Читать книгу Apoyo al soporte vital avanzado. SANT0208 - Francisco Javier Carmona Fuentes - Страница 46

14. Material fungible y electromédico para el soporte vital avanzado

Оглавление

Aunque en todas las técnicas anteriormente expuestas se ha realizado una mención al material específico para cada una de ellas, resulta interesante comentar algunos aspectos generales.

El Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, establece en su artículo 134.1, que las características técnicas, así como el equipamiento sanitario y la dotación de personal de cada uno de los distintos tipos de vehículos sanitarios serán determinados mediante Real Decreto a propuesta conjunta de los Ministerios de Sanidad y Consumo y de Fomento.

Por otro lado, en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, establece en su artículo 40.7 que la Administración General del Estado, sin menoscabo de las competencias de las Comunidades Autónomas, determinará las condiciones y requerimientos técnicos mínimos para la aprobación y homologación de las instalaciones y equipos de los centros y servicios sanitarios.

Con el objeto de dar cumplimiento a lo establecido en las normas anteriormente citadas, el Real Decreto 619/1998, de 17 de abril, establece las características, equipamiento y dotación mínimos que deberán reunir los vehículos que vayan a destinarse a la prestación de servicios de transporte sanitario. Dentro de este Real Decreto, el anexo: Características técnicas, equipamiento sanitario y dotación de personal mínimos de los vehículos de transporte sanitario por carretera, establece el equipamiento sanitario con el que deberá contar este tipo de vehículos y que incluirá:

1 Instalación fija de oxígeno, aislada eléctricamente, con tomas rápidas en las paredes convenientemente rotuladas. Dos botellas con capacidad total mínima de 2.000 litros, con caudalímetros que permitan un flujo de 15 litros por minuto, humificadores y manómetro de control de presión. La estación de oxígeno estará localizada en un compartimento fácilmente accesible y donde no se almacene ningún otro tipo de material.

2 Respirador que permita una función respiratoria de 10-40 ciclos por minuto y un aporte de O2 al 50% y al 100%, caudalímetro, manómetro de control de presión y válvula de sobrepresión (solo para ambulancias que vayan a prestar soporte vital avanzado).

3 Ventilador manual tipo balón, válvula unidireccional y posibilidad de ventilación con FiO2 mediante conexión a fuente de O2 (adulto y niño).

4 Material fungible de apoyo a la ventilación:Tubos orofaríngeos Guedel de diferentes tamaños.Juego de tubos endotraqueales para adulto, niño y lactante.Fijadores de tubos endotraqueales.Laringoscopio con palas de adulto y niño.Pinzas de Magill (adulto y pediátrico).Guantes desechables.Set de cricotiroidotomía.Gafas nasales y alargadora de O2.Mascarillas de ventilación para adultos y niños.Mascarilla con reservorio para nebulización de aerosoles (adulto y pediátrico).Tubos de drenaje torácico con trócar interno.Sondas de aspiración de diferentes tamaños.Sonda de aspiración orogástrica.Capnógrafo.Equipo de aspiración eléctrico fijo o portátil con reservorio.

5 Maletines de resucitación cardiopulmonar diferenciados para adulto y niño, que permitan su utilización en el exterior de la ambulancia asistida, con el material adecuado.

6 Monitor-desfibrilador: de tipo portátil con autonomía, provisto de palas o parches adhesivos, que sirvan como electrodos de ECG y para desfibrilar, con los accesorios necesarios. Generador externo de marcapasos, con funcionamiento fijo y a demanda con posibilidad de regulación de intensidad de estímulos. Registrador de electrodos de un solo canal con posibilidad de conexión a monitores que permitan 12 derivaciones (solo para ambulancias que vayan a prestar SVA).

7 Material fungible para apoyo del sistema circulatorio:Angiocatéteres para vías periféricas de diferentes números.Agujas intramusculares, intravenosas y subcutáneas desechables.Contenedor de agujas.Llaves de 3 pasos.Jeringas desechables de diferentes volúmenes.Catéter de 14 G.Compresor venoso.Palo para sueros.Sistemas de sueros.Sueros (suero fisiológico, suero glucosado, etc.).Guantes desechables no estériles de diferentes tamaños.Apósitos y gasas.Solución antiséptica (povidona yodada).Material de fijación (esparadrapo).Equipo de punción percutánea de vía central.Sistema de microgoteo más bomba.

8 Esfingomanómetro, fonendoscopio y linterna de exploración.

9 Material quirúrgico.

10 Material de cura.

11 Material que permita la inmovilización integral del paciente, así como la inmovilización de miembros superiores, inferiores y columna y juego de collarines cervicales.

12 Equipos de sondaje y drenaje estériles y desechables.

13 Recipiente frigorífico e isotermo con capacidad suficiente.

14 Medicamentos: toda la medicación se deberá conservar en condiciones adecuadas de luz y temperatura y se revisará periódicamente la caducidad. Se evitarán los envases que se puedan dañar al golpearse o lesionar a los ocupantes.La medicación se clasificará por colores: rojo, sistema circulatorio; azul, sistema respiratorio; verde, otros sistemas; amarillo, dosificaciones infantiles.El contenido debería incluir medicación adecuada para el tratamiento farmacológico de los pacientes que lo precisen, y como mínimo, analgésicos (incluidos los derivados opiáceos), anestésicos locales, antagonistas del calcio, antagonistas de opiáceos (naloxona), antianginosos, antiarrítmicos, anticolinérgicos, antisépticos, benzodiacepinas, bloqueantes betaadrenérgicos, broncodilatadores, corticoesteroides, diuréticos, glucosa, insulina de acción rápida, sueros, sustitutos del plasma y vasoactivos (adrenalina).


Apoyo al soporte vital avanzado. SANT0208

Подняться наверх