Читать книгу Manual avanzado de Tarot - Francisco Benages - Страница 7

EL MAGO

Оглавление


En el Tarot de Marsella podemos comprobar cómo las imágenes son prácticamente iguales. La diferencia sustancial estriba en su colorido. Mientras en el mazo de Grimaud se advierte un equilibrio entre rojo y azul, en el de Camoin/Jodorowsky, el verde adquiere importancia, sobre todo en las extremidades. El Mago lleva un sombrero que recuerda la lemniscata, el símbolo del infinito y ello sugiere que ante él se presentan infinitas posibilidades. Su brazo izquierdo se eleva hacia el cielo y porta una varita con la que recoge las energías celestiales para materializarlas en lo físico. Su cuerpo mira hacia la derecha pero su cabeza y mirada se dirigen a la izquierda, como Iniciado que es, mira hacia al vacío que se extiende a su derecha. El desviar la mirada de lo que tiene delante (la mesa con variados artilugios) da a entender que en ocasiones vive en el mundo de la ilusiones o que como esos “trileros” que embaucan a la gente con sus cubiletes en la calle, quiere hacer lo mismo con nosotros. El Mago es un prestidigitador que hace que apartemos la vista de lo esencial para que pueda realizar sus juegos de manos. A la mesa solo se le ven 3 patas, símbolo de las 3 dimensiones y que hay una 4ª que no podemos percibir. Sobre ella El Mago ha abierto su bolsa y encontramos diversos objetos que representan a los elementos: un cubilete o vaso: las Copas, un cuchillo (las Espadas) y unas monedas (los Oros) además de la varita que representa al palo de Bastos. Comprobamos como todos estos elementos mencionan simbólicamente el periodo inicial, de cada Palo pues son muy pequeños en relación a los objetos a los que hacen mención. En ambos Tarots El Mago porta una moneda en la mano izquierda, algo más grande en el Tarot de Grimaud; esta moneda se transformará en el Sol de la lámina XVIIII con la que existe un paralelismo numerológico ya que 19= 1+9=10=1.


Aparte de las sutiles diferencias en otros aspectos de la imagen, es importante recalcar el aspecto simbólico de los dados que hay sobre la mesa.


En el Tarot de Grimaud se ven dos dados, uno marca 1 y el otro 5. Simbólicamente significa que nosotros vemos el mundo desde la “separación” ya que 15 es el nº del Diablo y “Diavolo” significa separación. El Mago, por su parte ve los nº 2 y 6 (las caras opuestas de un dado siempre suman 7) o lo que es igual: 26, el nº de Dios, así que desde su posición lo que ve es la unidad, cosa que se confirma por el nº 1 que le corresponde como inicio de los Arcanos Mayores.

En el Tarot de Camoin/Jodo hay 3 dados


La explicación que da Camoin al misterio de los 3 dados es la siguiente: El Loco no tiene número. El número de arcanos mayores numerados es de 21.

El 21 sólo es divisible por 3 y 7. Los antiguos han querido desde el principio que dirijamos nuestra atención sobre las cifras 3 y 7 como estando en relación con el mundo sagrado, el de los Arcanos Mayores. El mundo de los Arcanos menores es dividido en 4 familias, el mundo del cuaternario.

En el Tarot 56 es el número de arcanos menores y 21 el número de arcanos mayores cifrados en números romanos. El número de combinaciones posibles con 3 dados es de 56, como el número de arcanos menores. El número de combinaciones posibles con 2 dados es de 21, como el número de arcanos mayores numerados. Si uno suma las caras de un dado, obtiene 1+2+3+4+5+6 = 21 de nuevo.

Sobre la mesa del Mago, cada dado nos muestra 1+2+4 =7 NO hay otra solución que 1+2+4 para obtener 7 a partir de las 3 caras de un sólo dado. Hay 3 dados, eso hace 3x7=21.

Finalmente, si sumamos cada cara de un dado con la opuesta se obtiene

1+6=7

2+5=7

3+4=7

Tenemos de nuevo 3x7.

Como he comentado anteriormente los diseños del Tarot de Marsella se basan en la Geometría Sagrada, todos los trazos han sido estudiados para mantener unas relaciones estrictas entre ellos:


Incluso las versiones más antiguas mantienen estas relaciones:


Por su parte El Mago de Crowley toma el aspecto de Mercurio, el mensajero de los dioses, que gracias a sus pies alados se lanza al infinito. Se encuentra rodeado por los símbolos de su poder: la vara de la creación; la copa de la conservación; el puñal de la destrucción; la moneda, que representa el precio de la rendición. Detrás del Mago aparece el caduceo hermético, símbolo del triunfo sobre las fuerzas opuestas. El simio que aparece en la parte inferior representa el dios egipcio Thot. Hay que hacer constar que cuando Crowley ideó este Tarot le pidió a la diseñadora Frieda Harris que pintara 3 bocetos de cada carta, y él elegiría el que creyera conveniente. Después de muchos años de trabajo de los bocetos originales quedaron 3 magos, el oficial es el que vemos más arriba, pero en algunos mazos todavía se incluyen los otros dos, y uno de ellos es negro:


Y en el Tarot Rider Waite podemos observar a un joven con una túnica blanca y roja. El color blanco denota la pureza de sus intenciones, y el rojo el gran poder de este personaje. Sobre su cabeza aparece el símbolo del infinito, el 8 tumbado o “lemniscata” que sustituye al sombrero de forma similar que lucía el Mago en el tarot de Marsella; de este modo, Waite quiere aludir más directamente a la fuerza divina que permite al Mago tener su poder, ya que pensaba que la carta del Mago simboliza la parte divina del ser humano.


Al Mago le sirve de cinturón el Ouroboros, es decir, una serpiente que se muerde la cola; este símbolo, al recordarnos que todo está conectado y que nada se crea ni se destruye, solo se transforma, simboliza la relación de causa y efecto, o podríamos decir también, la ley del Karma.: todo lo que hacemos vuelve a nosotros, nada de lo que hacemos es en vano o carece de importancia. El Mago, que ejerce un gran poder, nunca debe olvidar esto.


En los demás Tarots podemos contemplar diferencias sustanciales, según quien ha realizado los dibujos y su intención a la hora de hacerlo. Sin embargo los 4 elementos básicos que encontraremos en el 95% de los mazos de Tarot son el puñal o espada, la varita que representa a los bastos, la copa (puede ser en forma de vaso o recipiente) y las monedas que representan al palo de Oros. Con ellos se ejemplifican las habilidades del Mago, su capacidad de tener a mano todas las herramientas necesarias para llevar a cabo cualquier trabajo. Pero tengamos en cuenta que es el nº 1, el inicio, todavía no ha hecho nada. Solo existen las posibilidades infinitas.

En el caso de los Tarots Egipcios hay que tener en cuenta que realmente, aunque se han vertido ríos de tinta sobre el tema, EL TAROT NO PROCEDE DE EGIPTO. Todas las historias que se cuentan no tienen base histórica aunque desde que Crowley publicó su Libro de Thot se han generado decenas de Tarots que se autodenominan egipcios. Todos los Tarots Egipcios se editaron en el Siglo XX a partir de los simbolismos de los jeroglíficos, algo del Tarot de Waite, mucho del de Crowley aderezados con la rica simbología de los egipcios. En este contexto veremos el Arcano del Mago en uno de estos Tarots:


En él podemos contemplar varios símbolos comunes a todos ellos:

1. El mago está de pie, bien asentado sobre la tierra. Su torso esta de frente como símbolo de la armonía interna centrada en el corazón. Su mirada atenta a la estrella, alta en el horizonte del tiempo futuro, hacia donde encamina su andar. Empuña firmemente el cetro del poder de la inteligencia creadora, con la que capta el fuego del cielo y lo derrama sobre la materia de la Tierra, fluyendo por su mano izquierda. Su brazo derecho, en ángulo recto, nos indica que domina las “normas” dimensionales de las formas densas. Lleva la peluca azul de los iniciados del templo, señal de que su mente irradia la fuerza del espíritu al haber dominado y “amaestrado” la serpiente arcaica microcósmica luego de “despertarla”, anudándola en su cintura (Tercer Chakra) y convirtiéndola en el símbolo del infinito.

Él habita en el cielo y en la tierra, por lo que domina el fluído astral que manipula con su cetro y el poder de su voluntad entrenada.

2. El cubo simboliza que el Mago domina los cuatro elementos en sí mismo y, por la ley iniciática de que “lo semejante se conoce por semejante”, es capaz de sintetizar los polos opuestos que generan las formas sólidas en los tres mundos.

En su frente tiene los emblemas de los cuatro elementos. Se encuentra la Espada de la Vitalidad, la Copa y el Pentáculo de Oro. El cetro está en poder del propio Mago.

Manual avanzado de Tarot

Подняться наверх