Читать книгу Ejecución de fábricas a cara vista. EOCB0108 - Francisco Javier Manzano García - Страница 9
ОглавлениеCapítulo 3
Bloques prefabricados de hormigón y aligerados
1. Introducción
La utilización de los bloques prefabricados de hormigón ha ido en aumento desde su aparición a finales del siglo pasado. Este incremento en el uso de los bloques está motivado principalmente por las ventajas que en algunos aspectos presentan los bloques de hormigón, en relación con otros materiales de construcción, entre las que se puede citar su facilidad de uso, tanto en soluciones simples como estructurales.
Otra de las ventajas es la capacidad de conferir propiedades de textura superficial sin necesidad de terminaciones ni revestimientos adicionales, con el consecuente beneficio económico y arquitectónico, además de la apropiada aislación térmica y acústica.
Los bloques de hormigón, además, tienen un menor costo por metro cuadrado de pared, en comparación con otros materiales, debido a sus características de textura y dimensiones, que permiten un uso significativamente menor de mano de obra para su manipulación.
El bloque de calidad presenta ventajas como la disminución de unidades rotas en obra, la uniformidad en la superficie de los muros, disminuyendo así las deformaciones que deben ser corregidas con mortero, y la garantía estructural que ofrece.
2. Bloques prefabricados de hormigón y aligerados
La construcción con bloques de hormigón y aligerados presenta ventajas económicas en comparación con cualquier otro sistema constructivo tradicional. Estas se originan por la rapidez, exactitud y uniformidad de las medidas de los bloques, resistencia y durabilidad, desperdicio casi nulo y, sobre todo, por constituir un sistema modular, lo que permite computar los materiales en la etapa de proyecto con gran certeza.
Nota
La gran diversidad de formatos, acabados superficiales y la amplia gama de colores disponibles ofrecen al proyectista un enorme espacio creativo para combinar formas, textura y volúmenes.
Los bloques prefabricados de hormigón y aligerados, por su propia naturaleza de material económico y de rápida ejecución, tienen aplicaciones muy diversas y variadas, tanto en uso exterior como interior.
Al ser normalmente una pieza relativamente grande, tiene un gran rendimiento constructivo y un menor número de juntas, que es la parte más vulnerable de la fábrica. La puesta en obra es similar a la del ladrillo pero de ejecución más sencilla y rápida.
El bloque es generalmente hueco, lo que mejora el aislamiento térmico y posibilita la colocación de armaduras.
Su resistencia a compresión normalizada puede llegar a superar los 10N/mm2, lo que permite su empleo en muros resistentes.
Los bloques de hormigón y aligerados disponen de un excelente comportamiento frente al fuego, pudiendo alcanzar los 240 min., y nula reacción al fuego (clasificación A1 sin necesidad de ensayo).
Para piezas hidrofugadas, que se emplean en uso exterior sin revestir, puede incluso llegar a un valor de baja absorción de agua por capilaridad tan bajo como 0,22 g/m2·s. Además, disponen de una gran capacidad de aislamiento térmico y acústico.
Clasificación de los bloques prefabricados de hormigón y aligerados
Los bloques de hormigón y aligerados pueden clasificarse en función de su resistencia a compresión, o sea, la relación entre la carga de rotura de un bloque y su sección bruta neta pudiendo ser según su resistencia nominal: R3 R4 R5 R6 R8 R10.
Otra clasificación que puede realizarse de los bloques es según su índice de macizo, que es la relación entre la sección neta y la sección bruta del bloque, pudiendo ser:
1 H: bloque hueco: bloque con índice macizo entre 0.4 y 0.8.
2 M: bloque macizo: bloque con índice macizo superior a 0.8.
Según el acabado, pueden ser:
1 V: Cara vista: bloque adecuado para su uso sin revestimiento.
2 E: Para revestir, bloque que tiene una rugosidad suficiente para proporcionar una buena adherencia al revestimiento.
Según las dimensiones, tendremos:
1 Serie A: 400, 200. Se designa por A y el ancho elegido.
2 Serie B: 500, 250. Se designa por B y el ancho elegido.
3 Serie C: 600, 300. Se designa por C y el ancho elegido.
Importante
Para bloques con relieves, el fabricante definirá las medidas de fabricación, que nunca serán inferiores a las indicadas.
La clasificación de los bloques prefabricados de hormigón según su grado se realiza por la capacidad para absorber agua:
Grado I | I (función resistente) Media 9 % 11 % |
Grado II | II Sin limitación |
Los bloques no deberán presentar un valor de absorción superior al establecido para su grado.
Los bloques pueden designarse según las siguientes referencias:
1 Referencia general al producto. Ej: bloque de hormigón de áridos densos.
2 Referencia al tipo, con su notación correspondiente a su índice de macizo, a su acabado y a sus dimensiones.
3 Referencia a su categoría.
4 Referencia al grado con su notación correspondiente.
5 Referencia a la normativa.
Ejemplo
Para la designación de un bloque de hormigón de áridos densos hueco, cara vista, con dimensiones nominales de 400 de largo, 200 de alto y 200 de ancho, y dimensiones de fabricación de 390 de largo, 190 de alto y 190 de ancho, con una resistencia nominal de 4 N/mm2, y de grado II.
Bloque de hormigón de áridos densos AD-HVA200 R4// II UNE-EN 771-3:2011+A1:2016
Los bloques de hormigón de cara vista han de presentar en sus caras coloración y textura homogéneas y uniformes. Así, no deben presentar coqueras, desconchados ni desportillamientos. Si los bloques tienen un tratamiento ornamental, estas caras han de adaptarse a este tratamiento.
Definición
Coquera
Es una oquedad de corta extensión en la masa de una piedra.
En cuanto a las características geométricas de los bloques cara vista pueden darse las siguientes tolerancias:
1 En ancho, largo y alto 2 mm.
2 En espesor de paredes y tabiquillos, en ningún caso será inferior a 20 mm.
Con respecto a su forma, la rectitud de las aristas y planeidad de sus caras, han de cumplir:
RECTITUD DE ARISTAS | PLANEIDAD DE CARAS | |
Bloque cara vista | Flecha máxima 0.5 % | Flecha máxima 0.5 % |
Bloque a revestir | Flecha máxima 1 % | Flecha máxima 1 % |
En el marcado de los paquetes de ladrillos o conjunto de paquetes unidos entre sí, debe aparecer como mínimo:
1 Nombre e identificación del fabricante.
2 Designación comercial del producto.
3 Designación del producto según UNE EN-771.
4 Identificación del lote de producción.
Existen también bloques para cerramiento con un uso principalmente decorativo, teniendo una de sus caras preparadas para este fin, encontrando variedad de colorido e imitación a piedras naturales. Los estructurales son los utilizados para los muros de carga.
Importante
Los bloques se colocarán en el muro manteniendo el espesor de las llagas y los tendeles.
3. Piezas especiales
Existen distintas piezas complementarias de los bloques de hormigón y aligerados cerámicos machiembrados para el desarrollo de los puntos singulares de la obra de fábrica, así como para realizar los ajustes dimensionales que sean necesarios para adecuarse a las características formales de cualquier tipo de muro y sus posibilidades de modulación.
A continuación, se citan las piezas especiales existentes y su principal empleo:
1 Pieza de esquina. Son prácticas para la resolución de encuentros en esquina de dos muros con el mismo espesor.
2 Pieza media. Se emplean para la apertura de huecos en muros (puertas y ventanas) y para el inicio del replanteo en las juntas de movimiento y son muy prácticas en encuentros en esquina de muros de distinto espesor o en uniones de muros en T.
3 Pieza de terminación. En conjunto con las piezas medias, se emplea en la apertura de huecos en muros.
4 Pieza de modulación horizontal. Se usan para no cortar los bloques y ajustar la longitud del muro con las piezas base y este tipo de piezas.
5 Pieza de modulación vertical. Estas piezas se utilizan para conseguir una altura concreta de muro, sin necesidad de emplear otros materiales para nivelar.
6 Pieza de emparche. Se utiliza para forrar los pilares en los muros de cerramiento y para revestir los frentes de los forjados.
7 Pieza de dintel. Se utilizan para realizar los dinteles que soportarán los huecos de puertas y ventanas. También pueden emplearse como apoyo del forjado.
8 Pieza ángulo 135º. Esta pieza se utiliza para unir muros formando un ángulo entre ellos de 135º.
Aplicación práctica
El tajo de la constructora se encuentra en estos momentos en la ejecución de una nave industrial. Imagine que se incorpora entonces al trabajo.
Debe diferenciar las piezas que se encuentra en la zona de acopios a su llegada para preparar cualquier petición de su oficial.
Indique qué tipos de piezas son las de las imágenes, que son las que se acaba de encontrar en los palés existentes en la obra.
SOLUCIÓN
La pieza de la izquierda es la pieza de esquina mientras que la pieza de la derecha es la pieza de zuncho o dintel.
4. Resumen
Ha tratado el capítulo que concluye sobre los distintos tipos de bloques de hormigón existentes en el mercado para la ejecución de fábricas a cara vista.
Respecto a estos, hemos hecho especial incidencia en las clasificaciones por razón de resistencia a compresión, acabado, dimensiones, etc.
Además, se han definido las piezas especiales existentes en el mercado, tan necesarias en una ejecución de tipo modular como es la realizada mediante bloques de hormigón prefabricados.
Ejercicios de repaso y autoevaluación
1. De las respuestas indicadas, ¿cuál corresponde a la resistencia al fuego de los bloques de hormigón y aligerados?
1 180 min.
2 120 min.
3 240 min.
4 360 min.
2. Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. En el caso de ser falsa, escriba la afirmación correcta.
La indicación en un bloque de hormigón o aligerado como R8 hace referencia a su resistencia a tracción.
1 Verdadero
2 Falso
3. ¿Qué significa la notación en un bloque de hormigón o aligerado de la inscripción “Serie C-600”?
1 Indica su resistencia a compresión.
2 Marca su nula reacción al fuego.
3 Clasificación según su dimensión y ancho de 600.
4 Ninguna de las opciones es correcta.
4. ¿Qué tolerancia es permitida en los bloques cara vista para los espesores de paredes y tabiquillos?
1 No < 10 mm.
2 No < 20 mm.
3 No > 20 mm.
4 No > 10 mm.
5. Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.
Existen piezas especiales para realizar los dinteles que soportarán los huecos de puertas y ventanas.
1 Verdadero
2 Falso