Читать книгу Representaciones y aprendizaje de las ciencias - Fernando Flores Camacho - Страница 6

Introducción

Оглавление

El aprendizaje de las ciencias ha representado un reto tanto para los estudiantes de todas las edades, como para los profesores al desarrollar formas y estrategias que logren los propósitos de aprendizaje que se proponen. Las investigaciones en el campo de la enseñanza de las ciencias han mostrado que estas dificultades entrañan diversos problemas que tienen sus orígenes en las estructuras y desarrollos de las ciencias y en los procesos de construcción que han llevado a cabo los sujetos en el entorno de la vida cotidiana. Así, ambas concepciones sobre cómo entender lo que ocurre en los fenómenos naturales tienen elementos de representación con formas, funciones y estructuras diferentes que no son, en la mayoría de los casos, compatibles o conmensurables.

En los procesos escolares los estudiantes se enfrentan a la necesidad de reconstruir sus nociones a partir de los elementos que los docentes ofrecen y que, en la manera como presentan conceptos, modelos, teorías, explicaciones y formas de razonamiento, lo hacen con las representaciones que se han ido construyendo en la ciencia y se toman como norma. Estas representaciones constituyen expresiones en algún formato signo-material que implican en sí mismas la estructura y función de lo que se quiere representar, pero también presentan constricciones que determinan, en parte, los procesos de razonamiento que a partir de ellas se pueden llevar a cabo.

Lo anterior implica que los alumnos tienen que pasar por un proceso de transformación y de refinamiento que va desde sus propias representaciones, que por lo general no son congruentes con las científicas o las escolares, hasta ser capaces de comprender y utilizar las representaciones con las que se enseña la ciencia, las cuales tendrán pocos elementos en común para que puedan interpretarlas si no es mediante un largo proceso en el que se requiere desarrollar competencias representacionales para reconstruir o construir nuevas formas de representación.

En el libro se presenta lo que implica el enfoque representacional para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias, a partir de lo que ocurre en los procesos conceptuales y de desarrollo de competencias representacionales de los estudiantes. Para dar sentido a lo que se describe y analiza, el texto está organizado en cinco capítulos cuyo propósito y elementos principales se describen a continuación.

En el capítulo I se presenta un breve panorama de los avances y enfoques que la investigación en enseñanza de las ciencias ha desarrollado en las últimas décadas en torno a las representaciones en los procesos de aprendizaje. Se describen las principales investigaciones en este campo, atendiendo a dos enfoques principales: uno centrado en las representaciones como entidades instrumentales compartidas colectivamente de acuerdo con el enfoque sociocultural, y el otro como entidades mentales que los sujetos elaboran en sus procesos epistémicos y cognitivos.

En el capítulo ii se aborda el tema de las representaciones en la construcción del conocimiento científico, mostrando principalmente los aspectos epistemológicos que han dado lugar a debates en cuanto a la estructura, función y finalidad de las representaciones científicas. Se analizan tanto la posición estructuralista que implica una cierta semejanza entre la representación y lo representado y la perspectiva inferencial que apunta hacia el enfoque pragmático, donde la función principal de las representaciones radica en su valor epistémico, es decir, en su capacidad para hacer inferencias y generar conocimiento.

Atendiendo la problemática en torno a caracterizar y precisar los orígenes y función de las representaciones, en el capítulo III se presenta un breve panorama que describe, desde el punto de vista cognitivo, la construcción de las representaciones, su función como elementos de interacción con el entorno y los niveles, formas y procesos que implican en los sujetos.

En cuanto a lo que ocurre en los individuos en entornos de aprendizaje escolar, en el capítulo iv se aborda un proceso de construcción y refinamiento de las representaciones de los estudiantes paralelo a sus procesos de aprendizaje, mostrando, cómo el tránsito entre distintos niveles de representación y de interpretación van estableciendo, en los alumnos, los elementos que les permitirán refinar sus interpretaciones de las representaciones científicas que se introducen en los procesos educativos.

En el capítulo v se presenta un proceso de desarrollo de competencias representacionales en los alumnos y su relación con un entorno escolar que favorece una enseñanza centrada en múltiples representaciones. Se analizan, igual que en el anterior, casos de alumnos en los que se puede apreciar el proceso y alcances que logran en cuanto a su competencia para interpretar y elaborar representaciones de los temas científicos escolares.

Con este libro se espera abonar al campo de la enseñanza de las ciencias desde el enfoque representacional y multirrepresentacional, y mostrar algunos de los aspectos que la investigación en este campo está desarrollando, así como abrir nuevas perspectivas para profundizar en los procesos de aprendizaje de las ciencias.

Representaciones y aprendizaje de las ciencias

Подняться наверх