Читать книгу Manual avanzado de Tarot - Francisco Benages - Страница 10

EL EMPERADOR

Оглавление

El Tarot de Marsella nos muestra un Emperador sentado en su trono. El trono es un lugar especial, propio y significativo, en el espacio uniforme, más o menos caótico y generalizado. En algunas tradiciones como la hindú, la alfombra caracteriza este espacio. En la tradición maya este lugar especial era significado por la estera, en donde se sentaban jefes, caciques y chamanes. El trono es el lugar donde se asienta tanto el poder espiritual como el real. Por ello El Emperador nos habla del territorio. Difícil imaginar la importancia de un simple sillón, alfombra o estera, si no estuviesen sacralizados y tuviesen un significado cosmogónico y espiritual. En la abadía de Westminster, en Inglaterra, puede observarse el trono donde los reyes aún son coronados: se trata, aparentemente, de una simple piedra, pero de características mágico-teúrgicas, es decir, santificada y cargada de poder, a la que se le ha añadido encima una simple silla de madera.

Se encuentra mirando hacia la izquierda, de hecho todo su cuerpo se dirige hacia ese lado, sus piernas cruzadas dibujan un 4, número de la estabilidad. El Emperador controla su territorio, su reino. La diferencia entre el Tarot de Grimaud y el de Camoin/Jodo es que los zapatos son blancos en el primero y rojos en el segundo, también en el Grimaud vemos una mayor cantidad de color azul en su vestimenta, aunque la capa es roja. En este sentido el Tarot de Camoin/Jodo es algo más disperso en colorido, añadiendo el color verde. En ambos la mano derecha es más grande que la izquierda, la cual se sujeta al cinto amarillo. Una espiga de trigo hace las veces de collar. La espiga de trigo también la veremos más tarde en el Arcano XIII, concretamente en su columna vertebral. El Tarot de Camoin/Jodo dibuja un gallo en la parte trasera del trono, el gallo es un símbolo solar, y el águila del blasón ha puesto un huevo, ha materializado el período de gestación de la Emperatriz. Ambos Emperadores portan el compás en su casco. El compás es un símbolo que la Masonería ha hecho suyo, proviene de los constructores de las Catedrales del Medioevo:


Por eso también se le conoce al Emperador por el sobre-nombre de “Gran-Constructor”. Al compás también se le toma como el Signo representativo de la LÓGICA, o sea la base en que se apoya la LEY DE LA RAZÓN, como factor emblemático por cuyo medio, se deben AQUILATAR todos los actos y las acciones de los hombres, sea cual fuere el género de sus actividades, para el fin de que sus Obras Materiales puedan ser ETERNAS, así como sus CONCEPTOS ESPIRITUALES y sus VALORES MORALES, puedan convertirse en IMPERECEDEROS; en consecuencia, el COMPÁS es el instrumento que nos sirve para marcar el Límite de nuestros DERECHOS, porque es nuestro DEBER no invadir los que corresponden a nuestros semejantes.

En el Tarot de Crowley este soberano, vestido de rojo fuego y oro, es definido como el Sol matutino. El mago inglés adapta aquí las interpretaciones alquímicas precedentes que hacen de este arcano el símbolo del azufre filosófico. Crowley estaba de acuerdo también en la personificación del carnero (Aries) mitológico y zodiacal, es decir, la capacidad de fecundar la Madre Tierra. Una novedad importante es la inclusión del carnero divino (Agnus Dei), hijo solar del carnero, dibujado de manera similar a la letra hebrea tzaddi, de lo que derivan complejas elucubraciones cabalísticas. El águila que aparece también es bicéfala. El Águila Bicéfala tuvo su origen en la poderosa ciudad samaritana de Lagash donde fue considerada un símbolo de poder durante más de 2000 años antes de la construcción del Templo del rey Salomón. Posteriormente pasó de los samaritanos a los hombres de Akhad; de allí a los Hititas; a continuación a los Sultanes de Slkujian, de donde fue llevada, por los Cruzados a Europa, observándose este símbolo entre los Habsburgos y los Romanoff. El Símbolo del Águila de dos cabezas se conoció por primera vez en la Francmasonería en el año de 1759, después del establecimiento en Francia del Consejo de los Emperadores de Oriente y Occidente. El simbolismo del Águila Bicéfala indica que una de sus cabezas mira hacia lo infinito del pasado, y la otra hacia lo infinito del futuro, mostrando con ello que el presente es apenas una fina línea de contacto entre dos eternidades. En general, el Águila de dos cabezas simboliza la SABIDURIA, una de las cabezas representa al PROGRESO, la otra al ORDEN.

En el Tarot de Rider-Waite El Emperador es una figura regia, severa y con una larga barba blanca que representa su experiencia y sabiduría. Está sentado en un trono de piedra decorado con cabezas de carnero, símbolos de la potencia masculina fecundadora que nos recuerda al Dios egipcio Amón, cuyo animal sagrado era el carnero. Viste una túnica roja y lleva un manto de púrpura, que muestra su dignidad real, pero bajo ambas prendas podemos entrever la armadura que lleva; el emperador es rey, pero también guerrero. Eso también nos lo muestra la corona que luce, semejante a un yelmo, a la vez señal de realeza y atributo de soldado.

En la mano izquierda porta una bola dorada, símbolo de su poder universal, igual que la que la Emperatriz luce en su cetro; y en la derecha, la de la razón, a modo de cetro, la cruz ansata, símbolo de la diosa Isis. Waite nos dice que el emperador es el que intenta “levantar el velo de Isis” es decir, entrar en el conocimiento que guarda la Emperatriz, pero ella “permanece virgen” es decir, conserva su secreto. No es coincidencia que el Emperador y la Emperatriz posen de forma parecida y luzcan atributos similares; se complementan el uno al otro, pese a que son opuestos en muchos aspectos; él representa el poder, la fuerza, que ordena la creación, y ella la creación misma, fértil, fecunda y placentera. Los dos se necesitan mutuamente para crear el orden cósmico.

Es por eso que el paisaje detrás del Emperador es árido, montañoso y totalmente opuesto al jardín que había detrás de la Emperatriz; su mundo es seco, infértil, y le faltan las cualidades femeninas, más creativas y receptivas. El Emperador representa los poderes de este mundo, y la realización material de las ideas; desde su trono, ordena el universo salido del fecundo vientre de su compañera la Emperatriz.

Manual avanzado de Tarot

Подняться наверх