Читать книгу Aprender Raspberry Pi 4 con 100 ejercicios prácticos - Ferran Fabregas - Страница 13

Оглавление

005

Instalación de la placa Raspberry Pi Zero y Zero W

IMPORTANTE

Con frecuencia, la Raspberry Pi Zero se vende con un paquete de accesorios para dotar a nuestra placa de conectividad, aunque muchas veces sean más caros que la placa misma. No obstante, será muy recomendable adquirirlos si se tiene la posibilidad, ya que nos solucionarán potenciales problemas.

IMPORTANTE

El USB OTG (USB On-The-Go) es una extensión de la norma USB 2.0 que nos permitirá mayor flexibilidad en la interconexión de dispositivos, ya que permitirá cambiar los roles de maestro y esclavo entre los dispositivos conectados.

Una de las últimas novedades de la Fundación Raspberry es la placa de bajo coste (5 €) llamada Raspberry Pi Zero 1, y su versión con WiFi integrado, la Raspberry Pi Zero W (10 €). Esta placa tiene unas funcionalidades y una potencia más limitada, pero es mucho más pequeña (65 × 30 × 5 mm) y económica que el resto, lo que la hace ideal para muchísimos tipos de proyectos. Dadas sus particulares características, la instalación de la Raspberry Pi Zero es un poco diferente a sus hermanas mayores.


1. La Raspberry Pi Zero dispondrá de un conector de tipo mini-HDMI en lugar de un conector HDMI estándar. Por este motivo, para poder conectarla a nuestra pantalla, o monitor, deberemos conseguir un adaptador mini-HDMI a HDMI.

2. El puerto GPIO de la Raspberry Pi Zero y Zero W es 100 % compatible con las otras placas Raspberry, pero no llevará el conector soldado (últimamente ha aparecido la versión llamada Raspberry Pi Zero WH, que sí que incorporará los conectores soldados), por lo que necesitaremos adquirir un conector 2 en cualquier tienda de electrónica, y soldarlo nosotros mismos en caso de querer usarlo.


3. El proceso para soldar el conector (ver nota Importante) a la placa es simple, pero delicado. Deberemos tener cuidado, ya que implicará hacer 40 soldaduras (tantas como pines posee el puerto GPIO) utilizando un soldador para componentes electrónicos 3 y estaño 4.



4. Igual que la Raspberry Pi A/A+, la Raspberry Pi Zero no llevará conector Ethernet, por lo que deberemos conectarla a Internet mediante un dongle WiFi por USB 5.


5. Otra de las características especiales que encontraremos en la Raspberry Pi Zero es que, debido a su pequeño tamaño, no dispondrá de un puerto de conexión USB estándar, sino de un puerto micro-USB (como el usado en los cargadores de teléfonos), por lo que tendremos que utilizar un adaptador USB-OTG 6 para conectar nuestros dispositivos USB a la Raspberry Pi Zero.


6. Dado que los conectores USB de carga y de datos son idénticos, y están uno al lado del otro, seráimportante no confundirse al hacer las conexiones para no estropear la placa.

Aprender Raspberry Pi 4 con 100 ejercicios prácticos

Подняться наверх