Читать книгу Ejecución de fábricas a cara vista. EOCB0108 - Francisco Javier Manzano García - Страница 16

2.2. Realización de croquis sencillos

Оглавление

Cuando representamos el boceto de un objeto, simplemente pretendemos comunicar una idea muy aproximada del mismo, de forma que el diseño, por ejemplo, está sujeto a múltiples modificaciones posteriores. Pero cuando las ideas sobre lo que queremos hacer ya están más claras, se plasman sobre un dibujo más preciso y poco propenso a sufrir modificaciones: el croquis.

Para poder ofrecer toda la información posible en un croquis, de manera que al interpretarlo se comprendan perfectamente las características del objeto, hay que saber cómo es dicho objeto cuando se observa desde distintos puntos de vista, saber si tiene ejes de simetría, conocer cuáles son las dimensiones de cada parte de su estructura o el tamaño relativo de las piezas.

El croquis pretende reflejar perfectamente las características del objeto, sus dimensiones exactas, cómo son las distintas piezas que lo forman, etc. Es un dibujo definitivo, que no debe sufrir modificaciones posteriores.


Nota

Para realizar un croquis, empleamos instrumentos de dibujo técnico, como son lápices de distintos grosores, estilógrafos, reglas, escalímetros, compases, transportadores de ángulos, etc.

Para la realización de un croquis deberemos seguir los pasos explicados a continuación:

1 Preparación del material. Se ha de utilizar papel blanco, relativamente fuerte, usándose hojas sueltas o bloc, pudiéndose utilizar papel cuadriculado. En este caso, las cuadriculas deben de ser poco visibles. El lápiz ha de ser de dureza media (H o 2H), puesto que no es conveniente que sea blando para no ensuciar el papel y si es muy duro dificultaríamos el borrado. La goma de borrar ha de ser blanda. Los instrumentos de medida empleados serán: metro, calibre, compases, micrómetros, galgas de roscas, falsa escuadra, transportador de ángulos, plantillas de curvas, etc.

2 Examen del elemento. Observar el elemento en su posición normal, que suele ser la posición en la que repose. Determinaremos el número de vistas que son necesarias para definirlo, y fijar el tamaño del papel.

3 Iniciación del croquis. Elegir las vistas y distribuir los espacios. Haremos una distribución de los espacios necesarios para situar las vistas. Esta fase es muy importante ya que, de no tener claro qué vistas son las elegidas, corremos el riesgo de que alguno de los perfiles se nos salga de la lámina. Hay que comprobar si es necesario utilizar alguna sección.

4 Ejecución final. Una vez que tenemos claro qué vistas son las necesarias, tendremos que empezar a dibujar, siguiendo el siguiente orden:Situando en primer lugar todos los ejes de simetría en todas las vistas.Situar seguidamente todos los círculos, si existen.Situar las aristas de contorno, vistas y no vistas.Realizaremos todos los enlaces entre líneas y arcos de circunferencia.Trazaremos las líneas de cota.

5 Acotado. Se indicarán las medidas conocidas del elemento representado sobre líneas de cota trazadas anteriormente.

6 Reglas. Por último, se completa con los signos de mecanizado (alzado, sección, etc.).


Aplicación práctica

Como encargado de obra de una empresa constructora se le encomienda la realización de una pequeña perrera anexa a una vivienda unifamiliar que está ejecutando. La pequeña perrera ha surgido durante la ejecución de obra y en la documentación gráfica del proyecto de obras no aparece ningún dato en relación a la misma.

El plano acotado y el alzado, sección que se anexa, es la única documentación que se le ha facilitado para su realización.

Deberá analizar el mismo y redactar todas las cuestiones a realizar a la dirección facultativa de la obra para que pueda ejecutar dicha perrera.


SOLUCIÓN

En la documentación recibida no se observa la posición de la perrera en la parcela, se debe solicitar aclaración acerca de este punto.

No existe referencia alguna con la edificación para poder iniciar el replanteo de la misma, se deberá preguntar algún punto de referencia.

No se aclaran en los planos los materiales a utilizar en cada zona.

Determinación del valor de la cota X aparecida en la zona izquierda de la planta.

Ejecución de fábricas a cara vista. EOCB0108

Подняться наверх