Читать книгу Masaje reflexológico (Color) - Franz Wagner - Страница 8

Оглавление

Cuerpo e integridad

La salud significa más que simplemente la ausencia de enfermedad. Se trata de la totalidad del ser humano. Existe una interacción compleja entre los factores físicos, emocionales y mentales, así como con las condiciones del entorno. En el masaje reflexológico, no solo tocamos los pies (o las manos) de una persona: entramos en contacto con su energía vital. Por ello, la persona que realiza el masaje (en adelante, el terapeuta) y la persona que lo recibe (en adelante, el paciente) deben encontrarse en un ambiente respetuoso y de confianza.

El cuerpo reflejado en el lenguaje

El lenguaje nos ayuda a desarrollar un concepto holístico de los procesos corporales. Muchas de las frases hechas que utilizamos a diario nos muestran que intuitivamente hemos desarrollado una comprensión holística e inmediata de la estrecha interrelación entre el cuerpo, el alma y el espíritu. Entendemos de inmediato qué significa que alguien diga «no toca con los pies en el suelo» o que «mantiene la cabeza fría». Quien «tenga el miedo en el cuerpo», perfectamente puede «quedarse paralizado», «sin respiración» o «con el estómago cerrado» Alguien que «tiene el puño cerrado» seguro que no es «manirroto». Cuando estamos «ciegos de ira» seguro que «hacemos oídos sordos» a los buenos consejos y, en todo caso, «actuamos sin cabeza». Podría decirse que nuestro lenguaje es psicosomático, ya que muestra con claridad la relación entre determinadas situaciones, la vivencia emocional y las reacciones corporales. Desde el punto de vista holístico, todo está relacionado con todo: la postura, el ánimo, la respiración y también el lenguaje.

NUESTRA COLUMNA VERTEBRAL

Diferentes segmentos:

>Columna cervical (7 vértebras cervicales).

>Columna dorsal (12 vértebras dorsales).

>Columna lumbar (5 vértebras lumbares).

>Sacro (5 vértebras sacras).

>Coxis (de 4 a 5 vértebras coxígeas).

Ayudas de orientación

El conocimiento de la estructuración del cuerpo humano y de sus funciones facilita la orientación al realizar el masaje. Si somos capaces de determinar la localización de los diferentes órganos en el cuerpo, nos resultará más sencillo ubicar las correspondientes zonas reflejas en el pie o en la mano.

Columna vertebral

El esqueleto humano está compuesto por más de 200 huesos. El cráneo, la columna vertebral y la caja torácica se consideran el esqueleto axial. Las restantes partes forman el esqueleto de las extremidades.

El cráneo se asienta sobre la columna vertebral, que consta de 34 (a veces 33) vértebras individuales. Todas las vértebras (a excepción de las dos primeras) presentan la misma forma básica. Están conectadas por pequeñas articulaciones vertebrales. La columna vertebral es el eje del movimiento y el portador de la carga del cuerpo, así como el conducto y la vaina protectora de la médula ósea.

ORIENTACIÓN ANATÓMICA

A la izquierda se representa la columna vertebral y los órganos urinarios; a la derecha, los órganos respiratorios y el corazón.


SE TRATA DE NUESTRO CUERPO

No solo debemos tomar nota de estas informaciones básicas, sino que åpuede ser interesante imaginar la representación gráfica de los detalles anatómicos de nuestro propio cuerpo.

Articulaciones y musculatura

Junto con los tendones y los ligamentos, las articulaciones y la musculatura procuran la movilidad del ser humano y determinan esencialmente su aspecto global. Los huesos y cartílagos conectados a través de las articulaciones conforman el aparato locomotor pasivo, mientras que los músculos y los tendones que mueven el esqueleto constituyen el aparato locomotor activo.

Cabeza

En el cráneo se encuentran el cerebro y los órganos de los sentidos, así como las porciones iniciales de las vías respiratorias y el tracto digestivo. Pese a que en comparación con las restantes partes del cuerpo la cabeza sea bastante pequeña, debido a sus funciones es de máxima importancia para los procesos corporales. El cráneo protege al cerebro. El cerebro dirige y coordina todos los procesos del organismo. Los ojos y los oídos, así como el sentido del sabor y del olfato, se sitúan en la cabeza. En definitiva, la cabeza es la sede del pensamiento y el sentimiento, y el centro de la conciencia. Por lo tanto, en la cabeza se desarrollan sobre todo la entrada y la elaboración de las impresiones sensitivas, así como la planificación y el control de las funciones corporales y el comportamiento.

Región de la nuca y los hombros

El cuello constituye la conexión entre la cabeza y el tronco. Contiene órganos como el tiroides, las paratiroides y la laringe. La cintura escapular (clavícula, omóplato) posee una gran movilidad, ya que con el esqueleto del tronco solo se apoya sobre la articulación interna de la clavícula. En la cintura escapular se insertan muchos músculos que ejercen funciones de soporte o movilización (movimientos del brazo).

Debido al bloqueo de las vías nerviosas, las contracturas de la musculatura de la nuca y los hombros (a menudo con problemas en la columna cervical) dan lugar a alteraciones dolorosas de la movilidad de los brazos.

IMPORTANCIA DE LOS PIES EN EL LENGUAJE

Muchas frases hechas describen la importancia de los pies en la autoconciencia o en la evolución a lo largo de la vida. Esto queda reflejado en frases como «tener los pies sobre el suelo», «estar fuertemente arraigado», «dar un gran paso hacia delante», «pisar fuerte» y «pies para qué os quiero».

Aparato respiratorio

La inspiración y la espiración dan lugar a un cambio rítmico entre la expansión y el estrechamiento de la caja torácica. La laringe separa las vías respiratorias superiores (cavidad oral y nasal, garganta) de las vías respiratorias inferiores (tráquea, bronquios). El espacio lateral está ocupado por el pulmón, un órgano par, con sus lóbulos de forma cónica conectados por grandes vasos sanguíneos. El diafragma, nuestro músculo respiratorio principal, se sitúa entre el tórax y el abdomen. Su participación activa es la que hace posible el proceso respiratorio. En la respiración se refleja el ritmo de la vida; con ella reaccionamos espontáneamente a nuestro entorno.

Corazón y circulación sanguínea

El corazón, un órgano hueco muscular del tamaño aproximado de un puño, bombea la sangre a través de los vasos. La actividad cardíaca, la circulación y la presión sanguínea se influyen mutuamente, por lo que dependen de la conducción por nervios y hormonas.

Aparato gastrointestinal

El sistema digestivo consiste en un conducto revestido por mucosas que va desde la boca hasta el ano. El sistema digestivo, de unos 8 metros de longitud, engloba el hígado, la vesícula biliar y el páncreas. Estos órganos están en relación con el conducto gastrointestinal a través de los procesos ejecutores. Debajo de la mucosa gástrica se encuentran muchas glándulas que producen el jugo gástrico. El intestino grueso (colon) sube por el flanco abdominal derecho (colon ascendente), se extiende transversalmente hacia la izquierda (colon transverso) y vuelve a descender por el flanco abdominal izquierdo (colon descendente) hacia el asa sigmoidea, para desembocar en el recto y ano. Forma las heces, que se expulsan por el ano.

El hígado es un órgano importante de metabolización. Su principal función reside en la elaboración y el aprovechamiento de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. La bilis, producida por las células hepáticas, se dirige a través del conducto biliar hacia su órgano de almacenamiento, la vesícula biliar. La bilis es responsable de la digestión y el aprovechamiento de las grasas. El páncreas se ocupa de la producción del jugo pancreático digestivo y de hormonas.

AGRADECIMIENTO

Investigar detalladamente todas las partes y los órganos de nuestro cuerpo no solo puede ser interesante, sino también causarnos admiración y hacernos sentir agradecidos.

ORIENTACIÓN ANATÓMICA

A la izquierda se presenta el aparato digestivo y, a la derecha, los órganos de secreción interna.


BIENESTAR EN TODO EL CUERPO

En este libro se presentan las zonas reflejas de todas las regiones corporales y de todos los órganos. Además, se muestran las maniobras idóneas de masaje.

Aparato urinario

Los riñones son órganos excretores importantes. Tienen una forma arqueada de unos 10 a 12 centímetros de longitud. Se sitúan por debajo del hígado (riñón derecho) y del bazo (riñón izquierdo) a la altura lumbar. En los extremos superiores de cada riñón se sitúa la corteza suprarrenal que pertenece al sistema hormonal. La orina, formada en la corteza renal (capa externa) y en la médula renal (capa interna), se recoge en la pelvis renal y abandona el organismo a través de los uréteres y la vejiga urinaria con sus dos esfínteres (músculos oclusores).

Sistema de glándulas secretoras

Entre las glándulas de secreción interna, que emiten sus secreciones (hormonas) directamente al torrente circulatorio, se encuentran: hipófisis, tiroides, paratiroides, páncreas, suprarrenales, testículos, ovarios y otras glándulas secundarias pequeñas. El sistema glandular está distribuido por todo el organismo. Las hormonas producidas por estas glándulas son sustancias activas endógenas esenciales.

Sistema linfático

Además de los diferentes nódulos linfáticos, los órganos linfáticos consisten en el bazo, el timo, las amígdalas y el ciego. El bazo es un órgano de defensa importante; sirve como almacén de sangre, forma los glóbulos blancos (linfocitos) y destruye los glóbulos rojos (hematíes) envejecidos. El sistema linfático está compuesto por vasos que vuelven a derivar el líquido tisular excedente a la sangre. A intervalos regulares, estos vasos desembocan en los nódulos linfáticos, en donde se filtra la linfa y se libera de agentes patógenos. El sistema orgánico linfático es esencial para nuestro sistema de defensa (sistema inmunitario), que protege al organismo frente a sustancias nocivas, venenos o infecciones por microorganismos patógenos.

Masaje reflexológico (Color)

Подняться наверх