiero hazer vna raya en el agua: que nouedad es esta venir oy aca dos vezes? CEL.—calla, boua: dexale: que otro pensamiento traemos en que mas nos va: dime, esta desocupada la casa? fuesse la moza que esperaua al ministro? ELIC.—e avn despues vino otra, e se fue. CEL.—si que no embalde? ELIC.—no en buena fe / ni dios lo quiera / que avnque vino tarde: mas vale a quien dios ayuda &c. CEL.—pues sube presto al sobrado alto de la solana / e baxa aca el bote del azeyte serpentino que hallaras colgado del pedazo de la soga que traxe del campo la otra noche, quando llouia e hazia escuro: e abre el arca de los lizos: e hazia la mano derecha hallaras vn papel escrito con sangre de morciegalo, debaxo de aquel ala de drago a que sacamos ayer las vnas: mira no derrames el agua de mayo que me traxeron a confecionar. ELIC.—madre, no esta donde dizes: jamas te acuerdas a cosa que guardas. CEL.—no me castigues, por dios, a mi vejez: no me maltrates, Elicia. no infinjas porque esta aqui Sempronio: ni te soberuezcas: que mas me quiere a mi por consejera que a ti por amiga: avnque tu le ames mucho. Entra en la camara de los vnguentos, e en la pelleja del gato negro, donde te mande meter los ojos de la loba, le fallaras: e baxa la sangre del cabron: e vnas poquitas de las baruas que tu le cortaste. ELIC.—toma, madre, veslo aqui. yo me subo e Sempronio arriba. CEL.—conjurote, triste Pluton, senor de la profundidad infernal: emperador de la corte danada: capitan soberuio de los condenados angeles: senor de los sulfureos fuegos que los heruientes etnicos montes manan: gouernador e veedor de los tormentos e atormentadores de las pecadoras animas, "regidor de las tres furias / Tesifone / Megera / e Aleto / administrador de todas las cosas negras del reyno de Stigie e Dite: con todas sus lagrimas: e sombras infernales: e litigioso caos. mantenedor de las bolantes harpias / con toda la otra compania de espantables e pauorosas ydras." Yo, Celestina, tu mas conocida clientula: te conjuro por la virtud e fuerza destas vermejas letras. por la sangre de aquella noturna aue con que estan escriptas. por la grauedad de aquestos nombres e signos que en este papel se contienen. por la aspera ponzona de las biuoras, de que este azeyte fue hecho, con el qual vnto este hilado: vengas sin tardanza a obedescer mi voluntad. e en ello te embueluas: e con ello estes sin vn momento te partir, hasta que Melibea con aparejada oportunidad que aya, lo compre. E con ello de tal manera quede enredada: que quanto mas lo mirare, tanto mas su corazon se ablande a conceder mi peticion: e se le abras e lastimes de crudo e fuerte amor de Calisto: tanto que despedida toda honestidad se descubra a mi: e me galardone mis passos e mensaje: e esto hecho: pide e demanda de mi a tu voluntad: si no lo hazes con presto mouimiento, ternasme por capital enemiga: herire con luz tus carceres tristes e escuras: acusare cruelmente tus continuas mentiras: apremiare con mis asperas palabras tu horrible nombre: e otra e otra vez te conjuro: e assi confiando en mi mucho poder, me parto para alla con mi hilado: donde creo te lleuo ya embuelto.

La Celestina

Подняться наверх