Читать книгу Sangre en Atarazanas - Francisco Madrid - Страница 5

Оглавление

Este es un libro que todo amante del periodismo, y de la ciudad de Barcelona, debe leer.

Sangre en Atarazanas fue publicado por primera vez en 1926. Su autor, Francisco –Paco– Madrid, lo redactó a partir de reportajes que había publicado en la revista El Escándalo, que él mismo promovía. En sus páginas se acuña por primera vez un término que haría fortuna, el de barrio chino, para denominar a un conflictivo y abigarrado sector del Distrito Quinto barcelonés, entre las Atarazanas y la Rambla. Tan sólo por eso ya se trata de una obra histórica.

Llena de vitalidad y dureza, acoge un hilo de dinámicas estampas sobre delincuencia, prostitución, drogas, violencia política… Testimonio directo de los bajos fondos, denuncia la explotación de mujeres y homosexuales en el mercado del sexo de la gran ciudad. Desprende una intensa energía y un claro compromiso con la humanidad más vapuleada, que impacta sobre la conciencia del lector.

Francisco Madrid utilizó técnicas narrativas literarias para plasmar un material surgido de la realidad y rico en tremendas historias personales. Por su temprana fecha de publicación, podemos considerarlo un pionero en el campo del periodismo narrativo hoy tan en auge. Una figura en la línea de sus coetáneos Manuel Chaves Nogales, Josep Pla o Albert Londres; un eslabón significativo en el sendero que nos lleva hacia Truman Capote, Joseph Mitchell, Gabriel García Márquez o Ryszard Kapuscinski.

En su día Sangre en Atarazanas constituyó un best seller, con al menos nueve ediciones. Tras la Guerra Civil desapareció de las librerías, y no volvió a hablarse del libro hasta los años noventa, en que el investigador Paco Villar recuperó la figura de su autor en sucesivos trabajos sobre el barrio chino. En el 2010 apareció una traducción al catalán.

La editorial Libros de Vanguardia, consagrada al periodismo y el ensayo de calidad, acariciaba desde hacía tiempo la idea de recuperar Sangre en Atarazanas. Una conversación con el crítico e historiador literario Julià Guillamon proporcionó el desencadenante para hacerlo. Guillamon estaba estudiando el periodo en que Paco Madrid trabajó, y conocía bien su figura, tan aventurera, apasionada y literaria. Además, iba a viajar a Argentina, donde reside la hija del autor. Núria Madrid le atendió muy amablemente y brindó todas las facilidades para el rescate del libro de su padre.

Julià Guillamon ha localizado, además, una serie de reportajes de Francisco Madrid sobre la trata de blancas, publicados ya en la época de la República, que complementan el texto de Sangre en Atarazanas. Su edición incluye las fotografías de Gabriel Casas i Galobardes, colaborador habitual del periodista y quien posiblemente realizó la mejor documentacion visual del barrio chino de la época.

Estas aportaciones enriquecen la grata recuperación de un clásico olvidado, que sigue tan vivo y palpitante como en el momento de su primera aparición.

Sergio Vila-Sanjuán

Sangre en Atarazanas

Подняться наверх